Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta diseñada para proteger la privacidad en Internet. Permite navegar de forma más segura, ocultar la dirección IP y acceder a contenido geobloqueado, como series, películas o servicios de streaming disponibles solo en ciertos países.
Sin embargo, no todas cumplen con estas funciones de manera confiable: algunas VPN gratuitas pueden poner en riesgo la información de los usuarios.
Leé también: Así es Cleopatra, el nuevo malware que se disfraza de VPN: captura tu smartphone y roba todo su contenido
Un reciente estudio de la firma de ciberseguridad Zimperium reveló que muchas de estas aplicaciones presentan fallas graves y prácticas cuestionables que comprometen los datos de millones de personas en todo el mundo.

El análisis advirtió que el modelo de negocio de las VPN sin costo suele basarse en la recopilación de datos personales. Esto significa que, aunque no pagues, tu información puede ser utilizada con fines comerciales o incluso para actividades maliciosas.
Entre los principales riesgos detectados se destacan:
- Permisos excesivos: varias aplicaciones solicitan acceso a funciones del dispositivo que no son necesarias para establecer la conexión. Esto permite recopilar información sensible más allá de la navegación.
- Fallas de seguridad: errores en la configuración y políticas de privacidad deficientes dejan a los usuarios vulnerables a ciberataques o filtraciones de datos.
- Modelo de negocio opaco: algunas VPN venden datos de navegación o utilizan los dispositivos de los usuarios para integrarlos en redes de bots, una práctica documentada en incidentes anteriores.
Expertos de Kaspersky coinciden en que este tipo de aplicaciones gratuitas muchas veces funcionan como “cebo”, ya que atraen a usuarios desprevenidos que terminan involucrados en riesgos serios sin darse cuenta.
Leé también: Alerta en Android por el “malware cocodrilo”
Cómo elegir una VPN confiable
Para proteger tu información, los especialistas recomiendan evitar las VPN gratuitas y optar por servicios de pago que cumplan con ciertos criterios:
- Política No-Logs comprobada: la VPN no debe registrar tu actividad de navegación y esa política debe estar auditada por terceros.
- Reputación de la compañía: investigá la trayectoria del proveedor y revisá reseñas independientes de usuarios en plataformas confiables.
- Cifrado sólido: seleccioná aplicaciones que utilicen protocolos de seguridad modernos y robustos, capaces de proteger tus datos frente a accesos no autorizados.