TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoRedes Sociales

    El creador de un emporio llegó a ser una de las personas más ricas del mundo pero donó toda su fortuna

    Charles “Chuck” Feeney fundó la empresa Duty Free Shoppers, referencia en venta minoristas, pero siempre renegó de su riqueza y repartió su extraordinario patrimonio.

    30 de diciembre 2024, 09:10hs
    Feeney entregó, en secreto, cerca de 8 mil millones de dólares. (Forbes)
    Feeney entregó, en secreto, cerca de 8 mil millones de dólares. (Forbes)

    Un norteamericano que creció en el seno de una familia trabajadora, mientras padecía los coletazos de la Gran Depresión, logró construir un emporio y se transformó en uno de los hombres más ricos del planeta gracias a las ganancias cosechadas por su compañía. Sin embargo, Charles “Chuck” Feeney tuvo un último deseo antes de morir: donó toda su fortuna a causas benéficas y sorprendió al mundo.

    El empresario, nacido en Nueva Jersey en 1931, se vio obligado a realizar pequeños trabajos cuando todavía era joven: se desempeñó como vendedor de tarjetas, caddie de golf y hasta paleador de nieve en las entradas de los hogares. De hecho, en aquellas tareas fue que se desarrolló su espíritu altruista, aquel que lo caracterizaría de pies a cabeza hasta el final.

    Una vez que se graduó de la escuela secundaria en el Saint Mary of the Assumption, se unió a la Fuerza Aérea norteamericana y sirvió durante la Guerra de Corea como operador de radio. En ese contexto, y con su vocación emprendedora a cuestas, le vendía licor completamente libre de impuestos a los marineros que se encontraban en los puertos del Mediterráneo.

    Leé también: Ni protector solar ni sombrilla: el truco con aloe vera para proteger tu piel en verano

    Cómo se creó Duty Free Shoppers, la empresa que llevó a Chuck Feeney a ser millonario

    Ya de regreso en su tierra natal, apuntalado por un programa que ayudaba a los veteranos a financiar su educación, asistió a la Universidad de Cornell y estudió Administración Hotelera: junto con Robert Miller, uno de sus compañeros y grandes amigos en la casa de estudios, decidió fundar la firma Duty Free Shoppers, que no tardó en volverse furor.

    La marca, especializada en el comercio de productos sin aranceles en aeropuertos y diversas zonas turísticas, fue un éxito y se expandió hacia el área del tabaco y los vehículos. Si bien la marca empezó operando en Hong Kong a principios de la década del ‘60, Europa la adoptó como propia y el continente que lo vio nacer también le brindó una oportunidad.

    Luego, la empresa se dedicó al mundo de los viajes y se convirtió en el minorista del sector más importante del globo. En esa sintonía, en 1990 pasó a facturar 300 millones de dólares al año. Sin embargo, el filántropo apostó, a su vez, por una serie de inversiones que resultaron fructíferas. Por ello, con un patrimonio cercano a los 1.300 millones de dólares, pasó a formar parte de la lista de los 400 más acaudalados de la revista Forbes.

    El empresario solo se reservó un pequeño monto para su jubilación y la de su mujer. (Forbes)
    El empresario solo se reservó un pequeño monto para su jubilación y la de su mujer. (Forbes)

    El empresario que donó toda su fortuna antes de morir: de la frase que lo inspiró a convertirse en un ejemplo para otros magnates

    Aún así, Feeney siempre renegó de la ostentación y consideró que la acumulación de dinero, sin justificación alguna, era contraproducente para la sociedad. Por lo general, nunca disfrutó de lujos excesivos y una frase del libro “El evangelio de la riqueza”, escrito por Andrew Carnegie, lo inspiró como ninguna otra cosa: “Morir rico es morir en desgracia”.

    En 1982, el estadounidense creó Atlantic Philanthropies, a la que la transfirió secretamente el 38,75% de las acciones de Duty Free Shoppers: la compañía de beneficencia redistribuyó su capital en diferentes proyectos y Chuck, recorriendo el mundo en clase turista, buscó propuestas que le llegaran al corazón.

    “No sentí que fuera necesario explicarle a nadie lo que estaba haciendo. La riqueza debe utilizarse para mejorarle la vida a los demás. La gente que tiene dinero, tiene una obligación”, remarcó el empresario, reconocido como el “James Bond de la filantropía”. Tres años antes de fallecer, en 2020, el norteamericano ya había cumplido el objetivo.

    Leé también: Qué significa hacer ejercicio siempre por las mañanas, según la psicología

    Para aquel momento, ya había entregado más de 8 mil millones de dólares a organizaciones vinculadas a los derechos humanos y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, universidades y hospitales, reservando tan solo 2 millones para su propia jubilación y la de su esposa. Al mismo tiempo, su idea impulsó a otros súper ricos, como Bill Gates y Warren Buffett, a seguir sus pasos.

    “Abrió un camino para otros, recuerdo haberlo conocido antes de iniciar nuestro Giving Pledge. Me dijo que deberíamos animar a la gente a no solo dar el 50%, sino todo lo posible. Nadie es un mejor ejemplo”, sostuvo el ex director ejecutivo de Microsoft, que tuvo en Feeney una referencia ineludible.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Todo vidrio: así será el iPhone que Apple lanzaría en el 20° aniversario de sus smartphones

    2

    Hot Sale 2025: las 4 estafas más comunes en esta fecha de descuentos, y cómo evitar engaños

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    “722 07”: qué significa este código en iPhone y qué hacer si aparece

    4

    León XIV dijo que la Inteligencia Artificial inspiró la elección de su nombre papal

    5

    Diseñó un satélite y ganó una beca para participar de un prestigioso campamento de ciencias en EE.UU.

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RicosFortunaempresarioSociedadExterno

    Más sobre Tecno

    Supermercados lanzan descuentos en notebooks: las ofertas disponibles (Foto: Adobe Stock).

    Supermercados lanzan descuentos en notebooks: las ofertas disponibles

    Una joven subió una foto a sus historias de Instagram y la respuesta de un chico la descolocó (Foto: X/@tseverbooks).

    Una joven subió una foto a sus historias de Instagram y la respuesta de un chico la descolocó

    Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor(Foto: Adobe Stock)

    Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con gol de Paulo Díaz, River le gana 1-0 a Barracas Central por los octavos de final del Torneo Apertura
    • Jugadísima: Romina Malaspina posó en ropa interior transparente y tapado de piel
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Cuándo volverían las lluvias a Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit