TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoRedes Sociales

    La historia de las hermanas que se enriquecieron en el peor momento y hoy tienen unos US$2.500 millones

    Heredaron una empresa que fabrica equipos para laboratorios y aprovecharon al máximo la crisis sanitaria que originó el Covid-19.

    17 de diciembre 2024, 12:25hs
    Sartorius, laboratorios, Covid-19
    Dos hermanas alemanas aprovecharon al máximo la oportunidad de negocios que les abrió la pandemia de Covid-19 y hoy son multimillonarias. Foto: Facebook Sartorius.

    Durante la pandemia de Covid-19, mientras el mundo enfrentaba una crisis sanitaria y económica sin precedentes, algunos emprendedores lograron convertir los desafíos en oportunidades de negocios. Tal es el caso de las hermanas alemanas Ulrike Baro y Karin Sartorius, propietarias de una empresa que experimentó un meteórico ascenso en medio del caos global. Hoy, su patrimonio asciende a los US$ 2.500 millones.

    Las hermanas alemanas que se enriquecieron durante la pandemia habían comenzado su aventura empresarial muchos años antes, dado que en 1998 heredaron la empresa de su padre, Sartorius AG, dedicada inicialmente a la producción de equipos de laboratorio. Desde sus inicios, apostaron por innovaciones tecnológicas y el desarrollo de soluciones para el sector biomédico, un área que cobraría notable protagonismo durante la pandemia.

    Leé también: Cuatro emprendimientos exitosos que nacieron en la pandemia

    En 2018, las hermanas diversificaron sus operaciones al lanzar una compañía subsidiaria enfocada en el desarrollo de software para la gestión de datos clínicos y logísticos. Esta expansión resultó ser una jugada maestra, ya que les permitió posicionarse como proveedores clave para hospitales y laboratorios cuando el Covid-19 golpeó al mundo.

    La llegada de la pandemia en 2020 disparó la demanda de insumos médicos, tecnologías de diagnóstico y plataformas digitales para coordinar esfuerzos sanitarios. Sartorius se destacó por la producción de equipos esenciales como centrifugadoras, filtros de laboratorio y sistemas de bioseguridad. Mientras tanto, Karin Sartorius facilitó la integración de bases de datos clínicas en tiempo real, permitiendo una respuesta más eficiente a la crisis.

    Contratos multimillonarios con gobiernos de Europa y Asia

    El punto de inflexión llegó cuando ambas empresas firmaron contratos multimillonarios con gobiernos de Europa y Asia, así como con farmacéuticas que lideraban la carrera por desarrollar vacunas. En 2021, se estima que sus ingresos conjuntos crecieron un 400% respecto al año anterior, consolidando a las hermanas como referentes en el sector.

    El rápido ascenso de las hermanas también ha suscitado fuertes críticas. Algunos sectores cuestionan los altos precios de sus productos durante la emergencia sanitaria y las acusan de haber aprovechado la desesperación global para maximizar ganancias. Su historia, que es admirada por muchos emprendedores y señalada como modelo de negocios, también genera cuestionamientos sobre los límites éticos del lucro en tiempos de adversidad.

    Sin embargo, Ulrike ha defendido su postura en diversas entrevistas, alegando que sus empresas invirtieron millones en investigación y logística para garantizar el suministro de productos críticos. La empresaria hace hincapié en que su empresa, en realidad, ayudó a salvar millones de vidas.

    Karin Sartorius, en el centro de la imagen, con saco rojo, entrega una donación en un hospital como parte de las acciones de caridad de la empresa que heredó junto a su hermana. (Foto: www.nh.de UMG/nh)
    Karin Sartorius, en el centro de la imagen, con saco rojo, entrega una donación en un hospital como parte de las acciones de caridad de la empresa que heredó junto a su hermana. (Foto: www.nh.de UMG/nh)

    Karin, por su parte, se preocupó en resaltar la transparencia en la gestión de contratos y el impacto positivo de sus herramientas tecnológicas, que según ella salvaron vidas en todo el planeta al optimizar recursos sanitarios.

    Con el fin de la pandemia, las hermanas han demostrado que su éxito no fue efímero. Sartorius ha ampliado su cartera de productos hacia el desarrollo de equipos para la producción de energía limpia y tecnologías de reciclaje. Karin Sartorius, por su lado, está incursionando en la inteligencia artificial aplicada a la medicina personalizada.

    A través de su fundación “Innovar para un Mañana Mejor”, están financiando proyectos educativos y de salud en comunidades vulnerables de América Latina y África. “Lo ocurrido en la pandemia nos hizo poner en valor el aporte que podemos hacer a un mundo que tiene zonas olvidadas en las que millones de personas están sufriendo”, aseguró Karin.

    Leé también: Cardiólogo de día y músico de noche: con la pandemia le cayó la ficha y cambió por completo su vida

    En realidad, el creador de lo que hoy en día es un verdadero imperio económico fue el bisabuelo de las visionarias hermanas, Florenz Sartorius, que fundó la empresa en 1870 para fabricar balanzas analíticas para medir pequeñas masas en laboratorios.

    En la actualidad, la empresa cuenta con alrededor de 15 mil empleados y según la revista especializada Forbes sus ingresos anuales superan los 5 mil millones de dólares.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    2

    Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

    3

    Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas de 2025

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    A una joven le gustó un chico en un bar y su amiga pensó un insólito plan para que la mire: “Funcionó”

    5

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    fortunasExternoTNS

    Más sobre Tecno

    La radio logró evoluiocnar junto con las nuevas tecnologías, adaptarse y mantenerse vigente (Foto: Freepik)

    El apagón de España, El Eternauta y la radio: lo viejo funciona

    Pasala, el videojuego argentino de fútbol que es furor en Android. (Foto: CocoDeLaCueva)

    Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    La herramienta permite crear clips en un abrir y cerrar de ojos: el proceso “clásico” requeriría unos 50 pasos. (Foto: Creada con ChatGPT)

    CausVid, el generador de videos creado en el MIT destapa la olla de la automatización

    Por 

    Uriel Bederman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • El apagón de España, El Eternauta y la radio: lo viejo funciona
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit