TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Publicaron una guía para detectar cuando un rostro fue generado por la inteligencia artificial

    El documento busca fortalecer defensas contra fraudes biométricos que aprovechan imágenes manipuladas para engañar sistemas de reconocimiento facial.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    22 de agosto 2025, 19:19hs
    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea cara y también hay polémica
    Publicaron una guía que busca ayudar a gobiernos, bancos y empresas a detectar intentos de fraude mediante face morphing. (Foto: AdobeStock).
    Compartir

    El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) publicó esta semana una guía que busca ayudar a gobiernos, bancos y empresas a detectar intentos de fraude mediante face morphing, una técnica que combina los rasgos de dos o más personas en una sola imagen para engañar sistemas de reconocimiento facial.

    Si bien esta tecnología surgió en los años 90 como un recurso creativo para cine y publicidad, investigadores demostraron que con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) puede tener graves consecuencias en la actualidad: fraudes en pasaportes, accesos corporativos y hasta en sistemas financieros y militares.

    Leé también: Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica

    Qué es y cómo funciona el face morphing

    El periodista especialista en ciberseguridad Juan Brodersen contó a TN Tecno que el proceso de face morphing es capaz de generar rostros híbridos que los algoritmos de biometría reconocen como válidos.

    El proceso de face morphing es capaz de generar rostros híbridos que los algoritmos de biometría reconocen como válidos. (Imagen: GeminiAI).
    El proceso de face morphing es capaz de generar rostros híbridos que los algoritmos de biometría reconocen como válidos. (Imagen: GeminiAI).

    “Esto lo convierte en un riesgo de primer nivel para sistemas que hoy sostienen desde la apertura de cuentas en bancos, apps financieras y exchanges de criptomonedas hasta los controles militares y fronterizos en aeropuertos", explicó.

    El documento presentado por NIST propone un abordaje automatizado: buscar detalles e inconsistencias en las imágenes que suelen pasar desapercibidas al ojo humano, como diferencias en texturas de piel, coloraciones poco naturales, o irregularidades en zonas sensibles como iris, labios o cejas.

    Además, la guía diferencia estrategias según el escenario: no es lo mismo un trámite en migraciones en tiempo real que un control de acceso empresarial, por lo que sugiere adaptar las defensas al contexto.

    En declaraciones al newsletter Dark News, el doctor en Informática por la Universidad de Eindhoven y docente en la Universidad Nacional de Córdoba, Javier Blanco, explicó que este es un terreno en el que la inteligencia artificial juega en ambos bandos: “Para poder diferenciar una cuestión hecha con una determinada tecnología, solo la misma tecnología la puede distinguir. Así como hubo una carrera por la criptología y el criptoanálisis, esto es parecido”.

    Leé también: El reconocimiento facial llega a las canchas argentinas: el nuevo método de admisión para los hinchas

    El especialista agregó que, en el fondo, es un problema que va más allá de lo técnico: “Evoluciona tan rápido esta tecnología que no parece que se vaya a resolver de una vez y para siempre. Es un problema político de primer orden: tiene que estar en la agenda pública, aunque no sea para resolverlo, sí para conocerlo y entender los alcances y las preocupaciones sociales que esto puede generar”, aseguró.

    Recomendaciones del NIST

    De acuerdo al informe, la mejor defensa es prevenir que las imágenes manipuladas ingresen a los sistemas. Para lograrlo, NIST propone:

    1. Sacar la foto en persona y con ayuda (Inscripción en vivo con asistencia):

    • Esta es la forma más segura. Consiste en que la foto se tome en el momento, y haya un empleado de confianza presente que la supervise.

    2. Sacar la foto de forma confiable, pero sin asistencia directa (Captura confiable sin asistencia):

    • Cuando no es posible que un empleado supervise la toma de la foto en persona, existen otras opciones, aunque son un poco menos seguras. Por ejemplo, se pueden usar cabinas de fotos especiales. Estos equipos deben tener seguridad para evitar trampas. También se pueden usar aplicaciones de celular o tablet seguras y especializadas que tienen defensas contra manipulaciones.

    Leé también: Instagram suma tecnología de reconocimiento facial en su app para evitar estafas en la plataforma

    Además, la organización explicó que existen dos maneras de detectar las fotos falsas de rostros generados con IA:

    a. Programas especializados

    Estos software comparan millones de fotos reales con las imágenes que ingresan a los sistemas.

    b. Técnicas de investigación cuando una foto es marcada como sospechosa

    Si un programa detecta algo o si alguien sospecha, se revisa la foto con más detalle:

    • Inspección visual: un experto mira la foto

    ► Se buscan detalles o irregularidades en los ojos, nariz, labios, cejas, piel, o características faciales que no son anatómicamente posibles.

    ► Se compara la foto con fotos anteriores para ver si faltan o cambian características como cicatrices, lunares o la forma de las orejas.

    • Metadatos de la foto

    ► Se revisa la información oculta del archivo de la foto (como la fecha de toma, la cámara o el programa usado) para ver si hay inconsistencias.

    • Otras características biométricas

    ► Si el documento tiene también huellas dactilares o escaneos del iris (tomados en persona), se usan para verificar la identidad, ya que son muy difíciles de manipular.

    • Reconocimiento facial

    ► Comparación 1 a 1: se compara la foto sospechosa con una foto en vivo. Si el sistema da un puntaje de similitud raro (ni muy parecido ni muy diferente), podría ser una imagen manipulada.

    Leé también: ¿Estás seguro que podés reconocer una deepfake? Un estudio dice que la gente está demasiado confiada

    El face morphing ya no es solo un recurso creativo: se convirtió en un desafío real para la seguridad digital y física. Con sistemas biométricos cada vez más presentes en la vida cotidiana, conocer los riesgos y aplicar medidas preventivas es clave para evitar que las identidades sean vulneradas.

    Al respecto, la guía del NIST recuerda existen herramientas y procedimientos que permiten minimizar estos riesgos. La combinación de detección automatizada, revisión humana y medidas de seguridad en la captura de imágenes se perfila como la estrategia más efectiva para proteger los sistemas críticos frente a fraudes.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El peor error al usar contraseñas: así te pueden robar todos los perfiles online

    2

    Una Inteligencia Artificial crea objetos imposibles: “No nos limitamos a las reglas de la realidad física”

    Por 

    Uriel Bederman

    3

    La empresa de inteligencia artificial de Elon Musk filtró chats privados de los usuarios de Grok

    4

    Las cuatro recomendaciones para sacar las mejores fotos con un teléfono celular, según una experta

    5

    Pensaron que evitaban un robo por un grupo de WhatsApp, llamaron a la policía y destaparon una infidelidad

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberseguridadreconocimiento facialfraude

    Más sobre Tecno

    Cómo activar modo Hulk en WhatsApp, fácil y rápido (Fotos: Disney // WhatsApp).

    Cómo activar modo Hulk en WhatsApp, fácil y rápido

    Pensaron que evitaban un robo por un grupo de WhatsApp, llamaron a la policía y destaparon una infidelidad

    Pensaron que evitaban un robo por un grupo de WhatsApp, llamaron a la policía y destaparon una infidelidad

    ¿Cuánto es (7 + 7) × 7 ÷ 7 -7? La cuenta matemática que pone a prueba hasta a los genios (Foto. TN)

    ¿Cuánto es (7 + 7) × 7 ÷ 7 -7? La cuenta matemática que pone a prueba hasta a los genios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni Pinamar ni Mar del Plata: la playa con termas a 4 horas de Buenos Aires, ideal para el próximo feriado
    • Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le gana a Banfield por 2-0 y confirma su levantada
    • Macabro hallazgo en San Antonio de Areco: encontraron muerta a una pareja adentro de un auto
    • Los mensajes de despedida para el hincha de Central que murió con sus dos hijos cuando iban a ver el clásico

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit