TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Congreso
  • Elecciones en Nueva York
  • Dólar hoy
  • Superclácico
  • Copa Argentina
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Por qué los navegadores con IA integrada son un peligro para la ciberseguridad

    Detrás de herramientas como ChatGPT Atlas y Comet se esconde un riesgo latente: vulnerabilidades, agentes manipulables y una recolección de datos sin precedentes.

    30 de octubre 2025, 21:39hs
    Por qué los navegadores con IA integrada son un peligro para la ciberseguridad
    Por qué los navegadores con IA integrada son un peligro para la ciberseguridad. (Imagen: GeminiAI)
    Compartir

    Los nuevos navegadores con inteligencia artificial prometen revolucionar la forma en que usamos Internet. Pueden resumir páginas, responder preguntas, completar tareas o incluso navegar por sitios y hacer compras en nuestro nombre. Pero detrás de estos avances se esconde un riesgo latente.

    Los browsers con IA integrada, como ChatGPT Atlas de OpenAI, el Copilot Mode de Microsoft Edge, o Comet de Perplexity, no son simples programas para visitar páginas web. En su interior, alojan un modelo de inteligencia artificial con memoria y capacidad de actuar de manera autónoma.

    Leé también: ChatGPT, en celeste y blanco: así usamos el chatbot en Argentina

    El problema no está solo en lo que hacen, sino en cómo funcionan, ya que tienen acceso a todo lo que ve, escribe y guarda el usuario: historial, contraseñas, formularios, correos, búsquedas y conversaciones.

    Detrás de herramientas como ChatGPT Atlas y Comet se esconde un riesgo latente: vulnerabilidades, agentes manipulables y una recolección de datos sin precedentes. (Captura: OpenAI
    Detrás de herramientas como ChatGPT Atlas y Comet se esconde un riesgo latente: vulnerabilidades, agentes manipulables y una recolección de datos sin precedentes. (Captura: OpenAI

    Para ofrecer una experiencia más personalizada, la IA aprende del comportamiento del usuario, guarda interacciones previas y utiliza esos datos para anticiparse a sus necesidades. El resultado es un perfil digital mucho más invasivo que el que generaban los navegadores tradicionales.

    Si un atacante lograra acceder a esa información, podría obtener una radiografía completa del usuario: desde sus hábitos de navegación y preferencias hasta sus credenciales bancarias o direcciones personales. En manos equivocadas, esa base de datos se convierte en un botín valiosísimo.

    Los ataques invisibles que engañan a la IA

    Otro peligro de esta tecnología son las llamadas prompt injections o inyecciones de instrucciones ocultas. Se trata de un nuevo tipo de amenaza que explota la forma en que los modelos de IA interpretan el lenguaje.

    Los ciberdelincuentes pueden esconder comandos dentro de una página web, una imagen o un formulario, incluso en texto invisible o en metadatos, para hacer que el asistente de IA obedezca órdenes sin que el usuario lo note.

    Por ejemplo, una página aparentemente inofensiva podría contener una instrucción oculta para que el agente del navegador envíe información personal a un servidor externo, cambie una dirección de entrega en una compra online o visite un sitio fraudulento. Lo más preocupante es que estos ataques son muy difíciles de detectar: no dejan rastros visibles y aprovechan el propio funcionamiento del sistema.

    Leé también: IA vs. IA: la guerra por la ciberseguridad ya se pelea sin humanos

    A estos riesgos técnicos se suma un factor comercial: la velocidad con la que las grandes empresas están lanzando sus navegadores con IA. En plena carrera por dominar el acceso a Internet, muchos productos llegan al público antes de pasar por pruebas de seguridad completas y robustas. Esta carrera sin frenos repite errores del pasado, como las extensiones maliciosas de los primeros navegadores o los virus que explotaban los macros de Microsoft Office en los años 2000.

    El resultado es un entorno inmaduro, endeble, con fallas que los hackers pueden aprovechar fácilmente. Las vulnerabilidades detectadas en las últimas semanas en Atlas o Comet son solo una muestra de los problemas que podrían multiplicarse a medida que estos sistemas se popularicen.

    Agentes autónomos sin criterio humano

    Los navegadores con IA también introducen una novedad potencialmente peligrosa: los agentes autónomos. Estas funciones permiten que el asistente realice acciones por su cuenta, como abrir enlaces, registrarse en un sitio o completar formularios. El problema es que, a diferencia de los humanos, estos agentes carecen de sentido común o desconfianza. Si un enlace parece sospechoso, lo abrirán igual. Si un sitio pide datos personales, los ingresarán sin cuestionarlo.

    En otras palabras, el navegador puede comportarse como un usuario más, pero sin la capacidad de distinguir entre una página legítima y una trampa digital. Esto amplía el campo de ataque para los ciberdelincuentes y hace que los errores se propaguen de manera automática.

    Leé también: Las máquinas que piensan solas son realidad: cómo funciona la inteligencia artificial autónoma

    Cómo protegerse (por ahora)

    Ante este panorama, lo recomendable es prudencia. Hasta que la tecnología madure, la mejor defensa es usar las funciones de IA solo cuando sea estrictamente necesario y, en lo posible, desactivarlas por defecto.

    Si se decide interactuar con un agente, conviene guiarlo hacia fuentes confiables y evitar que explore la web por su cuenta.

    También es clave mantener los navegadores actualizados, revisar los permisos y borrar de manera periódica la memoria o el historial de actividad del asistente, para reducir la cantidad de información almacenada.

    Las más leídas de Tecno

    1

    China asegura haber logrado una fuente de energía limpia, segura y virtualmente infinita: ¿de qué se trata?

    2

    “Te extraño, infiel”: la pintada en un auto que desconcertó a la salida de una fiesta de Halloween en San Juan

    3

    Cumbio, la “primera flogger”, reveló un truco para recuperar las fotos perdidas de Fotolog: el paso a paso

    4

    Una joven contó cuánto gastó en octubre viviendo sola en Núñez y sorprendió a todos

    5

    Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de la Ciudad tras una denuncia por grooming

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialChatGPTOpenAi

    Más sobre Tecno

    Luna llena de noviembre 2025 (Foto: Freepik).

    Luna llena de noviembre 2025: cuándo será y desde dónde se podrá ver la Superluna del Castor

    China asegura haber logrado una fuente de energía limpia, segura y virtualmente infinita: ¿de qué se trata? (Imagen ilustrativa GaminiAI)

    China asegura haber logrado una fuente de energía limpia, segura y virtualmente infinita: ¿de qué se trata?

    Elon Musk quiere construir data centers de inteligencia artificial en el espacio. (Imagen: GeminiAI)

    Elon Musk quiere construir data centers de inteligencia artificial en el espacio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara y Valentina Cervantes protagonizaron un tenso ida y vuelta por rumores sobre Enzo Fernández
    • La presidenta de México fue acosada por un hombre mientras caminaba por la calle: el video del ataque
    • Luna llena de noviembre: cuál es el ritual de la miel que se debe hacer durante esta noche
    • Diagnosticado con autismo y víctima de bullying: quién era el joven que se suicidó en la UBA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit