TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por los cuadernos de las coimas
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Tras su paso por el Sol, el misterioso cometa 3I/ATLAS reapareció más brillante: así se ve hoy

    El objeto interestelar sigue su trayectoria hacia la Tierra. Un astrónomo lo captó y compartió en sus redes las primeras fotos

    05 de noviembre 2025, 16:31hs
    ¿Sonda alienígena o cometa? Todo lo que se sabe sobre 3I/Atlas, el objeto interestelar que detectó la NASA
    Tras su paso por el Sol, el misterioso cometa 3I/ATLAS reapareció más brillante: así se ve hoy. (Imagen: GeminiAI)
    Compartir

    Después de su paso por detrás del Sol, el cometa 3I/ATLAS reapareció en el cielo. Tras varios días oculto por el resplandor solar, este misterioso objeto volvió a ser visible desde la Tierra y sorprendió a los astrónomos al sobrevivir el intenso calor de la estrella.

    Su paso por el perihelio (el punto más cercano al Sol) hizo que el cometa se muestre más brillante, lo que permitirá a los científicos estudiar con mayor detalle su composición y trayectoria.

    Leé también: 3I/Atlas: acusan a la NASA de retener información clave del misterioso cometa

    Detectado por primera vez en 2024, el 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar conocido, luego de los famosos 1I/‘Oumuamua (descubierto en 2017) y 2I/Borisov (en 2019).

    El enigma de 3I/Atlas: científicos desafían a la NASA y afirman que no es un simple cometa. (Imagen: GeminiAI)
    El enigma de 3I/Atlas: científicos desafían a la NASA y afirman que no es un simple cometa. (Imagen: GeminiAI)

    Su denominación 3I hace referencia precisamente a ese origen interestelar: no nació en nuestro sistema, sino que viaja entre las estrellas. En este momento, se encuentra en plena travesía por nuestro sistema solar.

    Lo que hace único al 3I/ATLAS es su comportamiento atípico. A diferencia de otros cometas, su cola apunta hacia el Sol en lugar de alejarse de él, un fenómeno que desconcertó a los astrónomos y dio pie a múltiples hipótesis sobre su composición y estructura. Además, se desplaza a más de 220.000 kilómetros por hora, lo que lo convierte en uno de los cuerpos más veloces jamás observados.

    Así se ve ahora el cometa 3I/ATLAS

    Las primeras imágenes de su reaparición fueron obtenidas por Qicheng Zhang, investigador del Observatorio Lowell, en Arizona (Estados Unidos), quien logró registrar al cometa con un poderoso telescopio y, más tarde, incluso con su propio equipo personal.

    Leé también: Cometa 3I/ATLAS: cuándo pasará cerca de la Tierra y cómo verlo en vivo

    Zhang utilizó el telescopio Discovery, un instrumento de gran apertura que permitió detectar al cometa como un tenue punto blanco desplazándose en la oscuridad del espacio. Días después, repitió la observación con su telescopio Ritchey-Chrétien de 152 milímetros, con el que confirmó la reaparición del 3I/ATLAS poco después de su paso por el perihelio, ocurrido el 29 de octubre.

    Así se ve ahora el cometa 3I/ATLAS. (Foto: Qicheng Zhang/Observatorio Lowell)
    Así se ve ahora el cometa 3I/ATLAS. (Foto: Qicheng Zhang/Observatorio Lowell)

    A pesar de las condiciones difíciles, el astrónomo confirmó la detección y publicó las fotografías en sus redes sociales. Aunque no descarta que alguien más haya logrado una observación similar, sus imágenes serían las primeras pruebas ópticas del 3I/ATLAS tras su paso por el Sol.

    Qué se espera de su acercamiento a la Tierra

    A medida que el cometa se aleja del Sol, su superficie se enfría y libera gases, un proceso que permitirá obtener datos clave sobre su composición química. Según el propio Zhang, en los próximos días el cometa estará lo suficientemente alejado del resplandor solar como para ser seguido por telescopios en distintas partes del mundo.

    De acuerdo con cálculos de la NASA, el 3I/ATLAS alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra en diciembre de 2025, cuando se encuentre a unos 270 millones de kilómetros, lo que equivale a 1,8 unidades astronómicas. Si bien no será visible a simple vista, será el mejor momento para obtener observaciones detalladas.

    Leé también: 3I/Atlas: un argentino que trabaja en la NASA explicó qué es el misterioso objeto que recorre el sistema solar

    La agencia espacial también aclaró que, pese a su origen interestelar y su enorme velocidad, el cometa no representa peligro alguno para nuestro planeta.

    Su paso sigue siendo una oportunidad única para los astrónomos: el 3I/ATLAS no solo ayuda a comprender mejor cómo se comportan los objetos interestelares, sino que también ofrece una ventana hacia los confines del espacio, donde nacen y se transforman los cuerpos más antiguos del universo.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Una argentina contó cuánto gana por mes estudiando en Corea: “Es un sueño”

    2

    Una joven le envió helado a su novio por una app pero el repartidor la sorprendió con un mensaje: “¿Qué hago?"

    3

    La última superluna del año brilló esta noche: todo sobre este fenómeno

    4

    Una joven contó que vive en una escuela abandonada y generó revuelo en las redes: “Es lo más aterrador”

    5

    Una joven le regaló su pedido al repartidor y la respuesta que recibió la hizo llorar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    exploración espacialNASACometa

    Más sobre Tecno

    Robots, observaciones del espacio y arte digital: la ciencia será protagonista en la Noche de los Museos. (Foto: Gobierno de la Ciudad)

    Robots, observaciones del espacio y arte digital: la ciencia será protagonista en la Noche de los Museos

    Google detectó una ola de ciberataques impulsados por IA que cambian su código para evitar ser detectados. (Imagen: GeminiAI)

    Google detectó una ola de ciberataques impulsados por IA que cambian su código para evitar ser detectados

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Una joven contó que vive en una escuela abandonada y generó revuelo en las redes: “Es lo más aterrador”

    Una joven contó que vive en una escuela abandonada y generó revuelo en las redes: “Es lo más aterrador”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un casco de Star Wars para Franco Colapinto en la Fórmula 1: el sueño de un fileteador porteño
    • Jorge Macri: “No hay cheques en blanco para nadie, aunque hayamos ganado”
    • Por qué siempre hay que sembrar una planta de albahaca al lado de una de tomates, según un experto
    • Pensiones no contributivas ANSES: quiénes no acceden en noviembre de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit