TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoRedes Sociales

    Una ingeniera de 63 años comenzó su negocio con US$1000 y ahora genera más de US$25.000.000 al año

    Deryl McKissack, con $1,000, fundó su empresa en 1990. Hoy, genera entre $25 y $30 millones al año y gestiona proyectos por $15 mil millones.

    07 de septiembre 2024, 21:06hs
    Deryl McKissack, fundadora de McKissack & McKissack, comenzó su empresa con solo $1,000 en 1990 y ha llevado la firma a generar entre $25 y $30 millones anuales. (Foto: Instagram de Deryl McKissack)
    Deryl McKissack, fundadora de McKissack & McKissack, comenzó su empresa con solo $1,000 en 1990 y ha llevado la firma a generar entre $25 y $30 millones anuales. (Foto: Instagram de Deryl McKissack)

    La ingeniera Deryl McKissack, presidenta y directora ejecutiva de McKissack & McKissack, es una figura emblemática en el mundo de la construcción. La empresa, con sede en Washington, D.C., Estados Unidos, fue parte de la historia de algunos de los edificios más icónicos de la actualidad, incluyendo el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana del Smithsonian y las reparaciones en los monumentos a Abraham Lincoln y Thomas Jefferson.

    La historia de la firma se remonta a su tatarabuelo, Moses, un hábil fabricante de ladrillos que llegó a EE.UU. como esclavo en 1790. Las habilidades se transmitieron de generación en generación, llevando a dos de sus nietos a fundar una empresa de construcción en Tennessee, también llamada McKissack & McKissack.

    Moisés McKissack, antepasado de Deryl McKissack, comenzó su carrera como maestro de ladrillos y constructor tras llegar a los Estados Unidos como esclavo en 1790. Su legado perdura a través de la exitosa firma familiar McKissack & McKissack. (Foto: Instagram de Deryl McKissack)
    Moisés McKissack, antepasado de Deryl McKissack, comenzó su carrera como maestro de ladrillos y constructor tras llegar a los Estados Unidos como esclavo en 1790. Su legado perdura a través de la exitosa firma familiar McKissack & McKissack. (Foto: Instagram de Deryl McKissack)

    Impulsada por el deseo de emprender por su cuenta y de ver a más mujeres como CEO en la industria de la construcción, McKissack retiró USUS$1000 de su cuenta de ahorros y lanzó su empresa en 1990. Hoy en día, la firma genera entre US$25 millones y US$30 millones al año y gestiona proyectos por US$15 mil millones, con oficinas en Chicago, Dallas, Los Ángeles y Baltimore.

    Leé también: Una joven arquitecta de 27 años compró una máquina de coser por US$100 y ahora gana más de US$100.000 por año

    McKissack dejó un empleo en ingeniería con un salario de seis cifras para iniciar su empresa y pronto se dio cuenta de que, a pesar de tener un título en ingeniería civil y experiencia relevante, atraer clientes resultaba complicado. Utilizando un viejo proyector, presentó diapositivas de trabajos realizados para familiares con el fin de “vender sus productos”. Colocó un anuncio de trabajo en el Washington Post y contrató a un empleado.

    “Fue complicado porque no tenía un banco que creyera en mí”, comenta McKissack. “Me tomó cinco años conseguir mi primera línea de crédito de US$10,000. Probablemente visité 11 bancos que me dijeron ‘no’, pero sabía que iba a funcionar”.

    A pesar de enfrentar desafíos iniciales, como la dificultad para obtener crédito y atraer clientes, McKissack perseveró y logró consolidar su empresa en la industria de la construcción (Foto: Instagram de Deryl McKissack)
    A pesar de enfrentar desafíos iniciales, como la dificultad para obtener crédito y atraer clientes, McKissack perseveró y logró consolidar su empresa en la industria de la construcción (Foto: Instagram de Deryl McKissack)

    Utilizó sus habilidades de networking para obtener el primer proyecto de su empresa: trabajos interiores en su alma mater. Ella y su único empleado realizaron todo, con McKissack dedicando 80 horas a la semana.

    Uno de los trabajos exitosos llevó a otro, y McKissack construyó un portafolio para mostrar a los clientes potenciales. Aplicó para trabajos como contratista federal, comenzando a trabajar en proyectos de construcción en la Casa Blanca y en el edificio del Tesoro de EE. UU. Los proyectos federales más grandes siguieron.

    Durante su primer año de negocio, McKissack solo se pagó US$7,200, y US$18,000 en el segundo año. Finalmente, después de aproximadamente diez años, se pagó un salario de US$100,000, priorizando el pago a sus empleados sobre ella misma en el camino.

    Leé también: Esta pastelera recibió un pedido especial por el que le pagaban US$7500, pero terminó al borde de la quiebra

    “Estoy extremadamente orgullosa de dónde estamos y de los proyectos que hemos realizado ... el impacto que hemos tenido en la vida de las personas”, señala McKissack.

    La industria global de la construcción se proyecta que alcanzará los US$13.9 billones para 2037, según un informe de 2023 de la firma de investigación de mercado Oxford Economics. Sin embargo, las mujeres aún constituyen solo el 1.4% de los CEO en el ámbito de la construcción a nivel mundial.

    A pesar de los nombres idénticos de las empresas, McKissack y su hermana manejan negocios separados, aunque han colaborado en varios proyectos y a menudo intercambian notas entre ellas.

    Deryl McKissack junto a la vicepresidenta, y candidata a la Casa Blanca, Kamala Harris, destacando su influencia y logros en el sector de la construcción y su lucha por la igualdad de oportunidades (Foto: Instagram de Deryl McKissack)
    Deryl McKissack junto a la vicepresidenta, y candidata a la Casa Blanca, Kamala Harris, destacando su influencia y logros en el sector de la construcción y su lucha por la igualdad de oportunidades (Foto: Instagram de Deryl McKissack)

    “Nos apoyamos mutuamente en tiempos difíciles. Y es genial tener una gemela idéntica que está haciendo lo mismo que yo en una ciudad más grande como Nueva York”, dice McKissack. “Los desafíos que ella enfrenta son diferentes a los míos, pero similares. Así que es bueno tener a alguien con quien hablar.”

    McKissack señala que un sistema de apoyo sólido es raro para la mayoría de los ejecutivos de construcción negros y mujeres, en gran parte porque tan pocos existen. El año pasado, fundó AEC Unites, una organización sin fines de lucro que proporciona oportunidades profesionales para talentos negros en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción.

    Leé también: El plan poco conocido que usó una pareja para conseguir la casa de sus sueños por solo 8.000 libras

    “No lograré mi objetivo hasta que más mujeres lo hayan logrado”, dice, añadiendo: “Una vez que más personas que se parezcan a mí estén en la industria y dominen partes de ella, entonces podré decir, ‘llegamos’”.

    Uno de ellos, espera, será su hija, una estudiante de bioingeniería en la Universidad de Nueva York que podría convertirse en la sexta generación de McKissack en la industria de la construcción.

    “Le digo todo el tiempo que todos los caminos llevan a McKissack”, concluye. “Y no me importa cómo llegue allí.”

    Las más leídas de Tecno

    1

    En el Goku Day, paso a paso para activar el modo Dragon Ball en WhatsApp

    2

    El impacto de la IA en YouTube: doblajes automáticos, nuevos formatos y más contenido de creadores

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Estos son los 5 usos del puerto USB del router que casi nadie conoce

    4

    “¿Querés que tu novio no te deje?”: el polémico grupo de compra y venta que asusta en el Conurbano

    5

    TeleAusencia, la tecnología del MIT para comunicarse con los muertos

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    emprendedoresingenieraempresas

    Más sobre Tecno

    Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer y no pudo contener la ira

    Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer, se tiró arriba del auto y el escándalo se viralizó

    (Foto: Pexels y X/@Merodo99)

    “¿Querés que tu novio no te deje?”: el polémico grupo de compra y venta que asusta en el Conurbano

    Los usos son variados, desde una fuente de energía hasta una nube privada. (Foto: Pixabay)

    Estos son los 5 usos del puerto USB del router que casi nadie conoce

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Francisco Cerúndolo venció al chileno Nicolás Jarry y avanzó a tercera ronda del Masters de Roma
    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
    • Cruzaron con la barrera baja y el tren Sarmiento los arrolló en Villa Luro: hay un muerto y un herido grave
    • El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit