Existen diferentes trucos para identificar si un texto fue generado con una Inteligencia Artificial, por ejemplo, la recurrencia de ciertos términos y signos. Uno de ellos son las rayas largas que los grandes modelos de lenguaje habitualmente usan en sus respuestas.
La referencia es al siguiente signo “—” que se emplea en los textos para realizar acotaciones. Su función es similar a la de los paréntesis, aunque las rayas largas se usan para incisos que pretenden ser más destacados o fuertes. Es decir, para dar énfasis a una aclaración o agregado.
Leé también: Cómo personalizar ChatGPT al máximo: desde las respuestas “frikis”, hasta la sensación de cercanía
A sabiendas de la obsesión de ChatGPT con las rayas largas, OpenAI tomó una decisión. Según dijo el director ejecutivo de esa organización, se trata de una victoria sencilla, pero feliz.
Rayas largas en los textos de la IA: ¿qué cambia en ChatGPT?
“Una pequeña, pero grata victoria”, escribió Altman en un tuit. “Si le pedís a ChatGPT que no utilice rayas largas en tus instrucciones personalizadas, ¡finalmente hace lo que se supone que debe hacer!”, agregó el CEO de OpenAI.

Anteriormente, cuando los usuarios del chatbot le pedían que deje de usar rayas en las respuestas, en modelo simplemente omitía la solicitud e igualmente incluía esos elementos en los párrafos. La promesa de Altman consiste en que, por fin, ChatGPT hará caso a la solicitud.
Tal como señala Engadget, si aquel signo es una de las señas que delatan a los textos generados con IA, el cambio en ChatGPT hará que sea más difícil identificar si alguien echó mano a esas herramientas que automatizan la escritura.
Leé también: Un informe reveló que el 45% de las noticias generadas por IA son falsas o tienen imprecisiones
Naturalmente, el simple hecho de que un texto tenga muchas rayas largas —o que carezca completamente de ellas— no implica artificialidad, necesariamente. Sin embargo, la aparición de aquel signo, en abundancia, es un factor que despierta la desconfianza.
¿Por qué la IA esa muchas rayas largas en los textos?
Siguiendo a la fuente, no está del todo claro por qué ocurre esto. Eso sí: sabemos que los grandes modelos de lenguaje —los sistemas que sustentan el funcionamiento de los chatbots— son entrenados con grandes volúmenes de datos, y que una grandísima porción de ese contenido fue generado por humanos. Por ejemplo, artículos tomados de la Web, libros, textos científicos, comentarios en foros, etcétera.

Por eso, el uso de rayas largas por parte de los modelos de IA es, a fin de cuentas, otra de las cosas que imita de los humanos.
Leé también: A ChatGPT le cuesta decir “no”, según un análisis de 47.000 conversaciones con el chatbot
A fin de cuentas, para descifrar si un texto fue escrito por un ente sintético es necesario revisar una multiplicidad de variables, no solamente el signo en el que Altman hizo foco en su anuncio. De hecho, en este artículo aparecen cinco rayas largas y, créannos, no hubo intervención de una IA en la redacción; sino la decisión de un humano para incluir acotaciones encerradas entre esos pares de signos.



