TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Para aventureros: 7 recomendaciones a tener en cuenta si vas a hacer trekking en la naturaleza

    Te contamos todo lo que tenés que saber para disfrutar de esta actividad de forma segura.

    23 de enero 2023, 07:03hs
    Es clave elegir la ruta de trekking según tu capacidad física. (Imagen ilustrativa Pexels)
    Es clave elegir la ruta de trekking según tu capacidad física. (Imagen ilustrativa Pexels)
    Compartir

    El trekking es una de las mejores formas que existen para conocer de cerca un destino, y la Patagonia argentina -entre otras regiones del país- cuenta con numerosos lugares que ofrecen caminatas para todos los gustos y estados físicos.

    Eso sí: planificar la salida es fundamental para poder disfrutar de esta actividad de forma segura y, al mismo tiempo, cuidar de la naturaleza. Si tenés pensado hacer trekking estas vacaciones, estos consejos te van a servir:

    Leé también: Las 4 rutas de trekking gratuitas para hacer en El Chaltén

    1. Planificá la travesía

    Antes que nada, informate sobre el lugar al que vas y definí qué equipo necesitás para hacer trekking: ropa acorde con la temporada y calzado cómodo -preferentemente impermeable y con buen agarre- son esenciales.

    Ropa y calzado cómodo son básicos para hacer trekking. (Foto: Turismo Nación)
    Ropa y calzado cómodo son básicos para hacer trekking. (Foto: Turismo Nación)

    2. Elegí el trekking adecuado

    Tené en cuenta tu capacidad física (o la de la persona menos experimentada del grupo) antes de elegir una caminata. Consultá las distancias, el tipo de sendero y la dificultad para tener la certeza de que podés hacerlo. Además, es importante salir temprano para tener margen de luz diurna.

    3. Chequeá el pronóstico

    El clima determina la dificultad -y, a veces, la factibilidad- del recorrido. Hay lugares en los que cambia de un momento a otro, por lo que es importante estar preparado. Abrigo, gorro y protector solar son básicos.

    4. Avisá que vas a salir

    Es importante que avises -a un familiar o a la persona encargada del alojamiento en el que estás- adónde vas y con quiénes, y que notifiques tu regreso. Nunca vayas solo, no cortes camino y andá siempre por senderos señalizados y habilitados.

    Transitá siempre por senderos habilitados y señalizados. (Foto: Turismo Nación)
    Transitá siempre por senderos habilitados y señalizados. (Foto: Turismo Nación)

    5. Respetá la naturaleza

    Llevá de vuelta con vos todos los residuos que generes. Si necesitás hacer fuego, hacelo sólo en los lugares habilitados y, siempre que sea posible, usá calentador.

    6. Llevá el celular cargado

    Para que puedas usar el celular en caso de emergencia, tiene que estar cargado y con crédito. Es útil que tengas una app con la ruta de trekking y lleves el GPS activado en modo avión. Además, hay destinos como Bariloche que cuentan con apps propias para emergencias.

    Leé también: Parque Nacional Lago Puelo, una joya para descubrir en la Patagonia

    7. Qué hacer si te encontrás con una persona accidentada

    En ese caso, señalizá el sitio, no muevas a la persona a menos que sea necesario y no la dejes sola.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Vacaciones de invierno en Colonia: sabores, historia y descanso a 50 minutos de CABA

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Verano 2023Aventuraviajes

    Más sobre Turismo

    Escapada de invierno a Colonia: cerca, linda y con mucho por descubrir (Foto: Pulso)

    Vacaciones de invierno en Colonia: sabores, historia y descanso a 50 minutos de CABA

    El Bañado La Estrella es el gran atractivo turístico de Formosa. (Foto: Turismo Nación)

    No son los Esteros del Iberá: este es uno de los humedales más surrealistas para conocer en el país

    No es Cariló ni Pinamar: la playa de la Costa Atlántica con una laguna escondida, ideal para estas vacaciones (Foto: Adobe Stock).

    No es Cariló ni Pinamar: la playa de la Costa Atlántica con una laguna escondida, ideal para estas vacaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Curling en la Argentina: el deporte de “tirar piedras y barrer” que quiere llegar a los Juegos Olímpicos
    • El rescate de los 33 mineros chilenos, un triunfo del trabajo en equipo
    • Cómo quedó configurado el acuerdo entre LLA y el PRO: el foco en la inseguridad y los candidatos sorpresa
    • Creó un alfajor sin dulce de leche, ganó un premio histórico y hoy vende a todo el mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit