La robótica humanoide avanza a paso sostenido, con la promesa de, en un futuro más pronto que lejano, asistirnos en nuestros trabajos y hogares. Un hito reciente del autómata AgiBot es una muestra de ese progreso.
Desarrollado en China, el robot ingresó al Guinness luego de una caminata récord. ¿Cuál fue su logro? Marchó sin pausa, durante tres días, en un recorrido que superó los 100 kilómetros. Es la mayor distancia para una máquina de su especie.
Así es AgiBot, el robot chino que caminó tres días y entró al Guinness
El modelo A2 de AgiBot tiene la fisonomía de un humano. Con sus 1,69 metros de altura, camina sostenido en dos piernas.

El récord del robot se concretó este mes, cuando caminó un total de 106,286 kilómetros partiendo de Suzhou, una localidad ubicada en la región este del mapa chino. Al final de su recorrido, llegó al paseo marítimo de Bund, en Shanghái, ciudad en la que el fabricante AgiBot tiene su sede.
Según la empresa, el autómata “caminó superficies variadas, respetando las normas de tráfico”. En el video que muestra su hazaña, lo vemos andando entre transeúntes y ciclistas, que en muchos casos contemplaron con sorpresa al caminante mecánico.
Leé también: Papelón: el primer robot humanoide creado en Rusia se “desmayó” durante su presentación en vivo
“Desde el lago Jinji, en Suzhou, hasta el Bund Norte, en Shanghái, A2 recorrió rutas complejas que incluían zonas urbanas, carreteras nacionales y puentes, superando desafíos como la alternancia entre el día y la noche (incluso) en entornos con poca luz. ¡Funcionó continuamente sin apagarse!”, celebraron desde la firma AgiBot.

La caminata y su ingreso al Guinness World Records son excusas para darse a conocer ante las grandes audiencias. Ocurre que este robot humanoide no fue específicamente ideado para hacer grandísimos recorridos, sino para tareas de atención al cliente. Para esto, tiene funciones de chat e incluso una función para leer los labios.
China apuesta fuerte por la robótica
Tal como recoge DW, la financiera Morgan Stanley estimó que hacia el año 2050 habrá en el mundo unos 1.000 millones de robots humanoides dedicados a tareas de asistencia. Mientras tanto, múltiples compañías a nivel global desarrollan autómatas y exhiben los logros conseguidos. China es uno de los epicentros de esta avanzada.
En abril, el municipio de Pekín organizó una media maratón en la que 21 robots humanoides corrieron a la par de los atletas de carne y hueso. La máquina más veloz completó la carrera en 2 horas y 40 minutos, más de doble en comparación con el mejor de los humanos en esa competencia.

Al mes siguiente, Hangzhou, también en China, fue escenario para una competición de kickboxing con humanoides como púgiles.
Luego, en julio, en el gigante asiático se disputó el primer campeonato de fútbol robótico en ese país. Según señalamos, la RoBoLeague 2025 dejó sensaciones dispares. Ocurre que los amantes del deporte rey dirán que las máquinas demostraron ser pésimas para este juego, porque hubo tropiezos y lentitud. Por contrapartida, los especialistas en robótica celebraron las habilidades y sincronización que demostraron los autómatas en la cancha.



