TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Tecno
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTecnoRedes Sociales

    Los menores de 18 años sin redes sociales: los detalles de la decisión a punto de confirmarse en Texas

    Es inminente la aprobación de la medida que replica restricciones similares en otras regiones estadounidenses y países del mundo.

    26 de mayo 2025, 08:16hs
    Se prevé que el proyecto se someta a votación antes del 2 de junio. (Foto: Adobe Stock/Drazen)
    Se prevé que el proyecto se someta a votación antes del 2 de junio. (Foto: Adobe Stock/Drazen)
    Compartir

    Un proyecto de ley en Texas, Estados Unidos, pretende frenar el acceso de los adolescentes a las redes sociales, entre ellas Instagram, X y TikTok. La propuesta fue aprobada recientemente por un comité en aquel Estado y se someterá a la votación en el Senado texano. De acuerdo a Engadget, se prevé que la decisión final se dé a conocer antes del 2 de junio, cuando finalizará la sesión legislativa estatal, y que entonces consiga la rúbrica del gobernador, el republicano Greg Abbott.

    Texas prohibiría el uso de redes sociales a los menores de edad

    En aquel Estado al sur del mapa estadounidense ya rige una norma que exige a los sitios web de pornografía que verifiquen la edad de los visitantes. Con un sistema similar, las redes sociales deberán chequear cuántos años tienen los usuarios e impedir el acceso a los menores.

    La ley que se establecería en Texas replica decisiones similares, en otras regiones de EEUU y países del mundo. (Foto: Adobe Stock)
    La ley que se establecería en Texas replica decisiones similares, en otras regiones de EEUU y países del mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El proyecto de ley también contempla que los padres tengan la posibilidad de eliminar las cuentas de sus hijos en las redes en forma expedita. Las plataformas tendrán 10 días para cumplir la solicitud; en caso de no hacerlo, enfrentarían sanciones económicas.

    Freno a las redes sociales, una tendencia que excede a Texas

    La movida texana replica decisiones en otras regiones de Estados Unidos y países del mundo. El año pasado, en Florida (también gobernada por un republicano) se promulgó una ley que prohíbe el acceso a las redes a los usuarios de hasta 13 años y exige que los de 14 y 15 tengan aprobación de sus padres para crear una cuenta. Siguiendo a la fuente, el plan en Texas es más estricto.

    Leé también: Las redes bajo la lupa: el severo riesgo para los chicos

    Hace aproximadamente un año, el Senado de Estados Unidos presentó un proyecto de ley, de alcance nacional, que pretende prohibir el uso de redes a todos los menores de 13 años. Si bien la iniciativa se estancó, una serie de comentarios recientes, tanto de representantes republicanos como demócratas, apuntan a que la iniciativa podría tener un segundo intento de aprobación.

    Las restricciones se apoyan en estudios con conclusiones relevantes, que apuntan a mermas en el bienestar de los más jóvenes que usan redes sociales. (Foto: Adobe Stock)
    Las restricciones se apoyan en estudios con conclusiones relevantes, que apuntan a mermas en el bienestar de los más jóvenes que usan redes sociales. (Foto: Adobe Stock)

    Según contamos anteriormente en TN Tecno, una carta abierta firmada por 42 fiscales generales de Estados Unidos apoyó la propuesta de Vivek Murthy, un reputado experto en salud, que propuso exigir a las tecnológicas la publicación de advertencias sanitarias visibles, análogas a los avisos en las cajas de cigarrillos. “Es hora de exigir una etiqueta de advertencia en esos entornos, que indique que están asociados a daños significativos a la salud mental. No se ha demostrado que esas plataformas sean seguras”, advirtió Murthy.

    Hay más casos alrededor del mundo. En Australia se aprobó una ley que prohibirá el uso de redes sociales a menores de 16 años. La normativa entrará en vigencia en noviembre y fue respaldada por el gobierno de centroizquierda en aquel país y por el principal partido conservador de la oposición.

    Otro ejemplo llega desde Suecia, donde la Agencia de Salud Pública diagramó una guía en la que recomendó impedir el acceso a smartphones, tablets y televisores a los nenes menores de 2 años. “Durante demasiado tiempo, se ha permitido que los teléfonos inteligentes y otras pantallas entren en todos los aspectos de la vida de nuestros niños”, señaló el ministro de Salud Pública de aquel país, Jakob Forssmed.

    Leé también: Ansiedad, redes y adolescentes, el dramático circuito de una pandemia silenciosa

    Las preocupaciones también resuenan en ámbitos académicos y científicos. Un estudio de la Universidad Drexel concluyó que los niños más pequeños a los que se les permite usar pantallas tienen más probabilidad de tener “comportamientos sensoriales atípicos” y trastornos en el desarrollo neurológico. Y una investigación realizada en 2021 por el Centro para el Desarrollo Cerebral y Cognitivo de Birkbeck, de la Universidad de Londres, indicó que los nenes que usan dispositivos con más frecuencia se distraen más fácilmente en relación con aquellos que dedican menos horas a las pantallas.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Si te llaman y dicen esta frase, colgá: te pueden vaciar la cuenta bancaria en minutos

    2

    La inteligencia artificial: ¿una nueva cómplice para cometer delitos?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    Un joven buscó la casa de sus padres en Google Maps y descubrió algo que lo dejó en shock

    4

    Cuál es el signo que vivirá un cambio positivo en su vida en julio, según la inteligencia artificial

    5

    Cómo activar el modo Star Wars en WhatsApp, fácil y rápido

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Redes SocialesEstados Unidosdesintoxicación digital

    Más sobre Tecno

    Conocé cuál es el rango ideal para usar el teléfono sin dañarlo. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Ni 15% ni 100%: cuál es el rango ideal de batería que debe tener tu celular, según los expertos

    RoBoLeague: China celebra su primer campeonato de fútbol con robots

    China celebró su primer campeonato de fútbol con robots: los partidos fueron espantosos

    Nuevos problemas para la división móvil del gigante tecnológico japonés. (Foto: Sony)

    Sony suspende las ventas de su teléfono insignia por una falla insólita

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ángel Di María será presentado este mediodía como nuevo jugador de Rosario Central: cómo ver en vivo
    • Cómo recuperar la sabiduría ancestral para crear un futuro mejor
    • Ni 15% ni 100%: cuál es el rango ideal de batería que debe tener tu celular, según los expertos
    • Reabrieron la estación Retiro tras una falsa amenaza de bomba y se reanudó el servicio del tren Mitre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit