A poco más de un mes de la Nochebuena, pensar en regalar un smartphone para Navidad puede ser una gran idea, pero también un desafío: la oferta es enorme, los precios varían mucho y cada usuario necesita algo distinto.
Para no equivocarse en una compra que suele ser costosa, conviene repasar algunos puntos clave antes de elegir el modelo que finalmente llegará al arbolito.
Leé también: Cómo proteger tu información si te roban el celular desbloqueado
Con estos seis criterios fundamentales que te presentamos a continuación, podrás tomar una decisión informada y encontrar el dispositivo más adecuado según el uso, el presupuesto y las expectativas de quien lo va a recibir.

- 1. Definir para qué se va a usar
El primer filtro siempre es el propósito y para qué se va a usar el celular. No necesita lo mismo alguien que vive sacando fotos y grabando videos que una persona que trabaja con apps de oficina o quien solo quiere revisar redes sociales y mensajería.
Para fotografía, conviene buscar equipos con varias cámaras, que tengan un angular y al menos dos opciones para diferentes, con buena definición, para selfies. También es importante que cuentes con funciones asistidas por inteligencia artificial.
Para juegos, el foco debe estar en el procesador y la potencia gráfica.
Para un uso cotidiano sin exigencias, un equipo equilibrado de gama media puede servir perfectamente.
- 2. Establecer un presupuesto realista
La industria divide los smartphones en gamas baja, media y alta, cada una con precios y prestaciones muy distintas. Marcar un tope de gasto facilita el proceso porque permite comparar únicamente los modelos que realmente son accesibles.
Dentro de ese segmento, lo ideal es elegir la mejor relación entre especificaciones y costo. Tené en cuenta que antes de Navidad llega el Black Friday, y en esa fecha (28 de noviembre) abundan las promociones y ofertas con importantes descuentos.
Leé también: ¡Atención! Estas señales indican que tu smartphone puede haber sido hackeado
- 3. Elegir el sistema operativo adecuado
Android e iOS ofrecen experiencias distintas. Android brinda variedad de marcas, diseños y opciones de personalización.
iOS apuesta por la integración entre dispositivos y un ecosistema más cerrado, orientado a la simplicidad y la seguridad.
La elección depende del gusto personal, pero también de la compatibilidad con otros equipos que ya tenga el usuario, como tablets, auriculares o relojes inteligentes. Y por supuesto, el presupuesto: los últimos smartphones de Apple, generalmente, son más caros, aunque los últimos modelos de gama alta de las principales marcas (Samsung, Motorola) se les acercan en precio.
- 4. Evaluar tamaño, diseño y calidad de la pantalla
El tamaño importa, y mucho. Los modelos compactos son cómodos para llevar en el bolsillo y operar con una mano; los más grandes favorecen el streaming, la lectura, el trabajo remoto y los videojuegos.
En los últimos meses volvieron a ser tendencia los modelos plegables que expanden la pantalla y sirven para tener un mayor display y mejorar la comodidad al navegar por internet o entre aplicaciones.
Además del formato, la tecnología de pantalla marca diferencias: los paneles AMOLED y las resoluciones Full HD+ suelen ofrecer mejor contraste, brillo y fidelidad de color. El material del cuerpo, el peso y el agarre también influyen en la experiencia de uso.
Leé también: Una nueva actualización de Android hace tu smartphone invulnerable a hackers: cuál es y cómo instalarla
- 5. Analizar la memoria RAM y el almacenamiento
Dos puntos esenciales en el rendimiento diario. La RAM define cuántas apps pueden mantenerse abiertas sin ralentizaciones. Para tareas básicas, 2 o 3 GB alcanzan; para usos más exigentes, conviene apuntar a 6 GB o más.
El almacenamiento interno marca cuánto contenido se puede guardar. Hoy, 128 GB son un estándar recomendable; quienes filman en alta resolución o descargan muchos archivos deberían buscar capacidades superiores.
- 6. Revisar la cámara, la batería y las funciones extra
Las cámaras se diferencian por mucho más que los megapíxeles. La apertura del lente, la estabilización, el zoom y las funciones inteligentes pueden transformar por completo la calidad final de una foto o un video.
En batería, lo ideal es buscar capacidades superiores a 4.000 mAh, que suelen cubrir una jornada de uso intenso. La carga rápida o inalámbrica suma puntos por comodidad.
Finalmente, detalles como conectividad 5G, NFC para pagos, resistencia al agua, lector de huellas y desbloqueo facial pueden inclinar la balanza entre dos modelos similares.



