TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Todes Nosotres
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTodes Nosotres

    Sexo y discapacidad: un esquiador paralímpico y su novia cuentan su historia para romper tabúes

    Enrique y Triana están juntos hace ocho años. En medio de la cuarentena, decidieron hacer un libro para visibilizar la sexualidad en la diversidad funcional. La búsqueda del placer y el deseo de comunicar para terminar con los prejuicios.

    Yanina Sibona
    Por 

    Yanina Sibona

    02 de diciembre 2020, 19:27hs
    Video Placeholder

    Enrique Plantey y Triana Serfaty Bonilla no se ponen de acuerdo a la hora de contar quién encaró a quién la noche en que se conocieron en un boliche de Palermo hace ocho años. Lo cierto es que se gustaron y quedaron en verse otro día. “Yo tenía 18 años y él 28, así que lo que nos frenaba un poco, no era la silla de ruedas, sino la diferencia de edad”, explica Triana a TN.com.ar.

    Él quedó parapléjico a los 11 años, después de sufrir un accidente en la ruta de Neuquén a Loncopué. Allí murieron su papá y su hermano. En la adolescencia, empezó a practicar esquí adaptado. Se mudó a Buenos Aires y llegaron los viajes por el mundo para representar a la Argentina. Participó en diferentes competencias internacionales y en los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014, en Rusia, y en los de Pyeongchang 2018 en Corea.

    Enrique y Triana. Foto: gentileza @crisphotoart
    Enrique y Triana. Foto: gentileza @crisphotoart

    Todas las experiencias de su vida, desde la niñez, las vivió sin ningún condicionamiento por la silla de ruedas, inclusive el sexo. “Así, con esa libertad lo conocí yo, y después de dos citas también me di cuenta de que no existía ninguna limitación”, cuenta Bonilla.

    Si bien en un comienzo se dieron un tiempo para llegar a la relación sexual, ambos explican que la base de su noviazgo es la comunicación y como en cualquier otra pareja los une el deseo: “Éramos dos cuerpos que querían estar juntos, mucho más simple de lo que la gente se imagina”, explican.

    Con los años, sintieron la necesidad de romper el silencio que hay en torno a la sexualidad y la discapacidad y decidieron contar su experiencia. La pandemia les dio el tiempo necesario para comenzar el libro que era una cuenta pendiente. “Nosotros tenemos mucha comunicación, vivimos una sexualidad muy buena acorde a nuestra realidad, pero sabemos que hay mucha gente que tiene muchas dudas, que es un tema del que no se habla”, afirman.

    Enrique y Triana. Foto: gentileza Cristian Baraldo. @crisphotoart
    Enrique y Triana. Foto: gentileza Cristian Baraldo. @crisphotoart

    El problema de los supuestos

    Hay falsas creencias sobre la sexualidad en general y, más aún, cuando se trata de sexo y personas con discapacidad: “Se habla de la reproducción, de la anticoncepción pero no tanto del placer o de lo que sentís cuando estás en la cama. Nosotros hablamos desde nuestra experiencia con Enri que tiene una diversidad funcional motriz”, explica Triana.

    “Que la sociedad crea que una persona con discapacidad tiene que salir con una persona con discapacidad, que tiene que tener una vida limitada o que son asexuados son tabúes que vinimos a romper”, sostiene Enrique.

    Por eso, crearon la cuenta de instagram “Sexistimos” (@sexistimos) un juego de palabras entre “sexo” y “existimos”, el mismo nombre que llevará el libro que publicarán el año que viene. Rápidamente muchas personas empezaron a escribirles. “Hay mucha gente hablando de esto, pero pocas historias de experiencia propia”.

    Enrique y Triana en Rusia. Foto: Gentlieza Triana Bonilla.
    Enrique y Triana en Rusia. Foto: Gentlieza Triana Bonilla.

    La búsqueda del placer

    Cuando se encontró con Triana, Enri había tenido otras relaciones, pero con ella vivió otro proceso: “Fue un momento de evolución en mi cabeza. Antes, quizás más allá de que la pasaba muy bien, me centraba más en el placer de dar que en el de recibir y con ella, pudimos hablar del tema sexual más en profundidad y buscar el placer en mí, para disfrutar en ese mismo momento”

    “Al poder madurar este tipo de cosas, nos dimos cuenta de que era importante comunicarlo para ayudar a otras personas. Es un tema muy importante, nosotros como personas con discapacidad lo hablamos mucho. Cuando voy afuera a esquiar, mientras esperamos una carrera, está cada uno en la suya, pero en cuanto sale el tema, todo el mundo se pone en alerta”, relata.

    View this post on Instagram

    A post shared by SEXISTIMOS (@sexistimos)

    Sumado a la falta de información, hay muchos supuestos que no son reales y que atentan contra la práctica de la sexualidad de personas con cualquier tipo de discapacidad. “La gran mayoría de la gente piensa que las personas con diversidad funcional somos personas asexuadas, y lo cierto es que tenemos relaciones sexuales como todo el mundo, pero la sociedad lo pone en duda. Hay mucha ignorancia al respecto”, sostiene Plantey.


    “Paraorgasmo”

    Enrique explica que el problema es que siempre se habla de lo que ocurre en la “sexualidad convencional”, cuando lo que pasa en la cama es otra cosa. “Es ahí donde empieza a hacer ruido. Que no haya información frustra o trae problemas a la hora de mantener relaciones”

    Con la certeza de que el cuerpo tiene diferentes zonas erógenas y que el deseo está en la cabeza, quieren hablar de “paraorgasmos”. “Se trata de un orgasmo por fuera de lo genital. En mi caso, yo no tengo sensibilidad por debajo de la lesión. Por más que el cuerpo me responde bien, la sensibilidad y la búsqueda de placer es del ombligo para arriba”.

    Enrique y Triana en uno de los viajes en los que participó Enrique en competencias internacionales. Foto: gentileza Triana Bonilla.
    Enrique y Triana en uno de los viajes en los que participó Enrique en competencias internacionales. Foto: gentileza Triana Bonilla.

    El tabú del sexo

    Triana también cruzó barreras al hablar de sexo: “Vengo de estudiar en una escuela católica en España, de donde migré hacia la Argentina. Mientras empezábamos a soñar con el libro, estudié una formación en Educación Sexual Integral (ESI) y diversidad funcional. Lo más importante es llamar a las cosas por su nombre”, afirma.

    Para ella, más allá de la importancia de tener un lugar donde consultar sobre sexo y diversidad funcional, tiene una recomendación clave para quienes tienen dudas: “Yo digo, desde mi experiencia que hacerlo es más sencillo que hacerte tantas preguntas”.


    Tantas formas de tener sexo como personas

    “Cada cuerpo tiene una sexualidad diferente, por eso, además de nuestra historia, en el libro habrá otras para transmitir más experiencias y ayudar a aquellos a los que les hicieron creer que van a ser asexuados toda su vida solo por el hecho de que nunca se habló de eso. Son los casos de aquellos que tienen una lesión de nacimiento y cuando llegan a la edad adulta, el entorno los sigue tratando como si no fueran personas sexuales”, adelanta Enrique.

    Enrique y Triana los creadores de "Sexistimos". Foto: gentileza Alejandro Carmona
    Enrique y Triana los creadores de "Sexistimos". Foto: gentileza Alejandro Carmona

    “Para las parejas de personas con alguna discapacidad, les digo que el deseo tiene que ver con la otra persona, es de a dos. Nosotros lo sabemos, pero hay gente que tiene dudas. No hay que tener miedo ni vergüenza en hablar. Queremos que se desbloquee este tabú y ojalá en diez años a la gente no le llame la atención hablar de esto. Cuando se saque el peso de ‘la discapacidad’, vamos a poder mirar a una persona sin tantos prejuicios y entender que una persona con discapacidad puede tener una sexualidad igual a todo el mundo”, finalizan.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Todes Nosotrespersonas con discapacidadenrique plantey

    Más sobre Todes Nosotres

    Una usuaria criticó los "altos estándares de belleza" de la Argentina y muchas mujeres se sintieron identificadas. (Foto: Instagram/uncielox)

    La mujer que se viralizó al hablar de estándares de belleza argentinos: “Revelé un problema general”

    Por 

    Agustina Sturla

    Los Topos es el nombre del Seleccionado Argentino de básquet silencioso (Foto: Prensa Federación Argentina de Básquetbol Silencioso)

    Los Topos, la selección argentina de básquet silencioso, sueña con ir a las Sordolimpiadas

    Marcha del Orgullo LGBTIQ+: miles de personas ya llegaron al Congreso en reclamo de una Ley Integral Trans

    La XXX Marcha del Orgullo LGBTIQ+ fue histórica: cerca de 800 mil personas se movilizaron al Congreso para celebrar los derechos y reclamar una Ley Integral Trans

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Merlo: liberaron al joven que mató a uno de los motochorros que le habían robado a su novia
    • John Lydon, excantante de Sex Pistols, fue letal contra The Rolling Stones: “Deberían retirarse”
    • María Becerra explicó el significado de su nueva canción junto a Paulo Londra: “Soy una mujer loquita”
    • La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit