TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoRedes Sociales

    Cómo se sienten los empleados con semana laboral de 4 días, según los expertos de la Universidad de Cambridge

    Conocé cómo la semana laboral de cuatro días mejora la salud mental de los trabajadores, según un estudio que revela sorprendentes resultados.

    07 de octubre 2024, 22:43hs
    Una semana laboral más corta puede ser clave para mejorar el bienestar emocional de los trabajadores, según un estudio de la Universidad de Cambridge. (Foto: Adobe Stock)
    Una semana laboral más corta puede ser clave para mejorar el bienestar emocional de los trabajadores, según un estudio de la Universidad de Cambridge. (Foto: Adobe Stock)

    La semana laboral de cuatro días generó un debate global sobre los posibles beneficios para la salud mental de los empleados. Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge, en colaboración con el Boston College y el think tank Autonomy, arrojó resultados positivos para las empresas y los trabajadores que participaron en una prueba piloto.

    Según el estudio, el 71% de los empleados experimentó una disminución en los niveles de agotamiento, mientras que el 39% informó menos estrés en comparación con el inicio de la prueba. Estos hallazgos sugieren que reducir la jornada laboral puede mejorar significativamente el bienestar mental, siempre y cuando se gestionen adecuadamente las expectativas y la carga de trabajo.

    Además, el informe destacó que las ausencias por enfermedad disminuyeron en un 65%, lo que indica una mejora en la salud física y emocional de los trabajadores. A pesar de que los empleados trabajaban un día menos, los ingresos de las empresas se mantuvieron estables e incluso crecieron en algunas organizaciones. Esto muestra que un modelo de cuatro días no afecta negativamente la productividad, sino que, por el contrario, puede impulsar el desempeño empresarial.

    Leé también: Cuatro empresas buscan personas que hablen español para trabajo remoto y pagan hasta US$117.600 por año

    Consideraciones para los empleadores

    Para implementar con éxito una semana laboral de cuatro días, es fundamental que los empleadores ajusten las expectativas de productividad y no sobrecarguen a los empleados con el mismo volumen de trabajo que en una semana tradicional de cinco días.

    Otra clave para el éxito de este modelo es la comunicación abierta con los empleados. Es crucial que los trabajadores participen en la planificación y adaptación de las nuevas dinámicas laborales. De esta manera, se sienten más involucrados y satisfechos con los cambios, lo que mejora su salud mental.

    Resultados alentadores y próximos pasos

    El estudio de la Universidad de Cambridge sugiere que, si bien la semana laboral de cuatro días puede no ser adecuada para todas las industrias, en aquellos sectores donde se puede implementar, trae beneficios tangibles tanto para los empleados como para las empresas. Reducir el tiempo de trabajo, sin reducir el salario, parece ser una solución eficaz para combatir el agotamiento, mejorar la salud mental y mantener los niveles de productividad.

    A medida que más empresas experimenten con este esquema, los datos seguirán mostrando si realmente es el futuro del trabajo. Lo que es claro, según los resultados de esta prueba, es que los beneficios para la salud mental de los trabajadores son innegables y pueden ser el punto de inflexión para transformar las jornadas laborales en el siglo XXI.

    Los trabajos remotos son los más buscados por los empleados. (Foto: Adobe Stock)
    Los trabajos remotos son los más buscados por los empleados. (Foto: Adobe Stock)

    Qué dicen los expertor sobre la semana laboral de cuatro días

    • Mejora en el bienestar mental: el 71% de los trabajadores reportó niveles más bajos de agotamiento.
    • Menos estrés: un 39% de los empleados experimentó reducción del estrés.
    • Reducción de ausencias por enfermedad: se registró una baja del 65% en los días de licencia médica.
    • Ingresos estables o en alza: las empresas no vieron reducidos sus ingresos, y en algunos casos incluso aumentaron ligeramente.
    • Más autonomía para los empleados: según el Dr. Daniel Shore, la semana laboral de cuatro días brinda a los trabajadores mayor control sobre su tiempo.

    Leé también: Tiene US$4.290 millones: Juan Roig Alfonso ofrece empleo en Mercadona y paga hasta US$44.389 por año

    Claves para implementar una semana de cuatro días

    Para que esta modalidad sea efectiva y mejore la salud mental sin generar más estrés, es importante que las empresas consideren lo siguiente:

    • Ajustar expectativas de productividad: reducir las horas sin aumentar la carga de trabajo.
    • Involucrar a los empleados: escuchar las necesidades y preferencias de los trabajadores sobre cómo organizar las tareas.
    • Períodos de ajuste: ofrecer un tiempo de adaptación para que los empleados y la empresa se adapten al nuevo esquema.

    Este estudio sugiere que, si se gestiona correctamente, una semana laboral de cuatro días puede mejorar la salud mental y la satisfacción de los empleados, mientras mantiene la productividad de las empresas.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    2

    Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

    3

    Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas de 2025

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    A una joven le gustó un chico en un bar y su amiga pensó un insólito plan para que la mire: “Funcionó”

    5

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EMPLEOtrabajoCambridge

    Más sobre Tecno

    Pasala, el videojuego argentino de fútbol que es furor en Android. (Foto: CocoDeLaCueva)

    Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    La herramienta permite crear clips en un abrir y cerrar de ojos: el proceso “clásico” requeriría unos 50 pasos. (Foto: Creada con ChatGPT)

    CausVid, el generador de videos creado en el MIT destapa la olla de la automatización

    Por 

    Uriel Bederman

    ¿Está bien que losp rofesores usen ChatGPT? (Foto: Freepik)

    Los maestros están usando ChatGPT, y algunos alumnos no están contentos

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • León XIV, ante el gran desafío de ser un artífice clave de la paz en el mundo
    • Reciclan camisetas de la Selección argentina y fabrican de alfombras a cartucheras: “Cerca de nuestros ídolos”
    • ¿Más proteínas después de los 40? Qué dice la ciencia sobre esta tendencia en mujeres en la perimenopausia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit