TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Cumbre Trump-Zelenski
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Selección argentina
  • Boca
  • Elecciones en Bolivia
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Cómo es la estafa virtual por Gmail que vacía tu cuenta bancaria en segundos

    Conocé cómo operan los ciberdelincuentes y la forma de evitarla.

    13 de julio 2025, 20:01hs
    Cómo es la estafa virtual por Gmail que vacía tu cuenta bancaria en segundos (Foto: Adobe Stock).
    Cómo es la estafa virtual por Gmail que vacía tu cuenta bancaria en segundos (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    Una estafa virtual preocupa a especialistas en ciberseguridad: se trata de un engaño sofisticado en el que delincuentes se hacen pasar por el equipo de soporte de Gmail para robar el acceso a cuentas de Google y, desde ahí, obtener información crítica, como claves bancarias o contraseñas guardadas.

    El ataque comienza con un correo electrónico falso, pero muy bien diseñado, que aparenta provenir de Gmail. El mensaje alerta sobre un supuesto intento de ingreso no autorizado, una actividad sospechosa o un bloqueo temporal de la cuenta. Para resolverlo, el mail ofrece un enlace para “verificar tu identidad” o “reestablecer el acceso”.

    Esta estafa busca quedarse con los datos de tu cuenta y tu información financiera (Foto: Adobe Stock).
    Esta estafa busca quedarse con los datos de tu cuenta y tu información financiera (Foto: Adobe Stock).

    Leé también: Alerta por la “estafa del amigo”: se activa sin que te des cuenta y hace estragos en tu WhatsApp

    El problema es que ese enlace dirige a una página que simula ser Google, con una estética idéntica a la original. Una vez allí, la víctima ingresa su correo y contraseña, al creer que protege su cuenta, cuando en realidad entrega sus credenciales de forma directa a los estafadores.

    ¿Qué hacen los atacantes una vez que acceden a tu Gmail?

    Una vez que obtienen el control de la cuenta, los delincuentes pueden:

    • Robar contraseñas almacenadas en correos o formularios.
    • Ingresar a otras cuentas vinculadas, como redes sociales, billeteras virtuales o plataformas bancarias.
    • Solicitar transferencias o compras online desde la identidad del usuario.
    • Utilizar el correo hackeado para reenviar el fraude a contactos y así expandir la estafa.
    En muchos casos, la víctima no se entera hasta que detecta movimientos extraños en su banco o recibe reclamos por correos que jamás envió (Foto: Adobe Stock).
    En muchos casos, la víctima no se entera hasta que detecta movimientos extraños en su banco o recibe reclamos por correos que jamás envió (Foto: Adobe Stock).

    Leé también: Los 6 consejos de un especialista para pasar unas vacaciones de invierno ciberseguras

    Cómo identificar este tipo de estafas por Gmail

    Existen varias señales de alerta que permiten detectar un intento de phishing:

    • Correos que generan urgencia, con frases como: “Tu cuenta será suspendida en 24 horas”.
    • Enlaces que llevan a direcciones extrañas o mal escritas.
    • Errores ortográficos o gramaticales.
    • Solicitudes de datos sensibles como contraseñas o códigos de verificación.
    • Correos que no provienen de direcciones oficiales de Google (terminadas en *@google.com).

    Las más leídas de Tecno

    1

    Lucas Paganini, el argentino que trabaja en la NASA y tiene un asteroide con su nombre

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    Quiso encargar comida por WhatsApp pero se sintió intimidada con la respuesta del local: “Nunca más les pedí”

    3

    Le hizo un chiste a su mamá con ayuda de la IA y pensó que era real: “¡Qué asco!”

    4

    Se quejó porque en un restaurante ayudaron a una persona en situación de calle y el dueño le respondió

    5

    Qué es “QRishing”, la nueva modalidad de estafa virtual que vacía tu cuenta bancaria en segundos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estafas virtualesGmailTNS

    Más sobre Tecno

    Qué es “QRishing”, la nueva modalidad de estafa que vacía tu cuenta bancaria en segundos (Foto: Freepik).

    Qué es “QRishing”, la nueva modalidad de estafa virtual que vacía tu cuenta bancaria en segundos

    Le hizo un chiste a su mamá con ayuda de la IA y pensó que era real: “¡Qué asco!” (Foto: X/@Guillebianchi12).

    Le hizo un chiste a su mamá con ayuda de la IA y pensó que era real: “¡Qué asco!”

    Quiso encargar comida por WhatsApp pero se sintió intimidada con la respuesta del local: “Nunca más les pedí” (Foto: X/@luagos_).

    Quiso encargar comida por WhatsApp pero se sintió intimidada con la respuesta del local: “Nunca más les pedí”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Santa Fe: murió otro obrero que estaba internado tras haber caído de una obra y ya son cinco las víctimas
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este martes 19 de agosto
    • Comesaña tuvo un impresionante ascenso en el ranking ATP y consiguió la mejor posición de su historia
    • Un grupo de vecinos denunció a “los rompeportones” de Córdoba: “Se robaron 10 motos en una semana”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit