En la pantalla de los iPhone y algunos teléfonos Android suelen aparecer pequeños puntos verdes o naranjas en la parte superior, especialmente cuando abrimos una aplicación.
Los usuarios de los celulares muchas veces se preguntan qué significan estos indicadores y para qué sirven. Aunque algunos creen que se trata de una falla, lo cierto es que indican algo completamente distinto.
Leé también: Fácil y en solo 3 pasos: cómo mantener tus redes sociales seguras y a prueba de hackers
Qué significa el punto verde en el iPhone y en los teléfonos Android
El punto verde aparece en la esquina superior derecha de la pantalla cada vez que una aplicación accede a la cámara de tu iPhone. Por ejemplo, si abrís la app de fotos, hacés una videollamada o usás Instagram para grabar una historia, vas a ver este indicador.
Esto te permite saber en tiempo real si alguna app está usando la cámara, incluso si no lo autorizaste de manera consciente. Es una forma de proteger tu privacidad y evitar que aplicaciones maliciosas te graben sin tu consentimiento.

Para qué sirve el punto naranja
El punto naranja cumple una función similar, pero en este caso te avisa que una aplicación está utilizando el micrófono de tu iPhone. Puede aparecer cuando grabás un audio de WhatsApp, hacés una llamada o usás apps de grabación de voz.
Así, si ves el punto naranja y no estás usando ninguna función que requiera el micrófono, es una señal de alerta para revisar qué aplicación está activa y tomar medidas si es necesario.
Leé también: Alerta por un peligroso malware que llega por WhatsApp: no solo roba tu cuenta sino que accede al homebanking
Por qué existen estos indicadores
La incorporación de estos puntos forma parte de las políticas de seguridad y transparencia de Apple. El objetivo es que los usuarios tengan el control total sobre su información personal y sepan exactamente cuándo su cámara o micrófono están activos.
De esta manera, Apple busca evitar el espionaje y el uso indebido de los datos, algo que preocupa cada vez más a los usuarios de tecnología.