TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Swap con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Muerte en una clínica de Belgrano
  • Final de la Copa Sudamericana
  • Bolsonaro detenido
  • Cumbre del G20
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Por qué Google recomienda no conectarse a las redes de Wi-Fi públicas en hoteles, aeropuertos y cafeterías

    Un nuevo informe de Google advirtió sobre los riesgos de usar redes públicas en espacios como bancos, restaurantes, aeropuertos y hoteles. Los motivos y las recomendaciones para evitar estafas.

    22 de noviembre 2025, 07:10hs
    Por qué Google recomienda no conectarse a las redes de Wi-Fi públicas en hoteles, aeropuertos y cafeterías (Foto: Adobe Stock)
    Por qué Google recomienda no conectarse a las redes de Wi-Fi públicas en hoteles, aeropuertos y cafeterías (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Google volvió a encender las alarmas sobre un problema que afecta a millones de usuarios en todo el mundo: la inseguridad de las redes Wi-Fi públicas. Conectarse a estas redes gratuitas —habituales en hoteles, aeropuertos, cafeterías y otros espacios— puede exponer información sensible y dejarla al alcance de ciberdelincuentes.

    La advertencia surge del informe “Android: Behind the Screen” (“Detrás de la pantalla”), donde la compañía detalla por qué estos puntos de acceso representan un riesgo mayor al que muchos imaginan.

    Leé también: Estas son las dos estafas por WhatsApp más peligrosas de 2025: te roban la cuenta y vacían tu homebanking

    La advertencia de Google que preocupa a los usuarios

    Según Google, las redes públicas no ofrecen el nivel de cifrado ni protección necesaria para garantizar la privacidad de la información que se envía o recibe desde un dispositivo. Esto permite que atacantes intercepten datos sin que el usuario lo note.

    Entre la información más expuesta cuando uno se conecta a una red no segura se encuentran:

    • Datos confidenciales.
    • Usuarios y contraseñas bancarias.
    • Conversaciones privadas.
    • Información personal que podría ser utilizada en estafas o suplantación de identidad.

    El informe destaca que los lugares con mayor riesgo son vestíbulos de hoteles, aeropuertos, cafeterías, espacios de trabajo compartido y establecimientos públicos donde la misma red es utilizada por cientos de personas.

    Google advierte que las estafas digitales en dispositivos móviles están en su punto más alto y que los ataques son cada vez más sofisticados. En los peores casos, los usuarios pueden entregar sus datos sin darse cuenta.

    Una simple elección —conectarse o no a una red gratuita— puede marcar la diferencia entre una navegación segura y la pérdida de información personal crítica (Foto: Freepik).
    Una simple elección —conectarse o no a una red gratuita— puede marcar la diferencia entre una navegación segura y la pérdida de información personal crítica (Foto: Freepik).

    Los consejos de Google para usar Internet de manera segura

    La recomendación principal de la empresa es evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas, salvo que sea estrictamente necesario. Y si la conexión no puede evitarse, aconseja:

    • No iniciar sesión en cuentas personales o bancarias.
    • Desactivar la opción de conexión automática, que puede vincular al dispositivo a redes inseguras sin aviso.
    • Verificar que la red esté cifrada (por ejemplo, que requiera contraseña o cuente con medidas básicas de seguridad).

    Leé también: Si tus contraseñas son así, cambialas ya mismo porque están en riesgo

    Qué son las alertas de seguridad de Google y cuándo se activan

    El sistema de seguridad de Google también envía alertas al detectar situaciones sospechosas en una cuenta. Estas notificaciones aparecen cuando:

    • Se registra un acceso desde un dispositivo desconocido.
    • Hay actividad inusual, como un número anormal de correos enviados.
    • Google bloquea intentos de ver contraseñas guardadas u otra actividad sensible.

    La empresa recomienda revisar siempre estas alertas y confirmar si la actividad es legítima.

    Si el usuario no reconoce la acción, debe seleccionar “No, protege la cuenta” y seguir los pasos sugeridos, que suelen incluir el cambio de contraseña y la revisión de accesos recientes.

    Cómo proteger una cuenta si aparece actividad sospechosa

    1. Abrir la alerta de seguridad y revisar los detalles: dispositivo, ubicación y horario.
    2. Si no coincide con la actividad del usuario, elegir “Proteger la cuenta”.
    3. Cambiar la contraseña y seguir las recomendaciones del sistema.
    4. Revisar el panel “Se encontraron problemas de seguridad” en la Cuenta de Google.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Por qué Google recomienda no conectarse a las redes de Wi-Fi públicas en hoteles, aeropuertos y cafeterías

    2

    Google quiere revolucionar la IA con el lanzamiento de Gemini 3

    Por 

    The New York Times

    3

    Inteligentes, pero no tanto: ¿por qué las IAs fallan al representar la hora en un reloj?

    Por 

    Uriel Bederman

    4

    Video insólito: un conductor neuquino a bordo de un Renault 4 pasó a una Ferrari en la Ruta 40 y causó furor

    5

    Así es el truco secreto de Android para esconder aplicaciones en tu smartphone y proteger tu información

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GoogleInternetwifiEstafas virtualesciberseguridadTNS

    Más sobre Tecno

    De vivir en un andén a tener hogar: rescató a un conejo en el subte y su historia se hizo viral

    De vivir en un andén a tener hogar: rescató a un conejo en el subte y su historia se hizo viral

    Un pescador se cruzó con un caimán y quiso alimentarlo para que se alejara, pero su reacción lo dejó temblando

    Un pescador se cruzó con un caimán y quiso alimentarlo para que se alejara, pero su reacción lo dejó temblando

    Probamos en ChatGPT, Gemini y Grok: todos fallaron. (Foto: Creada con IA)

    Inteligentes, pero no tanto: ¿por qué las IAs fallan al representar la hora en un reloj?

    Por 

    Uriel Bederman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los Pumas cierran su gira ante Inglaterra con el sueño de conseguir una victoria histórica
    • Franco Colapinto largá 15° en el GP de Las Vegas con la ilusión de sumar sus primeros puntos en Alpine
    • Qué es el pandoro y la receta para hacer en casa este clásico navideño italiano
    • Iba a ser sacerdote, conoció a una mujer y cambió su religión para casarse con ella

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit