TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Crisis en Boca
  • Dólar hoy
  • Misterio en Coghlan
  • Murió Miguel Uribe Turbay
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Qué es la “superinteligencia personal” que anunció Mark Zuckerberg: lenguaje astuto y promesas a futuro

    “Ayudará a la humanidad a acelerar su ritmo de progreso”, dijo el CEO de Meta. Su manifiesto circula a poco de haber creado un nuevo equipo en la compañía abocado al desarrollo de IA.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    31 de julio 2025, 10:04hs
    Según el fundador de Facebook, la superinteligencia personal “tiene potencial para iniciar una nueva era de empoderamiento”. (Foto: Reuters/Laure Andrillon)
    Según el fundador de Facebook, la superinteligencia personal “tiene potencial para iniciar una nueva era de empoderamiento”. (Foto: Reuters/Laure Andrillon)
    Compartir

    Las principales compañías tecnológicas aceleran en la carrera de la Inteligencia Artificial, y Meta no es la excepción. El conglomerado que controla a Facebook, Instagram y WhatsApp recientemente anunció un nuevo equipo abocado al desarrollo de esas tecnologías y, esta semana, el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, publicó una extensa carta en la que comparte detalles acerca de un avance al que llama “superinteligencia personal”.

    La superinteligencia de Meta ahora es “personal”

    Hace algunas semanas, Meta oficializó su división Superintelligence Labs, compuesta por especialistas en IA con recorrido en compañías que compiten con la exFacebook en ese negocio.

    Leé también: Mark Zuckerberg creó un equipo para desarrollar una superinteligencia: “La próxima generación de la IA”

    En el grupo —cuya conformación requirió pases millonarios— hay antiguos empleados de Google, Anthropic y OpenAI. En la ocasión, Zuckerberg dijo que el plan consiste en “iniciar la investigación sobre la próxima generación de modelos de IA para llegar a la frontera”, tan pronto como el próximo año.

    Recientemente, Meta creó un equipo para desarrollar una "superinteligencia". (Foto: Reuters/Carlos Barria)
    Recientemente, Meta creó un equipo para desarrollar una "superinteligencia". (Foto: Reuters/Carlos Barria)

    En su carta de esta semana, el director ejecutivo del conglomerado californiano expuso su visión acerca de la superinteligencia personal, a la que postula como un engranaje clave para empoderar a los usuarios en su relación con las máquinas.

    Zuckerberg escribió que es “sumamente optimista en cuanto a que la superinteligencia ayudará a la humanidad a acelerar su ritmo de progreso”. Además, dijo que esa tecnología “tiene el potencial de iniciar una nueva era de empoderamiento personal, donde las personas tendrán mayor capacidad para mejorar el mundo en la dirección que elijan”.

    Súper, pero humana

    La combinación de los términos es astuta. Cuando se habló de la “superinteligencia” como eje de la nueva división en Meta, las especulaciones apuntaron al desarrollo de lo que, en términos más técnicos, se conoce como Inteligencia Artificial General (AGI, por sus siglas en inglés). Aquella es una instancia en la que esas tecnologías ya no solo podrán analizar datos y generar contenido, sino también razonar y funcionar a nivel humano, empatando o superando nuestras capacidades.

    Video Placeholder
    El comunicado del CEO de Meta en sus redes. (Video: Instagram/zuck)

    Tal como revisamos en TN Tecno, ese nivel de avance no solo entusiasma, sino que también despierta temores. ¿Acaso las máquinas nos reemplazarán?, ¿serán más poderosas que nosotros?, ¿ya no solo cumplirán instrucciones, sino que tomarán decisiones en forma totalmente autónoma? En definitiva, ¿cuál será el rol de los humanos en un mundo en que los sistemas de IA serán más perspicaces?

    Aquello de “superinteligencia personal” parece un modo de calmar los temores. Se presenta como una IA poderosa, pero al servicio de las personas y no a la inversa. En ese sentido, Engadget observa que la carta de Zuckerberg “se lee más como un manifiesto, que como un plan estratégico de negocios”.

    “Por más profunda que pueda ser la abundancia que la IA produzca algún día, es probable que un impacto aún más significativo en nuestras vidas provenga de que todos tengamos una superinteligencia personal que nos ayude a alcanzar nuestras metas, crear lo que queremos ver en el mundo, experimentar cualquier aventura, ser un mejor amigo de quienes nos importan y crecer hasta convertirnos en la persona que aspiramos a ser”, escribió el CEO de Meta.

    Leé también: El CEO de OpenAI, durísimo con Mark Zuckerberg: “Meta actúa de forma desagradable”

    Tal como señala la fuente, Zuckerberg no brindó detalles específicos acerca de los sistemas que desarrollarán en un equipo para que el se invirtieron millones de dólares. Sin embargo, el empresario de 41 años sí mencionó una de sus visiones para el futuro de la industria, cuando apuntó a que “los equipos personales, como las gafas, se convertirán en nuestros principales dispositivos informáticos”.

    Meta no es ajeno a ese sector: comercializa sus propios anteojos inteligentes, que paulatinamente agregan más funciones de IA.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Detectan un posible planeta alrededor de una estrella cercana al Sistema Solar

    Por 

    The New York Times

    2

    El próximo Android tendría gusto a canela: detalles de la versión que saldrá en el 2026

    3

    Crece la polémica por los mapas de Instagram: legisladores advierten que expone a los nenes

    4

    iPhone 17 Pro Max: las 3 mejoras que prepara Apple para su próximo teléfono de alta gama

    5

    Astrofotografía para principiantes: cómo armar un set casero para capturar las maravillas del cielo

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialMark ZuckebergMeta

    Más sobre Tecno

    Existe un truco para dotar a los teléfonos celulares de súper poderes que lo modifican para siempre. (Foto: Freepik)

    El truco para un celular con súper poderes: cuál es la aplicación que cambia el teléfono para siempre

    Comieron en la parrilla Hierro y revelaron cuánto dinero gastaron. Foto: Reseñas Google

    Fue a comer a Hierro, pidió provoleta, bife de chorizo y brownie: cuánto gastó

    Space Invaders se lanzó originalmente en un lejano 1978. (Foto: Creada con ChatGPT)

    La película de “Space Invaders”: todo lo que sabemos sobre el proyecto que seduce a los gamers nostálgicos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Marixa Balli recibió un botón antipánico tras de denunciar amenazas de un grupo de rescatistas de animales
    • Horror en Posadas: mató a sus hijos a machetazos, hirió a su esposa embarazada y se quitó la vida
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este lunes 11 de agosto
    • Cristiano Ronaldo se comprometió con Georgina Rodríguez: el anuncio en redes sociales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit