TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!

    Con este logro, los científicos pueden probar teorías que antes solo existían en ecuaciones.

    03 de octubre 2025, 22:01hs
    Agujero negro
    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!. (Imagen ilustrativa: GeminiAI)
    Compartir

    Un grupo de físicos logró reproducir en el laboratorio un fenómeno que hasta ahora solo se había visto en el universo: un agujero negro.

    Pero más allá de lo sorprendente que pueda parecer lo conseguido, lo que realmente los asombró fue que, aunque pequeño y artificial, el objeto empezó a emitir luz.

    Leé también: Así fue el choque de dos agujeros negros de mayor magnitud jamás detectado

    Según el artículo publicado en Physical Review Research, los investigadores manipularon átomos y crearon una especie de “trampa” para los electrones. Dentro de esa región, la energía de las partículas queda atrapada y reproduce matemáticamente la dinámica de un agujero negro.

    Con este logro, los científicos pueden probar teorías que antes solo existían en ecuaciones.(Foto: Mark Garlick/Science Photo Library)
    Con este logro, los científicos pueden probar teorías que antes solo existían en ecuaciones.(Foto: Mark Garlick/Science Photo Library)

    Así, lograron simular el punto de no retorno de estos gigantes cósmicos, pero en una escala que cabe sobre una mesa de laboratorio.

    Lo más llamativo es que, al recrear esta trampa cuántica, el sistema comenzó a emitir un débil resplandor. Este fenómeno recuerda a la radiación de Hawking, una predicción teórica que indica que los agujeros negros no son completamente oscuros y pueden liberar pequeñas cantidades de energía debido a efectos cuánticos.

    Mientras que en el espacio detectar esta radiación es casi imposible, por lo débil que es, el experimento permitió observarla de manera directa.

    Los científicos destacaron que esta simulación no solo sirve para “ver” la radiación, sino también para estudiar cómo interactúan la gravedad y la mecánica cuántica, dos leyes fundamentales de la física que hasta ahora no se logró unir de manera experimental.

    Leé también: Con esta aplicación podés ayudar a los astrónomos a encontrar agujeros negros

    El descubrimiento es importante porque ahora, los científicos tienen un “universo en miniatura” donde pueden probar teorías que antes solo existían en ecuaciones.

    Además, aunque la luz que emite el agujero negro artificial es muy débil y no genera calor, su espectro coincide con lo que los modelos predicen para un agujero negro real. Esto convierte al experimento en un paso importante para comprender fenómenos que hasta ahora parecían inaccesibles, y abre la puerta a futuros estudios que podrían revelar más secretos del cosmos sin necesidad de viajar por el cosmos.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Starlink bajó sus precios en la Argentina: cuánto sale tener internet satelital

    2

    Un descubrimiento podría cambiar el futuro de la exploración espacial y reabre el debate: ¿hay vida en Marte?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    Así es Cleopatra, el nuevo malware que se disfraza de VPN: captura tu smartphone y roba todo su contenido

    4

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!

    5

    Dejar el celular por una hora y socializar: ¿la nueva onda de los estudiantes?

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cienciaagujero negro

    Más sobre Tecno

    Diseño de portada: Iván Paulucci (Videolab / TN)

    Un descubrimiento podría cambiar el futuro de la exploración espacial y reabre el debate: ¿hay vida en Marte?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Mia Shaffner, president of the Reconnect Movement at the University of Central Florida, encourages everyone to call each other instead of texting after a group meeting on the university's campus in Orlando, Fla., Sept. 2, 2025. "There's a certain quality to the conversations that I have, and the people that I meet here, that I had a hard time finding anywhere else," said Shaffner. (Agnes Lopez/The New York Times)

    Dejar el celular por una hora y socializar: ¿la nueva onda de los estudiantes?

    Por 

    The New York Times

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!. (Imagen ilustrativa: GeminiAI)

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pocos lo saben: cuál es la diferencia entre el dulce de leche común y el colonial
    • Carpinchos en Nordelta: la Justicia prohibió su castración y ordenó la suspensión inmediata de obras
    • Récord mundial en Dubai: vendieron la taza de café más cara del planeta y sorprendieron a todos con el ticket
    • Tras perderse dos partidos por una lesión, Cavani volvió a ser convocado en Boca: la posible formación

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit