TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión económica
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Cámara Electoral
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Diccionario TN Tecno: qué es la Ley de Moore y por qué es el motor clave de la revolución tecnológica

    Formulada en los inicios de la era digital, predijo el aumento exponencial de la potencia de procesamiento de los transistores y llevó que año tras año tengamos dispositivos más rápidos, pequeños y baratos.

    11 de septiembre 2025, 19:28hs
    Qué es la Ley de Moore y por qué es el motor clave de la revolución tecnológica
    Qué es la Ley de Moore y por qué es el motor clave de la revolución tecnológica. (Imagen: GeminiAI)
    Compartir

    Vivimos en una era definida por la aceleración tecnológica. Cada año, las empresas presentan dispositivos más rápidos, pequeños y accesibles. Pero pocos conocen la razón fundamental detrás de este vertiginoso avance: la Ley de Moore.

    Esta observación, formulada en los inicios de la era digital, fue la piedra angular del desarrollo de la informática moderna, e impulsó importantes transformaciones en la manera en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos.

    Leé también: Diccionario TN Tecno: qué es la Internet de las cosas, para qué sirve y sus riesgos

    ¿Qué es la Ley de Moore?

    La Ley de Moore fue propuesta en 1965 por Gordon Moore, cofundador de Intel, en un artículo para la revista Electronics. En su forma original, Moore predijo que el número de transistores en un chip —el componente básico de cualquier procesador— se duplicaría aproximadamente cada dos años, lo que implicaría un aumento exponencial en la potencia de procesamiento y, al mismo tiempo, una reducción en el costo por transistor.

    Qué es la Ley de Moore y por qué es el motor clave de la revolución tecnológica. (Imagen: GeminiAI)
    Qué es la Ley de Moore y por qué es el motor clave de la revolución tecnológica. (Imagen: GeminiAI)

    Aunque en un principio fue una simple observación sobre las tendencias de la época, esta “ley” se convirtió en una especie de profecía autocumplida que encaminó el ritmo de la innovación tecnológica por más de cinco décadas.

    El transistor: la unidad mínima del progreso

    Para comprender la importancia de la Ley de Moore, es fundamental entender qué es un transistor. Este elemento, presente en todos los sistemas electrónicos, es un pequeño interruptor que controla el flujo de corriente eléctrica. Millones, incluso miles de millones, de estos diminutos componentes están integrados en los microchips que alimentan todos los dispositivos que conocemos, desde las PC más básicas y teléfonos celulares primitivos, hasta smartphones, consolas y supercomputadoras.

    Cuantos más transistores se puedan colocar en un chip del mismo tamaño, más operaciones puede realizar por segundo. Así, un dispositivo se vuelve más rápido, más eficiente y más inteligente.

    Leé también: Smartwatch versus pulsera inteligente: las cinco principales diferencias

    ¿Por qué la Ley de Moore es un motor clave de la revolución tecnológica?

    • 1. Impulsa la miniaturización

    La Ley de Moore impulsa a los fabricantes a reducir el tamaño de los dispositivos sin sacrificar potencia. Esto hizo posible pasar de las enormes computadoras de mediados del siglo XX a los smartphones ultracompactos de hoy.

    • 2. Reduce costos

    A medida que los transistores se vuelven más pequeños, también se abarata su fabricación. Esto permitió democratizar el acceso a la tecnología, facilitar su expansión global y alimentar industrias como la educación, la medicina, el entretenimiento y más.

    • 3. Fomenta la innovación continua

    La expectativa de duplicar la capacidad de procesamiento cada dos años creó una presión constante en la industria para innovar. Esto generó avances en inteligencia artificial, realidad aumentada, redes 5G y más. Y permitió el surgimiento de tecnologías que antes solo existían en la ciencia ficción.

    • 4. Cambia paradigmas sociales y económicos

    La revolución digital, impulsada en gran parte por la Ley de Moore, transforó nuestras sociedades. Cambió la forma en que trabajamos (teletrabajo, automatización), nos comunicamos (redes sociales, videollamadas) y consumimos información (internet, streaming).

    ¿Estamos ante el fin de la Ley de Moore?

    En los últimos años, muchos expertos señalaron que la Ley de Moore se está acercando a sus límites físicos. A medida que los transistores alcanzan tamaños ínfimos, resulta cada vez más difícil seguir duplicando su número sin enfrentar problemas de calor, energía y costos.

    Sin embargo, la industria no se detiene. En la actualidad se exploran nuevas arquitecturas (como la computación cuántica y los chips neuromórficos), materiales alternativos (como el grafeno), y formas innovadoras de procesamiento (como la computación en la nube y la computación heterogénea) que podrían extender el espíritu de la Ley de Moore más allá de los límites actuales.

    Leé también: Marcela Riccillo, especialista en inteligencia artificial: “Las maquinas sugieren, pero el humano decide”

    La Ley de Moore no es solo una observación técnica; es el latido del corazón de la revolución digital. Fue el marco de referencia para el desarrollo tecnológico durante más de 50 años, y aunque su formulación original podría estar llegando a su fin, su legado seguirá impulsando la búsqueda constante de progreso.

    Gracias a ella, la humanidad pasó de la era analógica a una era hiperconectada, donde las posibilidades tecnológicas crecen más rápido de lo que podemos imaginar. La Ley de Moore no solo cambió el mundo, sino que redefinió lo que significa innovar.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Qué dijo el CEO de OpenAI sobre la inversión de US$25.000 millones en la Argentina y el proyecto Stargate

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    ¿Qué número va en esa casilla? Pocos pueden verlo en menos de 10 segundos

    3

    “Así te roban en Palermo”: el paseador de su perro le aumentó el precio y le dio un insólito motivo

    4

    No es por la batería: qué significan los puntos verde y naranja que aparecen en la pantalla del iPhone

    5

    Qué es la economía lunar, el negocio que asoma mientras la humanidad planea el regreso al satélite

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Informáticadispositivos electrónicosTecnología

    Más sobre Tecno

    Una VPN es una herramienta diseñada para proteger la privacidad en Internet. (Imagen generada con GeminiAI).

    Tené cuidado: estos son los riesgos de conectarse a una VPN gratuita

    Encontraron la garra de un dinosaurio durante la última transmisión. (Fotos: genitleza Lacev).

    La garra de un dinosaurio: así es el nuevo hallazgo en el streaming de paleontólogos de Conicet

    La lavanda es una de las plantas más elegidas por los argentinos para decorar jardines, patios o balcones. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hervir hojas de lavanda en casa: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza juegan la gran final por el ascenso a Primera
    • Se supo qué pasó con la salud de Diane Keaton meses antes de su muerte
    • Luli Fernández anunció su separación de Cristian Cúneo Libarona tras 14 años de relación y explicó los motivos
    • La Selección argentina busca ante México la clasificación a semifinales en el Mundial Sub 20

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit