TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Selección argentina
  • Inflación
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Apple en problemas: neurocientíficos acusan a la tecnológica de robar sus ideas

    Una demanda colectiva apunta a la compañía estadounidense por el supuesto uso de obras registradas sin autorización para entrenar a su modelo de Inteligencia Artificial.

    13 de octubre 2025, 10:52hs
    ¿Apple usó contenido pirateado para robustecer a su IA? Los detalles de la presentación judicial. (Foto: Unsplash/Stephen)
    ¿Apple usó contenido pirateado para robustecer a su IA? Los detalles de la presentación judicial. (Foto: Unsplash/Stephen)
    Compartir

    Dos profesores de neurociencia presentaron una demanda contra Apple por el supuesto uso de obras protegidas con derecho de autor, sin los permisos correspondientes, para entrenar a su modelo de Inteligencia Artificial. Según informó Bloomberg Law, los especialistas trabajan en la Universidad de Ciencias de la Salud SUNY Downstate en Brooklyn, Nueva York.

    Leé también: Sigue el robo de talentos en IA: ingenieros abandonan Apple para incorporarse a OpenAI y Meta

    Los demandantes, Susana Martínez-Conde y Stephen Macknik, señalaron en la presentación judicial que el gigante tecnológico utilizó contenido con copyright, tomándolo de “bibliotecas paralelas” y servicios de rastreo en la Web que brindan acceso a libros pirateados, incluyendo dos que son de su autoría.

    Los demandantes señalaron que Apple usó “bibliotecas paralelas” y servicios de rastreo en la Web que brindan acceso a libros pirateados. (Foto: Unsplash/Unseong Lee)
    Los demandantes señalaron que Apple usó “bibliotecas paralelas” y servicios de rastreo en la Web que brindan acceso a libros pirateados. (Foto: Unsplash/Unseong Lee)

    “Apple sigue conservando datos privados de entrenamiento de IA, incluyendo libros pirateados, para entrenar futuros modelos sin compensar a los titulares de derechos ni solicitar su consentimiento”, acusaron los profesores.

    Leé también: Apple está relegada en la carrera de la IA y su CEO admite que romperían el chanchito para recuperar terreno

    De acuerdo a la fuente, la reciente demanda se da a conocer a un mes de otra acusación similar contra Apple, en la que otros dos autores alegaron que la firma con sede central en Cupertino, California, infringió las leyes que protegen a las obras para robustecer las funciones del entorno Intelligence sin el consentimiento de los titulares de los derechos.

    La propiedad intelectual, una zona oscura de la IA

    Los modelos de IA precisan grandes volúmenes de datos: sin ellos, simplemente no podrían ofrecer sus encantos. Anteriormente, en TN Tecno compartimos el siguiente ejemplo: si deseamos que un chatbot de IA Generativa escriba un poema con el estilo de Pablo Neruda, es imprescindible que previamente haya “leído” la obra del autor chileno.

    Los datos son imprescindibles para los modelos de IA; el problema es de dónde los toman y cómo lo hacen. (Foto: Adobe Stock)
    Los datos son imprescindibles para los modelos de IA; el problema es de dónde los toman y cómo lo hacen. (Foto: Adobe Stock)

    Esto se aplica en todos los casos, a un nivel más amplio. Por caso, ajustándonos a los alcances de la reciente demanda colectiva contra Apple, para que una IA responda consultas sobre neurociencia, es fundamental que durante el entrenamiento del modelo haya recibido estudios, textos y obras de la especialidad.

    El problema es que los desarrolladores de IA lucran con sus modelos, pero no siempre retribuyen debidamente a los autores de los datos. Por eso, desde que esas tecnologías ganaron el centro de la escena tras el lanzamiento de ChatGPT a fines de 2022, nos hemos enterado de numerosas demandas a las compañías tecnológicas detrás de tales avances, incluyendo presentaciones judiciales de escritores y medios de comunicación.

    Leé también: Un grupo de escritores demanda a una inteligencia artificial: “Un negocio multimillonario robando libros”

    Por mencionar algunos casos, OpenAI —la organización detrás de ChatGPT— fue demandada por The New York Times. A principios del año en curso, Anthropic —que desarrolla el chatbot Claude— resolvió una demanda colectiva por 1.500 millones de dólares presentada por 500.000 autores.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Cómo es la nueva estafa virtual donde envían un archivo por WhatsApp y vacían tu cuenta bancaria en 5 segundos

    2

    Coleccionismo intangible: un gamer tiene una colección de juegos valuada en más de 600.000 dólares

    3

    Si te interesa un Estado de WhatsApp, tendrás más opciones para reaccionar

    4

    Windows 10 deja de recibir soporte oficial: cuáles son los riesgos y las opciones para proteger tu PC

    5

    Descubrieron una técnica para robar códigos de verificación y claves en Android sin que la víctima lo note

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AppleInteligencia artificialNeurociencias

    Más sobre Tecno

    Descubrieron una técnica para robar códigos de verificación y claves en Android sin que la víctima lo note. (Imagen: GeminiAI)

    Descubrieron una técnica para robar códigos de verificación y claves en Android sin que la víctima lo note

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Windows 10 deja de recibir soporte oficial: cuáles son los riesgos y opciones para proteger tu PC. (Imagen: GeminiAI)

    Windows 10 deja de recibir soporte oficial: cuáles son los riesgos y las opciones para proteger tu PC

    En la colección hay entregas pagas, otras gratuitas y miles de packs descargables. (Foto: Unsplash/Sdl Sanjaya)

    Coleccionismo intangible: un gamer tiene una colección de juegos valuada en más de 600.000 dólares

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ana Utrilla, interiorista: “Una pared sin decoración genera calma y amplitud visual”
    • EEUU revocó las visas de seis extranjeros por comentarios sobre Charlie Kirk: uno de ellos es argentino
    • Una mamá velaba a su hijo y le robaron el celular del nene con sus últimas fotos: “Me duele muchísimo”
    • Ni bambú ni orquídea: las 5 plantas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el ánimo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit