TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoRedes Sociales

    Qué es la curaduría de perfiles, la función que Threads copia de Bluesky

    La nueva opción sugiere cuentas en diferentes categorías o temáticas; es evidente la similitud con los Starter Packs de su rival en el ámbito del microblogueo.

    13 de diciembre 2024, 09:26hs
    Threads suma sugerencias de perfiles para seguir. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)
    Threads suma sugerencias de perfiles para seguir. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)
    Compartir

    En el universo de las redes sociales, el pulso de 2024 estuvo marcado por las plataformas de microblogging, que han protagonizado una competencia intensa. X (antes Twitter) sigue siendo el paradigma del sector, aunque las decisiones de Elon Musk al frente del servicio habitualmente generan reacciones y supuestos éxodos. Threds de Meta ha crecido sostenidamente: ya rebasó los 300 millones de usuarios en poco más de un año de recorrido. Y otros participantes del sector, Mastodon y Bluesky, también ganaron visibilidad este año. En las redes, las publicaciones de solo texto han vuelto a ocupar el centro de la escena.

    Leé también: Tras la prohibición en Australia, más países bloquearían las redes sociales a los adolescentes

    En ese camino de popularidades, crecimientos, desencantos y rivalidad, la mímesis de funciones es una práctica frecuente. En criollo, las plataformas se copian entre sí, a veces en forma descarada. Esta semana nos enteramos de un nuevo caso: Threads imita a su competidor Bluesky con una función que muestra a los usuarios una curaduría de perfiles.

    Novedad en Threads: ¿qué es la curaduría de perfiles?

    El encargado de dar a conocer la nueva función en Threads fue Adam Mosseri, CEO de Instagram y responsable de la plataforma de microblogueo. “Estamos probando una manera para que encuentres y sigas fácilmente colecciones de perfiles que publican sobre temas populares. Estos serán sugeridos al registrarse y dentro del feed For You”, escribió. “Agradezco al puñado de líderes comunitarios de Threads que curaron y compartieron estas colecciones”, agregó.

    Qué es la curaduría de perfiles, la función que Threads copia de Bluesky

    Siguiendo a The Verge, esta función es muy similar —por no decir idéntica— a los Starter Packs de Bluesky. Básicamente, se trata de colecciones de cuentas que son sugeridas para seguir, en diferentes categorías o temáticas.

    Tal como señaló Mosseri, estas sugerencias se muestran en el feed “Para ti” y también en el proceso de registro en la plataforma. Esto último es especialmente útil, para comenzar a participar en la red social con una selección de perfiles interesantes para seguir. También es un agregado coherente con el reciente lanzamiento de los feeds personalizados en Threads, que permiten crear flujos de contenido de temas específicos, más allá de lo que antes se mostraba en “For You” y “Siguiendo”.

    Leé también: Threads confirma el boom del microblogging y el aparente éxodo en X

    Un detalle a tener en cuenta: los mencionados feeds personalizados también estaban presentes en Bluesky antes de llegar a Threads.

    Más cambios en Threads de Meta

    Threads, la red social de Meta que compite con X. (Foto: Adobe Stock)
    Threads, la red social de Meta que compite con X. (Foto: Adobe Stock)

    A medida que se intensifica la competencia en el ámbito del microblogging, Threads suma mejoras. A continuación, algunas de las más recientes:

    • Cambios en los feeds: Tal como indicamos más arriba, Meta agregó la posibilidad de crear flujos de contenido personalizados, que se suman a los habituales “Para ti” y “Siguiendo”. Además, los usuarios ahora pueden elegir el feed predeterminado para no tener que ver, en primera instancia, el contenido que elige el algoritmo de la plataforma.
    • Buscador mejorado: Otra novedad reciente en Threads es el agregado de nuevos filtros para las búsquedas. En concreto, sumó opciones para usar rangos de fecha y hacer indagaciones dentro de perfiles específicos.
    • Más integración con el fediverso: Sin salir de Threads, ahora es posible seguir a usuarios de otras plataformas que también están en ese punto de reunión abierto, como Mastodon, Flipboard, Pixelfed y PeeTube, entre otros.
    • Una opción para medir el desempeño de las publicaciones: Insights, que anteriormente mostraba el alcance general de la cuenta, ahora permite revisar el “rating” de cada publicación, en forma independiente. De acuerdo a Mosseri, esta función mejorara ayuda a comprender mejor qué tipo de contenidos resuenan en la audiencia.

    Lanzada a mediados del año pasado, Threads ya superó los 300 millones de usuarios y se acerca a las cifras de la exTwitter. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dijo que esta joven red social tiene potencial para convertirse en la próxima app con 1.000 millones de usuarios.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Estudiantes crearon Transferime, una IA en WhatsApp que simplifica los pagos a psicólogos

    Por 

    Uriel Bederman

    2

    Cuál es el signo que vivirá un momento inolvidable la última semana de julio, según la IA

    3

    ¿Cuál es el signo que cumplirá su objetivo la última semana de julio, según la inteligencia artificial?

    4

    Creció orillas del río Paraná y ahora crea robots en Génova: “Es una oportunidad enriquecedora y desafiante”

    Por 

    Uriel Bederman

    5

    Fue a Don Julio y pidió bife de cuadril con puré de papas: cuánto gastó

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ThreadsRedes Sociales

    Más sobre Tecno

    Seguezzo, de 28 años, es oriundo de Granadero Baigorria. (Foto: IIT)

    Creció orillas del río Paraná y ahora crea robots en Génova: “Es una oportunidad enriquecedora y desafiante”

    Por 

    Uriel Bederman

    Fue a Don Julio y pidió bife de cuadril con puré de papas: cuánto gastó. (Foto: Google Maps/Enrique Perez)

    Fue a Don Julio y pidió bife de cuadril con puré de papas: cuánto gastó

    Los creadores de Transferime adelantan que usarán este sistema para otras profesiones y oficios, además de la terapia psicológica. (Foto: UTN Labs)

    Estudiantes crearon Transferime, una IA en WhatsApp que simplifica los pagos a psicólogos

    Por 

    Uriel Bederman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore
    • Cambios en la salida del GP de Bélgica: Colapinto sube dos lugares y largará desde el puesto 15
    • Louis Vuitton repasa sus 170 años de historia en el Museo de Arte de Nakanoshima de Japón
    • Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la baja de retenciones al campo: “Gobierna solo para los ricos”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit