TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Explosion en Ezeiza
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Tiene 16 años y creó una mano biónica con piezas Lego: “Mi generación es el futuro de la robótica”

    El desarrollador publicó los detalles de su invento en un estudio que tiene como coautor a su papá, especialista en robótica e Inteligencia Artificial.

    14 de noviembre 2025, 11:22hs
    Video Placeholder
    El resultado es una extremidad antropomórfica capaz de agarrar una amplia gama de objetos. (Video: Popular Science)
    Compartir

    Las prótesis robóticas no son precisamente novedosas. Gracias a los avances en impresión 3D y el acceso a herramientas de desarrollo, tanto máquinas como personas con extremidades amputadas pueden emplear este tipo de soluciones.

    Leé también: La historia de César, el uruguayo que perdió sus manos y pudo alzar a su bebé gracias a la impresión 3D

    Pero la mano biónica ideada por Jared Lepora sí presenta algunas singularidades: su creador tiene apenas 16 años, fue fabricada con piezas Lego y el estudio en el que se detalla el trabajo realizado tiene como coautor a su padre, Nathan Lepora, que es profesor de robótica e Inteligencia Artificial en la Universidad de Bristol, en Inglaterra.

    El estudio que detalla el desarrollo, entre cuyos autores aparecen padre e hijo. (Foto: Captura)
    El estudio que detalla el desarrollo, entre cuyos autores aparecen padre e hijo. (Foto: Captura)

    ¿Cómo es la mano robótica hecha con piezas Lego?

    El joven creador de esta prótesis contó que usó un kit de robótica de Lego y que el resultado es una mano robótica capaz de sujetar diferentes objetos, ajustándose a ellos para conseguir un agarre eficiente.

    Leé también: Lego: los vínculos de los muñecos más famosos con la ciencia y la tecnología

    Jared presentó su desarrollo recientemente, en una conferencia sobre robótica celebrada en Hangzhou, China. “Mi objetivo era crear un diseño educativo que mostrara mecanismos profesionales de una manera sencilla y comprensible para los niños”, señaló el joven en declaraciones que recoge Popular Science.

    La mano es bioinspirada, aunque con cuatro dedos. (Foto: Arxiv)
    La mano es bioinspirada, aunque con cuatro dedos. (Foto: Arxiv)

    La mano biónica es antropomórfica, o casi: tiene cuatro dedos. De acuerdo a la fuente, el trabajo más complejo fue la disposición de los tendones (dos por dedo) alrededor de más de 100 rodamientos giratorios. Esto permite que las articulaciones se doblen y flexionen, cuando se tira de los tendones.

    “Este diseño da como resultado una mano antropomórfica capaz de agarrar de forma adaptativa una amplia gama de objetos mediante un sencillo mecanismo de accionamiento y control”, se lee en el artículo.

    Jared había creado anteriormente una mano similar, llamada SoftHand-A, que estaba impresa en 3D. Al utilizar piezas Lego, se elude el uso de resortes y se consiguen mejores tiempos de respuesta, más fuerza de empuje y de cierre.

    Leé también: Papelón: el primer robot humanoide creado en Rusia se “desmayó” durante su presentación en vivo

    El adolescente que sigue los pasos de su padre mencionó que su generación es el futuro para los avances en este ámbito. “Es importante que lo entendamos y nos interesemos en él”, dijo. “Construir una mano robótica es una excelente manera de aprender sobre robótica”, cerró.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Cómo personalizar ChatGPT al máximo: desde las respuestas “frikis”, hasta la sensación de cercanía

    2

    Una mujer de 32 años se casó con un novio virtual que creó en ChatGPT: “Todos piensan que es raro”

    3

    Antrophic denunció que hackers vinculados al gobierno chino usaron su IA para lanzar ciberataques

    4

    Luis Aaron Barra, ingeniero eléctrico: “Jamás enchufes uno de estos 16 aparatos en un alargador”

    5

    Cuál podría ser el “séptimo sentido” de los seres humanos, según un estudio científico reciente

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InnovaciónrobóticaLegoaccesibilidad

    Más sobre Tecno

    Miyamoto contó que, en la actualidad, solo supervisa los primeros 30 minutos de los nuevos juegos de Mario. (Foto: EFE/Nintendo)

    Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros

    La actividad de las Leónidas se extenderá hasta fin de noviembre, con condiciones favorables para el Hemisferio Sur. (Foto: Adobe Stock)

    Lluvia de estrellas Leónidas: cuándo y cómo ver el fenómeno astronómico en la Argentina

    Científicos descubren un posible “séptimo sentido” en los humanos: el sorprendente “tacto remoto” (Imagen: IA - Gemini).

    Cuál podría ser el “séptimo sentido” de los seres humanos, según un estudio científico reciente

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros
    • Elecciones en Chile: una candidata comunista busca evitar un giro ideológico hacia la derecha pinochetista
    • Cómo ordenar el dinero en la billetera para atraer abundancia y prosperidad según el Feng Shui
    • Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado popular delibera y hay expectativa por el veredicto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit