TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoRedes Sociales

    El jefe de Snapchat dijo que “las redes sociales están muertas” y le lanzó dardos filosos a Meta

    El fundador y CEO de la plataforma, Evan Spiegel, detalló los objetivos de la empresa para el 2024 y atacó solapadamente a Instagram y Facebook.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    15 de enero 2024, 11:18hs
    Spiegel también habló del futuro del negocio: “Es nuestra oportunidad para trascender las limitaciones del smartphone”, dijo. (Foto: AP/Jae C. Hong)
    Spiegel también habló del futuro del negocio: “Es nuestra oportunidad para trascender las limitaciones del smartphone”, dijo. (Foto: AP/Jae C. Hong)

    En una carta dirigida a los empleados de Snapchat, el fundador y director ejecutivo de la empresa, Evan Spiegel, lanzó dardos a sus rivales en el negocio digital, y habló sobre el futuro de la aplicación del fantasmita. En el título de la misiva, señaló con elocuencia: “Las redes sociales están muertas”. ¿Realmente es el fin de esas plataformas? ¿A qué se refiere con ello el empresario estadounidense, que la semana pasada encabezó en charla en CES 2024, la feria de tecnología de Las Vegas?

    El cofundador de Snapchat dijo que “las redes sociales están muertas”

    Un comunicado que circuló entre los equipos de trabajo de Snap Inc. y que divulga Business Insider apuntó a una instancia de inflexión para la aplicación. Además, echó leña a una hoguera en la que chispea la rivalidad con otras plataformas, entre ellas Facebook, Instagram y Twitter (ahora X). El título de la carta es provocativo: Las redes sociales han muerto, ¡larga vida a Snapchat!

    ¿Querés recibir más noticias de Tecno?

    Suscribite acá

    El líder de la app del fantasmita —aquella en la que, años atrás, aparecieron por primera vez las Stories que luego copió Instagram— destacó el rol de los equipos de ciencia de datos, monetización y realidad aumentada. “Este año es una oportunidad para aprovechar todo el impulso que hemos tomado y desarrollar todo nuestro potencial”, alentó.

    Spiegel cofundó Snapchat en el año 2011.
    Spiegel cofundó Snapchat en el año 2011.

    Luego, Spigel mencionó una serie de objetivos que Snapchat se plantea para 2024, a los que describió como “proyectos críticos”. En la lista incluyó la necesidad de incrementar su presencia en mercados desarrollados como Norteamérica y Europa, expandir el enfoque en iOS de Apple, y optimizar el rendimiento de los anuncios.

    Snapchat apunta a la realidad aumentada para rivalizar con sus competidores

    En la carta, el CEO de la red social del fantasma remarcó que al consolidar las finanzas de la empresa conseguirán una posición más estable para avanzar hacia el siguiente nivel, en el que las tecnologías de realidad aumentada tendrán protagonismo.

    Leé también: Snapchat: la app que apareció para intercambiar fotos picantes sin dejar rastros

    “Este momento es importante, de ahí la urgencia, porque las gafas de RA cobrarán impulso antes del final de la década. Esta es nuestra oportunidad de trascender las limitaciones del smartphone y ofrecer una experiencia tecnológica más sensacional y compartida”, escribió.

    Los responsables de Snapchat también participan en el negocio de la realidad aumentada: con esas gafas, se postulan como pioneros en el sector, aunque no han sido especialmente exitosas comercialmente. (Foto: Snap Inc.)
    Los responsables de Snapchat también participan en el negocio de la realidad aumentada: con esas gafas, se postulan como pioneros en el sector, aunque no han sido especialmente exitosas comercialmente. (Foto: Snap Inc.)

    A través de su matriz Snap Inc., los responsables de esta aplicación desarrollan y comercializan sus propios anteojos inteligentes, llamados Spectacles. El producto no ha sido especialmente exitoso en términos comerciales, aunque posiciona a esta firma como un participante con experiencia en un sector cada vez más concurrido. Por mencionar algunos ejemplos, otras tecnológicas también apuestan a la realidad aumentada y a la virtual —en algunos casos, combinándolas—, entre ellas Meta y Apple. La primera ya ofrece sus gafas smart en sociedad con Ray-Ban, mientras que la segunda lanzará las Vision Pro en febrero.

