OpenAI, la organización detrás de ChatGPT, ampliaría sus horizontes con un nuevo generador potenciado con Inteligencia Artificial. Según informes recientes, el grupo estadounidense ha puesto el foco en la música y ya trabaja en un sistema para añadir automatización a la creación de canciones.
OpenAI pone la mira en la música: los detalles de un proyecto rumoreado
De acuerdo a The Information, el conglomerado que lidera Sam Altman prepara un generador de música a partir de instrucciones por escrito o audio.
Leé también: ChatGPT se pondrá sexy: el chatbot de OpenAI seguirá los pasos de Grok y permitirá charlas subidas de tono
Se indica que, para esta iniciativa, OpenAI avanza en colaboración con estudiantes de Juilliard School, una escuela de arte situada en Nueva York, Estados Unidos. En concreto, alumnos de esa institución le ayudan a crear datos para el entrenamiento del modelo, escribiendo partituras.

El generador de música de OpenAI no solo apuntaría a crear canciones desde cero, tal como vimos en otros modelos que ya circulan entre los usuarios. Al respecto, la fuente señala que serviría, por ejemplo, para agregar un acompañamiento instrumental a una pista 100% vocal, o para añadir bandas sonoras a videos.
Leé también: Qué dijo el CEO de OpenAI sobre la inversión de US$25.000 millones en la Argentina y el proyecto Stargate
Por el momento, no se sabe cuándo estaría listo el generador y, en tanto, cuándo podría lanzarse a nivel general.
Para desprevenidos, OpenAI ya ofrece generadores de texto y de imágenes a través de ChatGPT, además de videos con el sistema Sora, que desde hace algunas semanas tiene aplicación móvil propia, que funciona como una especie de red social. En todos los casos, la magia se sustenta en Inteligencia Artificial Generativa, que responde a los pedidos de los usuarios, en la jerga conocidos como “prompts”.
Leé también: Novedad en Sora: ¿qué son y cómo se usarán los personajes que sumará OpenAI en su generador de videos?
Lo cierto es que si el grupo liderado por Altman lanzara su propio generador de música con IA, no será el primero en hacerlo. El paradigma en ese mundillo es Suno, que ha demostrado interesantes capacidades para esa tarea.
A la luz de una serie de conflictos que tuvo Suno —demandas de discográficas por el supuesto pirateo de canciones—; OpenAI también deberá atender a esta variable: equilibrar la creación de contenido, en este caso música, y el respeto por los derechos de autor, una variable que también tiene a los creadores de ChatGPT en el foco de la polémica.



