La semana pasada, un asteroide pequeño “rozó” la Tierra y los científicos planetarios se enteraron del evento una vez ocurrido. En ese sentido, la publicación Science Alert señala que fue una “visita silenciosa”. A pesar de ello, el hecho tiene relevancia por ser el segundo sobrevuelo más cercano registrado hasta la fecha.
¿A qué distancia de la Tierra pasó el asteroide?
Designado como 2025 TF, este objeto nos visitó a una distancia similar a la que separa a Capital Federal de Mar de Plata. O, para usar una comparativa más ajustada al sector, a un trecho similar al recorrido que hay que hacer entre la Estación Espacial Internacional y nuestro planeta. En concreto, pasó a 428 kilómetros de la Tierra.
Leé también: Astrónomos alertan que desviar los asteroides para salvar la Tierra también es riesgoso
Tal como señalamos, la roca no fue descubierta hasta que ya había pasado por las inmediaciones de la Tierra. El Observatorio Kitt Peak-Bok en Arizona, Estados Unidos, fue el primero en reportarlo. Luego se rastreó a partir de los datos del Catalina Sky Survey, que lo capturó tan solo dos horas después de su paso más cercano.

El evento ocurrió el miércoles, cuando el asteroide sobrevoló la Antártida.
Cabe señalar que en los sobrevuelos no se registran impactos y que todo acontece en el ámbito espacial, sin ingresar al entorno terrestre. Esto difiere de las ocasiones en las que algún objeto entra en contacto con la atmósfera, pierden algo de masa e ingresan a nuestro planeta “cayendo como una piedra en un estanque”.
Si hubiera impactado la Tierra, el 2025 TF no habría sido motivo de preocupación. Ocurre que mide apenas entre 1 y 3 metros de ancho, por lo que, como mucho, habría ofrecido un espectáculo de luces.
El asteroide diminuto volverá a visitarnos
Según los especialistas, regresará en el 2087. Cuando eso ocurra, la distancia será muy superior a la recientemente registrada. Se estima que lo hará a unos 8 millones de kilómetros de la Tierra.
¿Cuál es el objeto que sobrevoló la Tierra con mayor cercanía?
La de 2025 TF fue una visita cercana, pero no fue la de menor distancia. Ese honor le corresponde a una roca llamada 2020 VT4, que pasó a tan solo 368 kilómetros en noviembre del año 2020.
Leé también: Astrónomos aseguran que el asteroide Bennu es una “cápsula del tiempo” en el Universo
“Muchos otros asteroides se han acercado aún más. Basta con preguntarles a los dinosaurios. Y, por supuesto, es solo de los que conocemos: es probable que en sus 4.500 millones de años de historia, la Tierra haya pasado aún más cerca”, observa la fuente mencionada.