    En el cierre de su comunicado, Spiegel lanzó dardos a sus competidores al señalar que cuando se creó Snapchat hace más de una década tuvieron la intención de crear “un antídoto para MySpace, que evolucionó en Facebook y finalmente en Instagram”.

    Leé también: Chau brevedad: ¿por qué los videos de larga duración recuperarán el trono en 2024?

    La semana pasada, cuando el empresario de 33 años estuvo presente en la feria CES, se había manifestado en esa misma dirección. “Junto a Bobby —dijo en referencia al cofundador de Snapchat, Robert Murphy— crecimos con las redes sociales, MySpace, Facebook y luego Instagram, y sentíamos la presión constante de ser perfectos en Internet para conseguir likes y comentarios, para aumentar el número de seguidores. Nosotros solo queríamos algo divertirnos con nuestros amigos y nuestra familia”.

    Evan Spiegel dijo que "las redes sociales están muertas", pero no hay que tomarlo de modo literal. (Foto: Archivo)
    Evan Spiegel dijo que "las redes sociales están muertas", pero no hay que tomarlo de modo literal. (Foto: Archivo)

    En ese sentido, en el comunicado a los empleados, Spiegel se distanció de sus competidores en el negocio digital, asegurando que Snapchat está pensado para “hacer felices” a los usuarios. El comentario no es antojadizo, en tiempos en los que las redes sociales siguen bajo escrutinio, especialmente en relación a los efectos que éstas generan en las audiencias más jóvenes, además de la problemática —que no cesa— vinculada a la desinformación.

    “Ciertamente, estamos lejos de ser perfectos. Pero mientras nuestros competidores están poniendo en contacto a pedófilos, alimentando la insurrección y recomendando propaganda terrorista, sabemos que Snapchat hace feliz a la gente”, comentó Spiegel. “La tecnología no va a desaparecer. Es nuestra responsabilidad hacerla más humana, más natural y más perfectamente integrada en nuestras vidas, de modo que podamos beneficiarnos de su potencial positivo y, al mismo tiempo, evitar los escollos. No solo es una oportunidad apasionante: es existencial”, remató.

    ¿Es cierto que las redes sociales están muertas?

    Recientemente, dimos cuenta de las estadísticas de 2023 que mostraron un repunte en el uso de las redes sociales respecto al año inmediato anterior. Así, ¿es posible decir que esas plataformas están muertas, tal como señaló Spiegel?

    Leé también: El uso de redes sociales creció en 2023 hasta las 2.3 trillones de horas, mientras TikTok bate nuevos récords

    La referencia del CEO de Snapchat no apunta necesariamente al fin de las social media, sino a los evidentes cambios de paradigma en ese mundillo. Por lo demás, retomando el célebre refrán “muerto el rey, ¡qué viva el rey!, postula a la app del fantasmita como una pionera que mantiene su vigencia. Además, tal como recoge Business Insider, en muchas de sus comunicaciones internas el empresario manifiesta su encono hacia Meta que, como recordamos anteriormente, ha conseguido grandes ganancias copiando descaradamente algunas de sus funciones. El caso de las Historias es el más recordado.

    En este examen, sí es evidente que el negocio de las redes sociales avanza hacia nuevas modalidades. Mientras que los anuncios fueron hasta hace poco la principal vía de ingresos para las plataformas, ahora emergen otras modalidades, como para las compras in app y las suscripciones. Snap Inc. tiene su sección “VIP” con Snapchat+, que ofrece funciones exclusivas mediante el pago de una tarifa mensual. Otras redes han hecho lo propio, entre ellas X de Elon Musk y Meta, que explora esa modalidad a través del Programa Verified.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    2

    Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

    3

    Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas de 2025

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    A una joven le gustó un chico en un bar y su amiga pensó un insólito plan para que la mire: “Funcionó”

    5

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Redes SocialesSnapchatEvan Spiegel

    Más sobre Tecno

    La transformación digital dieron lugar a un escenario ideal para el crecimiento de nuevas amenazas de ciberseguridad. (Imagen: Grok).

    Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas de 2025

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    A una joven le gustó un chico en un bar y su amiga ideó un insólito plan para que la mire.

    A una joven le gustó un chico en un bar y su amiga pensó un insólito plan para que la mire: “Funcionó”

    Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual. (Imágenes: YouTube/A24).

    Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece el temor por nuevas inundaciones en Buenos Aires: hay 3200 evacuados y cuatro desaparecidos
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit