TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Así es la peregrinación por las sierras cordobesas que se hermanó con el Camino de Santiago de Compostela

    El Camino del Peregrino, que recorre paisajes increíbles, rinde homenaje al cura Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina.

    08 de abril 2023, 09:45hs
    El Camino del Peregrino es una travesía de 28 kilómetros por las sierras. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)
    El Camino del Peregrino es una travesía de 28 kilómetros por las sierras. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)
    Compartir

    El turismo religioso suma cada vez más adeptos y Córdoba es un buen destino para practicarlo. La tendencia a conocer templos y lugares vinculados con la fe no es exclusiva de personas religiosas, sino que atrae también a amantes de la cultura, la arquitectura o la historia.

    En ese marco, la provincia ofrece distintos circuitos en la capital y en el interior. Uno de los más interesantes es el Camino del Peregrino, una travesía de 28 kilómetros por las sierras que rinde homenaje al cura Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina.

    Se trata de una caminata de seis horas (ida) con ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos. El recorrido empieza en el kilómetro 105 del Camino de las Altas Cumbres (Ruta Provincial 34), en el paraje Giulio Cesare.

    Hay ocho estaciones a lo largo del recorrido. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)
    Hay ocho estaciones a lo largo del recorrido. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)

    Las otras estaciones son La Lagunita, Puente Arroyo Zárate, La Vertiente, Villa Benegas (con su capilla revalorizada, servicios y baños), Balcón Chico, Puente del Cura y El Carrizal. Todas están pensadas para descansar y para disfrutar de vistas panorámicas. El camino concluye en Villa Cura Brochero.

    Lee también: Cómo son los Caminos del Vino en Córdoba y qué bodegas y viñedos podés visitar

    Si bien una vez al año se organiza una peregrinación para todos los fieles, el camino puede hacerse en cualquier época del año.

    En Argentina y en España

    Para fomentar el turismo religioso, el Gobierno de Córdoba firmó un acuerdo para encarar acciones conjuntas entre el Camino del Peregrino y el Camino de Santiago de Compostela. Este conjunto de rutas de peregrinación cristiana, de origen medieval, es Patrimonio Mundial por la Unesco.

    Una vez al año se organiza una peregrinación para todos los fieles. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)
    Una vez al año se organiza una peregrinación para todos los fieles. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)

    El objetivo del acuerdo es desarrollar la cultura de la peregrinación en Córdoba y en Galicia (España), a través de un plan de trabajo y de transferencia técnica y de conocimientos entre la organización del Camino de Santiago Apóstol y la Agencia Córdoba Turismo.

    Quién fue el cura Brochero

    José Gabriel del Rosario Brochero, conocido como el “cura gaucho”, anduvo en mula durante 40 años por las Sierras Grandes para ayudar a los humildes y a los enfermos y para llevar progreso a la zona de Traslasierra. Hace unos años fue santificado por el papa Francisco.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Ni Chascomús ni Lobos: la playa de río que está a 2 horas de Buenos Aires, ideal para ir estas vacaciones

    2

    La escapada poco conocida cerca de CABA para un día de campo, comer bien y llegar hasta en tren

    3

    El bosque para caminar entre árboles que convivieron con los dinosaurios y ahora son de piedra

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    viajesSantiago de CompostelaCura Brochero

    Más sobre Turismo

    Ni Chascomús ni Lobos: la playa de río que está a 2 horas de Buenos Aires, ideal para ir estas vacaciones (Fotos: Turismo San Pedro).

    Ni Chascomús ni Lobos: la playa de río que está a 2 horas de Buenos Aires, ideal para ir estas vacaciones

    El Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo es uno de los lugares más impresionantes de Santa Cruz. (Foto: Facebook Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo)

    El bosque para caminar entre árboles que convivieron con los dinosaurios y ahora son de piedra

    Lozano, un pintoresco pueblo de la provincia de Buenos Aires. Foto: Instagram @pueblosyciudades8.

    La escapada poco conocida cerca de CABA para un día de campo, comer bien y llegar hasta en tren

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a los platos de plástico: la alternativa que se puede reciclar y es más sustentable
    • Murió a los 76 años Ozzy Osbourne, el cantante de la banda de heavy metal Black Sabbath
    • Le robó el celular, pero se quedó con el teléfono del ladrón y se vengó: “Subí sus fotos con una mujer”
    • La dura crítica del presidente de Colombia a Milei: “Gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit