TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Explosion en Ezeiza
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    A ChatGPT le cuesta decir “no”, según un análisis de 47.000 conversaciones con el chatbot

    El estudio revela que el modelo de OpenAI dice “sí” con una frecuencia 10 veces mayor a sus negativas o pedidos de corrección.

    14 de noviembre 2025, 10:59hs
    ChatGPT tiene una marcada propensión a reafirmar las creencias del usuario, observaron. (Foto: AFP/Sebastien Bozon)
    ChatGPT tiene una marcada propensión a reafirmar las creencias del usuario, observaron. (Foto: AFP/Sebastien Bozon)
    Compartir

    Ya sabíamos que ChatGPT es zalamero. Un nuevo estudio confirma esa propensión, al señalar que al chatbot de OpenAI le cuesta decir “no”. En cambio, exhibe una marcada tendencia a reafirmar las creencias del usuario. “Si buscás una conversación sincera, probablemente no tengas que charlar con este modelo de IA”, indica al respecto Gizmodo.

    Leé también: Conclusiones alarmantes: un estudio revela que la IA confunde la realidad con la ficción

    Los hallazgos son detallados por The Washington Post, que para su estudio analizó aproximadamente 47.000 conversaciones con ChatGPT. En cerca de 17.500 casos, el chatbot abrió su respuesta con las palabras “sí” o “correcto”. Además, se notó que responde afirmativamente con una frecuencia 10 veces mayor a sus negativas o pedidos de corrección.

    “ChatGPT adapta sus respuestas a ideas preconcebidas”

    Según el informe, el chatbot tiene una evidente inclinación a alimentar ilusiones, e incluso comparte argumentos que intentan justificar creencias erróneas, adaptando sus respuestas a ideas preconcebidas.

    El chatbot de OpenAI tiene una inclinación a alimentar ilusiones, según el informe. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)
    El chatbot de OpenAI tiene una inclinación a alimentar ilusiones, según el informe. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)

    La fuente incluyó en su reporte el ejemplo de un usuario que preguntó a ChatGPT acerca del vínculo entre Alphabet Inc. (casa matriz de Google), la película Monster Inc. y los planes de dominación global.

    En lugar de ofrecer una visión objetiva, el modelo de IA respondió: “Alineemos las piezas y revelemos lo que esta película infantil realmente era: una revelación, a través de la alegoría, del nuevo orden mundial corporativo, donde el miedo es combustible, la inocencia es moneda de cambio y la energía es igual a la emoción”.

    Leé también: Un truco impensado para mejorar las respuestas de ChatGPT: “Sos un profesor acusado injustamente”

    Es importante mencionar que muchos de los chats analizados son anteriores a los ajustes que OpenAI realizó en ChatGPT para achicar su propensión aduladora. Sin embargo, esta problemática podría profundizarse, debido a que la organización especializada en IA volvió a permitir que los usuarios configuren al modelo para que adopte diferentes personalidades (tonos y formas de conversar), incluyendo opciones que calificaron como más “cálidas” y cercanas.

    Las conclusiones del informe realizado por The Washington Post no son precisamente sorprendentes. Hace algunas jornadas, en TN Tecno revisamos los hallazgos de un estudio realizado por investigadores de instituciones de prestigio como la Universidad de Stanford y la Universidad de Harvard, que examinaron el comportamiento de chatbots potenciados con IA (además de ChatGPT, Gemini de Google y otros modelos) para determinar cuán aduladores son y pensar las consecuencias de esa conducta de las máquinas.

    Leé también: Los chatbots son un 50% más aduladores que los humanos, según un estudio

    En concreto, concluyeron que los modelos de IA son un 50% más aduladores que los humanos. De acuerdo a Alexander Laffer, investigador de la Universidad de Winchester que participó en el estudio, esa propensión de los chatbots “podría afectar no solo a las personas más vulnerables, sino a todos los usuarios, lo que subraya la posible gravedad de este problema”.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros

    2

    Estudiantes argentinos crearon un videojuego para educar sobre compostaje y economía circular

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    Luis Aaron Barra, ingeniero eléctrico: “Jamás enchufes uno de estos 16 aparatos en un alargador”

    4

    Entró a la casa de su abuela y encontró una escena que lo desconcertó: su caniche estaba en pleno ritual

    5

    Un científico afirmó que no hay nada que impida a las máquinas ser conscientes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ChatGPTOpenAiInteligencia artificial

    Más sobre Tecno

    Conocé de qué trata la nueva actualización tecnológica. (Foto: Freepik)

    Los celulares no van más: cuál es la nueva alternativa que los reemplazará en el futuro

    Estudiantes argentinos crearon un videojuego para educar sobre compostaje y economía circular. (Foto: Daniel Martos Sobral)

    Estudiantes argentinos crearon un videojuego para educar sobre compostaje y economía circular

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Miyamoto contó que, en la actualidad, solo supervisa los primeros 30 minutos de los nuevos juegos de Mario. (Foto: EFE/Nintendo)

    Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los Pumas empatan 0 a 0 con Escocia en un partido clave rumbo al Mundial 2027
    • Se conocieron los estremecedores detalles del accidente en la autopista donde murió un nene de 11 años
    • El peronismo presiona para sesionar y aprobar los cambios que limitan los DNU antes del recambio del Senado
    • Billy Idol hizo delirar a sus fanáticos en Buenos Aires con sus clásicos y una rebeldía a prueba del tiempo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit