TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Google detectó una ola de ciberataques impulsados por IA que cambian su código para evitar ser detectados

    Estas nuevas amenazas son capaces de modificar su estructura y funciones en tiempo real, a medida que se expanden dentro de un sistema.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    06 de noviembre 2025, 18:08hs
    Google detectó una ola de ciberataques impulsados por IA que cambian su código para evitar ser detectados
    Google detectó una ola de ciberataques impulsados por IA que cambian su código para evitar ser detectados. (Imagen: GeminiAI)
    Compartir

    La inteligencia artificial no es solo una herramienta para automatizar tareas o crear contenidos: desde hace meses ya es una aliada para los ciberdelincuentes.

    Así lo advirtió el Grupo de Inteligencia contra Amenazas de Google (GTIG), que detectó una nueva generación de ataques informáticos que integran modelos de IA capaces de modificar su propio código en tiempo real para sortear los antivirus y otras barreras de seguridad.

    Leé también: Descubrieron una técnica para robar códigos de verificación y claves en Android sin que la víctima lo note

    En un informe publicado esta semana, el GTIG reveló que los atacantes pasaron de usar la IA como una ayuda en la redacción de correos falsos o la creación de malware básico, a emplearla como parte activa del software malicioso.

    Estas nuevas amenazas son capaces de modificar su estructura y funciones en tiempo real, a medida que se expanden dentro de un sistema. (Imagen: GeminiAI)
    Estas nuevas amenazas son capaces de modificar su estructura y funciones en tiempo real, a medida que se expanden dentro de un sistema. (Imagen: GeminiAI)

    Y lo más grave es que en muchos casos, los programas incorporan modelos de lenguaje, similares a los que usan asistentes conversacionales como Gemini o ChatGPT, que generan instrucciones o fragmentos de código durante la ejecución del ataque.

    Llegaron los virus que se reescriben solos, en tiempo real

    Esta técnica, conocida como IA Just-in-time, representa una de las transformaciones más preocupantes del cibercrimen. En lugar de descargar un virus con su código completamente definido, los hackers utilizan modelos de IA para que el propio malware cree o reescriba funciones a medida que actúa.

    El código del malware cambia constantemente y se vuelve casi imposible de identificar por los antivirus tradicionales.

    Google explicó que uno de los ejemplos más avanzados detectados es PROMPTFLUX, un software experimental que consulta periódicamente al modelo Gemini para obtener versiones actualizadas de su propio código. Su módulo interno, llamado Thinking Robot, pide instrucciones a la IA para alterar funciones o generar nuevas rutinas y, así, impedir que los antivirus reconozcan el patrón del ataque.

    Aunque PROMPTFLUX todavía se encuentra en fase de desarrollo y no fue utilizado en ataques reales, para los expertos es una señal clara de hacia dónde se dirige la evolución del malware.

    Leé también: La IA cambió las reglas del juego de la ciberseguridad: ahora también potencia ataques y amenazas

    Hackers que engañan a las propias IA

    El informe también reveló otro frente que preocupó a los investigadores: los atacantes están aprendiendo a manipular los sistemas de seguridad de los modelos de IA. Usan técnicas de ingeniería social para engañar a herramientas como Gemini o Claude y lograr que generen código o instrucciones que normalmente rechazarían.

    En algunos casos, los hackers se hacen pasar por investigadores o estudiantes que participan en competiciones de ciberseguridad para convencer a las IA de que los ayuden a encontrar vulnerabilidades o desarrollar exploits.

    Ante esta tendencia, Google reforzó los filtros de Gemini y sus clasificadores de seguridad para evitar que el modelo colabore, incluso de manera indirecta, con fines maliciosos.

    Ciberataques estatales y robo de criptomonedas

    La investigación del GTIG también demostró la participación de grupos respaldados por estados que aprovechan herramientas de inteligencia artificial para operaciones de espionaje y robo de datos. Según el informe, los principales beneficiados por estas nuevas capacidades son actores de Irán, China, Corea del Norte y Rusia.

    Leé también: Hackers norcoreanos se infiltraron en empresas de EE. UU. y robaron información y dinero para el régimen

    Uno de los casos mencionados es PROMPTSTEAL, un programa utilizado por hackers vinculados al gobierno ruso en ataques contra Ucrania. Este malware usa un modelo de lenguaje (Qwen2.5-Coder) a través de la API de Hugging Face para generar comandos que se ejecutan directamente en los sistemas atacados, en lugar de incluirlos dentro del propio código del virus. Esa capacidad hace que el software sea más flexible y más difícil de rastrear.

    En paralelo, un grupo norcoreano conocido como MASAN habría usado la IA para investigar conceptos de criptomonedas, ubicar datos de billeteras digitales y elaborar mensajes señuelo para estafas. Los investigadores de Google señalaron que esta combinación entre inteligencia artificial e ingeniería social permitió a los atacantes crear materiales falsos, como excusas laborales o solicitudes de reuniones, para engañar a sus víctimas y acceder a fondos digitales.

    Una nueva era del cibercrimen

    La integración de la inteligencia artificial en el desarrollo de malware marca un punto de inflexión para la ciberseguridad global. Los virus que se adaptan, se reescriben y aprenden en tiempo real suponen un desafío radical para las defensas tradicionales basadas en firmas o patrones estáticos.

    Aunque por el momento muchas de estas herramientas se encuentran en fase de prueba, los investigadores de Google consideran que son indicadores tempranos de un cambio profundo en la forma de operar de los hackers.

    Leé también: El rol de la inteligencia artificial en la industria de la ciberseguridad: riesgos, oportunidades y desafíos

    El siguiente paso, advirtieron, será la aparición de servicios de malware con IA integrada, accesibles incluso para atacantes sin grandes conocimientos técnicos.

    Para los expertos, el mensaje es claro: la inteligencia artificial ya redefine el equilibrio entre defensa y ataque en el mundo digital. Y, por primera vez, los sistemas de seguridad deberán aprender a protegerse de una inteligencia que también aprende.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Microsoft promete que la superinteligencia “humanista” que desarrolla será sumisa y mansita

    Por 

    Uriel Bederman

    2

    Un nuevo récord para la app de Sora: casi medio millón de descargas en 24 horas

    3

    Qué eran los destellos misteriosos que iluminaron la Luna el fin de semana de Halloween

    Por 

    The New York Times

    4

    Imágenes falsas, daños reales: crece la preocupación por el uso de la IA en abusos digitales a menores

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    Un fabricante de bicis inteligentes debió retirar un modelo luego de que usuarios sufran heridas al pedalear

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberseguridadmalware

    Más sobre Tecno

    Atlas, el navegador web de OpenAI, tiene unos pocos días de recorrido; por el momento, solo está disponible en macOS. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)

    ChatGPT Atlas: trucos para el navegador de OpenAI que brillan por su ausencia en Chrome

    Por 

    Uriel Bederman

    Crearon una computadora que usa filamentos de una variante común y comestible, el shiitake, para almacenar datos. (Foto: Adobe Stock)

    Hablamos con el impulsor de la computación fúngica: “Sabemos que los hongos son eléctricos”

    Por 

    Uriel Bederman

    Video: pensó que había comprado un televisor en una plataforma china y lo que le llegó lo dejó sin palabras

    Video: pensó que había comprado un televisor en una plataforma china y lo que le llegó lo dejó sin palabras

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fotografiada por un argentino, Millie Bobby Brown protagoniza su primera tapa para el Vogue inglés
    • Jacob Elordi en su mejor momento: sumó una nueva campaña internacional a su carrera en la moda
    • ChatGPT Atlas: trucos para el navegador de OpenAI que brillan por su ausencia en Chrome
    • Julieta Nair Calvo mostró el top tejido que será furor este verano 2026

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit