TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Nueva ley de los DNU
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Conmoción en Bahía Blanca
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    IA vs. IA: la guerra por la ciberseguridad ya se pelea sin humanos

    En un escenario cada vez más complejo, las personas quedan relegadas a un rol de supervisión, mientras las máquinas deciden en fracciones de segundo qué tráfico bloquear, qué archivo aislar o qué conexión cortar.

    08 de octubre 2025, 21:18hs
    IA vs. IA: la guerra por la ciberseguridad ya se pelea sin humanos
    La nueva batalla en el mundo digital ya no enfrenta a hackers y analistas detrás de una pantalla, sino a inteligencias artificiales. (Imagen: GeminiAI).
    Compartir

    La nueva batalla en el mundo digital ya no enfrenta a hackers y analistas detrás de una pantalla, sino a inteligencias artificiales.

    Lo que hasta hace pocos años parecía ciencia ficción, máquinas que pelan contra máquinas, hoy es una realidad que se libra en los centros de datos, en la nube y en las redes corporativas.

    Leé también: La falta de talentos es el mayor problema de ciberseguridad que enfrenta la región

    “La ciberseguridad global entró en una etapa donde las amenazas y las defensas ya no son humanas, sino sistemas de IA que se combaten entre sí”, aseguró Sergio Oroña, CEO de Sparkfound y especialista en cibervigilancia, en diálogo con TN Tecno.

    En un escenario cada vez más complejo, las personas quedan relegadas a un rol de supervisión, mientras las máquinas deciden en fracciones de segundo qué tráfico bloquear, qué archivo aislar o qué conexión cortar. (Foto: Grok).
    En un escenario cada vez más complejo, las personas quedan relegadas a un rol de supervisión, mientras las máquinas deciden en fracciones de segundo qué tráfico bloquear, qué archivo aislar o qué conexión cortar. (Foto: Grok).

    Por un lado, los cibercriminales utilizan IA generativa y machine learning para automatizar ataques: “Usan esta tecnología para crear malware que se adapta en tiempo real, y lanzar campañas de phishing hiperpersonalizadas imposibles de detectar por métodos tradicionales”, explicó Oroña.

    La nueva generación de ciberataques ya no depende de humanos programando líneas de código. Los sistemas maliciosos impulsados por IA pueden analizar patrones, detectar vulnerabilidades y organizar intrusiones sin intervención directa. Su capacidad de aprendizaje automático les permite mejorar con cada intento fallido y generar un nivel de sofisticación inédito.

    Los deepfakes, las clonaciones de voz, el phishing automatizado y los ataques por ransomware ya son potenciados por modelos de lenguaje avanzados capaces de generar mensajes personalizados y convincentes en múltiples idiomas. Y en paralelo surgen todos los días bots que exploran redes y sistemas con el objetivo de encontrar puntos débiles.

    Leé también: Los ataques de ransomware aumentaron 81%

    Del otro lado, los equipos defensivos también se apoyan en IA: “Plataformas de detección y respuesta automatizada que aprenden del comportamiento normal de la red y actúan en milisegundos, modelos predictivos que anticipan patrones de ataque antes de que se ejecuten y sistemas que analizan millones de eventos simultáneos y priorizan las alertas críticas sin depender del ojo humano”, agregó Oroña.

    Los algoritmos también monitorean tráfico en tiempo real, detectan anomalías y bloquean acciones sospechosas antes de que los humanos siquiera las noten.

    Estas IA defensivas pueden trabajar con millones de eventos por segundo, identificar comportamientos anómalos y aprender de ataques pasados para anticiparse a los nuevos. En otras palabras: también evolucionan.

    “En este contexto, la batalla se convirtió una guerra algorítmica: la eficacia depende de quién tiene la IA más rápida, más entrenada y mejor alimentada de datos. Por eso, las empresas que no integren IA en sus estrategias de ciberdefensa quedarán en desventaja. Ya no se trata solo de tener firewalls o antivirus, sino de contar con ecosistemas inteligentes de detección, análisis y respuesta que evolucionen con la misma velocidad que el ataque”, concluyó Oroña.

    Las más leídas de Tecno

    1

    La inteligencia artificial redefine el mundo laboral y crea incertidumbre en los jóvenes

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    Un joven consiguió trabajo, le mostró el uniforme a su mamá y su reacción conmovió a todos

    3

    IA vs. IA: la guerra por la ciberseguridad ya se pelea sin humanos

    4

    “MOS” y “DOS”: qué significan estas palabras en el lenguaje secreto de los adolescentes en redes sociales

    5

    El vuelo de Blue Origin: ¿quién es el misterioso pasajero que completó la tripulación a última hora?

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberseguridadInteligencia artificial

    Más sobre Tecno

    Conocé el paso a paso para borrar el almacenamiento de tu Gmail. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Borrar archivos no sirve más: cómo liberar más espacio en Gmail sin pagar de más

    ¿Qué cambiará en los Status de WhatsApp? (Foto: Creada con ChatGPT)

    WhatsApp: qué son los Estados con preguntas y para qué servirán en la app

    Las 7 técnicas para resolver los puzzles de One Up de forma fácil y rápida (Imagen ilustrativa: IA - Gemini).

    Los 7 pasos clave para resolver cualquier desafío de One Up fácil y rápido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El último adiós a Miguel Ángel Russo: el mundo del fútbol lo despide en la Bombonera
    • Bad Bunny será reconocido como el “Artista del Siglo 21”
    • Borrar archivos no sirve más: cómo liberar más espacio en Gmail sin pagar de más
    • Por qué nunca hay que dejar la llave en la cerradura por la noche, según un experto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit