TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoRedes Sociales

    Facebook dejará de reconocer y etiquetar rostros en las fotos: tres claves de su nueva política

    El cambio se realiza en medio de las fuertes críticas que recibe la red social por su manejo de los datos y la privacidad.

    03 de noviembre 2021, 11:35hs
    En este marco, Facebook borrará los registros biométricos de 1.000 millones de usuarios
    En este marco, Facebook borrará los registros biométricos de 1.000 millones de usuarios

    El célebre etiquetado de fotos en Facebook dejará de ser utilizado, anunció la compañía con sede central en Palo Alto, California. La red social ya no empleará el reconocimiento facial que identifica automáticamente a personas en imágenes y videos, una decisión que se encuadra en las fuertes críticas que la empresa recibe en función del manejo de datos de los usuarios.

    Además, la empresa informó que borrará los registros biométricos de 1.000 millones de usuarios.

    Leé también: Meta, la mutación de Facebook que preocupa a los defensores de derechos digitales

    El anuncio fue realizado por Meta, que es el nuevo nombre que Facebook adoptó recientemente para agrupar el conglomerado de productos y servicios que gestiona, entre ellos WhatsApp, Instagram y Oculus, además de su principal red social que cuenta con más de 2.800 millones de usuarios.

    Reconocimiento de rostros: una tecnología que genera polémica

    “Esto representa uno de los mayores cambios en el uso de la tecnología de reconocimiento facial en la historia. Más de un tercio de los usuarios diarios han optado por esta herramienta y son reconocidos. Su eliminación resultará en el borrado de plantillas faciales de más de 1.000 millones de personas”, explicó la empresa, que refirió a una decisión tomada con “cuidadosa consideración”.

    Facebook dejará de reconocer y etiquetar rostros en las fotos: tres claves de su nueva política

    Amén de ciertos beneficios del reconocimiento de rostros, del que se desprenden, Meta reconoció las “crecientes preocupaciones” vinculada al uso de esa tecnología principalmente manifestadas por grupos dedicados a la protección de datos y defensa de la privacidad en Internet.

    “Hay mucha inquietud sobre el lugar que ocupar la tecnología de reconocimiento en la sociedad, y los reguladores aún se encuentran en proceso de determinar un conjunto de leyes que rija su uso”, se lee en el comunicado.

    Cabe señalar que Facebook seguirá utilizando el reconocimiento facial en algunos casos, por ejemplo para el acceso a cuentas bloqueadas o para verificar la identidad de los usuarios en aplicaciones financieras.

    Críticas al reconocimiento facial, más allá de Facebook

    Estos sistemas que operan con inteligencia artificial son empleados en diversas ciudades alrededor del mundo, incluyendo a la Ciudad Autónoma de Buenos. Quienes defienden su uso señalan que el reconocimiento facial colabora con las fuerzas de seguridad para, por ejemplo, encontrar a prófugos de la justicia. En cambio, en la práctica se presentan inconvenientes: la tecnología en cuestión tiene altas tasas de error en las identificaciones, además de sesgos racistas y de género.

    Leé también: “Con mi cara no”: una campaña alerta sobre el uso de reconocimiento facial en las calles argentinas

    En función de esos inconvenientes, diversas organizaciones piden que se detenga el uso de los sistemas de reconocimiento de rostros en espacio públicos; solicitud que ha empezado a tener repercusión en algunas ciudades y regiones con prohibiciones por parte de autoridades y gobiernos.

    Facebook busca mejorar su reputación

    El anuncio de Meta (antes Facebook) tiene un contexto de insoslayable mención: la compañía californiana atraviesa uno de sus períodos más críticos, sino el más.

    En octubre Facebook sufrió el peor apagón de sus servicios incluyendo no sólo a la red social sino también a Instagram y a WhatsApp. A los pocos días tuvo otra caída: fue más breve aunque preocupante por la reincidencia.

    Frances Haugen, una exempleada de Facebook que reveló prácticas non sanctas de la compañía que dirige Mark Zuckerberg.
    Frances Haugen, una exempleada de Facebook que reveló prácticas non sanctas de la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

    Además, la empresa volvió a ser eje de polémicas luego de las divulgaciones de una exempleada, Frances Haugen, que refirió a un programa a través del que Facebook apañó a celebridades que rompieron las normativas de la plataforma social y que además reveló la existencia de informes internos que mostraron que la empresa era consciente de la mala influencia de Instagram entre los adolescentes.

    Leé también: Facebook sabe tanto de tus gustos que puede mostrarte un anuncio solo a vos

    En ese marco aparecieron en escena los denominados “Facebook Papers”, donde los medios estadounidenses aseguran que la empresa de Mark Zuckerberg antepone su crecimiento antes que los beneficios, el bienestar y la seguridad de los usuarios. En tal contexto inexcusablemente crítico, Facebook cambió de nombre y ahora se desprende de una de sus funciones más reconocidas.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El inodoro tradicional no va más: el nuevo invento que combina tecnología de última generación con comodidad

    2

    Descubrió un anillo, pensó que su pareja le iba a proponer matrimonio, pero todo terminó de la peor manera

    3

    Una joven le estaba enviando un audio a su novio por WhatsApp y se pegó el susto de su vida: “Sobreviví”

    4

    Un hombre transformó 42 metros cuadrados en una casa que ahora cuesta miles de dólares

    5

    Asesinaron a una influencer en la puerta de su casa: es el tercer caso en este mes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FacebookRedes Socialesreconocimiento facialMeta

    Más sobre Tecno

    Las 6 novedades e innovaciones tecnológicas de la F1 que le esperan a Franco Colapinto en el GP de Mónaco. (Foto: X@AlpineF1Team).

    Las seis innovaciones tecnológicas de la F1 que le esperan a Franco Colapinto en el GP de Mónaco

    Imponente: así se ve el río Amazonas desde la Estación Espacial Internacional. (Foto: GeminiAI)

    Imponente: así se ve el río Amazonas desde la Estación Espacial Internacional

    Informe: las fake news se comparten un 70% más que las noticias verdaderas. (Foto: AdobeStock)

    Informe: las fake news se comparten en redes sociales un 70% más que las noticias verdaderas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Repudian la violenta detención de un fotógrafo durante la protesta de jubilados en el Congreso
    • Franco Colapinto fue con una acompañante especial al estreno de la película de la Fórmula 1
    • Miley Cyrus se comparó con Beyoncé y reflexionó sobre sus diferencias: “Ella es la reina”
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit