TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo LLA-PRO
  • Franco Colapinto
  • Solana Sierra
  • Dólar hoy
  • Alberto Fernández
  • Crimen en Belgrano
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Hablamos con los creadores del robot que vuela y tiene cara de bebé: “Se eleva como los cohetes espaciales”

    iRonCub fue diseñado para realizar tareas de rescate y asistir a socorristas. ¿Cuáles son los próximos pasos en su desarrollo? Además, ¿cuándo saldría al mundo real?

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    05 de julio 2025, 05:42hs
    Video Placeholder
    El autómata es el primero de su especie, con forma humanoide, capaz de volar. (Video: Instituto Italiano de Tecnología)
    Compartir

    Ovaciones por sus funciones innovadoras e inquietudes por su rostro tan singular. Estas son las sensaciones encontradas que genera iRonCub MK3, un robot creado en el Instituto Italiano de Tecnología (IIT) que puede despegar del suelo y que, imposible de soslayar, tiene carita de bebé. Tal como señalamos anteriormente en TN Tecno al revisar las características del autómata y las reacciones que despierta, deberíamos dejar a un lado las opiniones más superficiales y valorar sus méritos. ¿El principal? Es la primera máquina humanoide capaz de volar.

    Leé también: Colocan sensores en escarabajos reales para encontrar y rescatar víctimas entre escombros

    Cuando nos comunicamos con Daniele Pucci, investigador del IIT y jefe del equipo que coordinó el primer vuelo exitoso de iRonCub, fue evidente su ánimo de evadir la pregunta por el aspecto del robot. Tiene sentido: ¿por qué hablar de una variable tan poco sustancial, siendo que este invento se cuelga medallas relevantes?

    El robot tiene una mirada inquietante. (Foto: Captura/IIT)
    El robot tiene una mirada inquietante. (Foto: Captura/IIT)

    Sin embargo, la curiosidad nos superó y entonces insistimos. ¿Por qué esa carita? Pucci cedió: “Era simplemente la que tenía la versión anterior del robot y no la cambiamos. No queríamos malgastar el dinero”, comentó el investigador del instituto italiano. “Además, el hecho de que la gente esté hablando de ello, es aún mejor para nosotros, es publicidad”, reconoció.

    “Controlar un robot así mientras vuela es fascinante y peligroso”

    iRonCub MK3 tiene altura de niño y peso de adulto; 90 centímetros y 70 kilogramos. En su espalda hay un sistema de propulsión que le permite volar. Recientemente, lo hizo por primera vez en forma exitosa. Tras esa experiencia, la ilusión es grande: los responsables de la iniciativa prevén emplearlo para tareas de rescate, como asistente clave para los socorristas.

    Video Placeholder
    El sistema de propulsión del robot. (Video: IIT)

    “El robot utiliza sistemas de propulsión a chorro con un concepto similar al de los cohetes espaciales, aunque los nuestros operan a menor escala y utilizan turbinas de aire. En concreto, empleamos pequeñas turbinas JetCat a escala, capaces de generar un empuje considerable para elevar y estabilizar al humanoide”, nos cuenta Pucci. “Una de las principales complejidades fue la creación de modelos predictivos precisos basados en Inteligencia Artificial para estimar y controlar con precisión su empuje en tiempo real, debido a la alta velocidad del escape (próxima a la del sonido) y a temperaturas que alcanzan los 700-800 grados Celsius”, señala.

    - Además de aquel, ¿cuáles fueron los principales desafíos en este desarrollo?

    - Lograr que un robot humanoide pueda volar presenta varios desafíos científicos y de ingeniería importantes. Uno de los obstáculos es la gestión del control dinámico del cuerpo del robot durante el vuelo.

    Daniele Pucci junto a iRonCub. (Foto: IIT)
    Daniele Pucci junto a iRonCub. (Foto: IIT)

    A diferencia de los drones aéreos convencionales, un robot humanoide posee una estructura articulada con múltiples extremidades móviles, lo que genera interacciones aerodinámicas complejas y distribuciones de masa en constante cambio. Garantizar un vuelo estable requiere un modelado aerodinámico avanzado, sistemas de control en tiempo real y una coordinación precisa de los movimientos de las extremidades y los propulsores.

    Además, garantizar la integridad estructural del robot en condiciones extremas (alta velocidad y temperatura), a la vez que se protegen los componentes electrónicos sensibles, constituye un importante reto de diseño e ingeniería de materiales.

    - ¿Y qué ocurrió en las pruebas?

    - Para abordar estas complejidades, nuestro equipo hizo exhaustivos testeos en túneles de viento, simulaciones avanzadas de dinámica de fluidos computacional, y ha desarrollado modelos de redes neuronales basados en IA para la estimación aerodinámica en tiempo real. Controlar estos robots en vuelo es fascinante, pero peligroso, y no hay margen para la improvisación.

    "Garantizar un vuelo estable requiere un modelado aerodinámico avanzado, sistemas de control en tiempo real y una coordinación precisa de los movimientos de las extremidades y los propulsores", dice Pucci. (Foto: IIT)
    "Garantizar un vuelo estable requiere un modelado aerodinámico avanzado, sistemas de control en tiempo real y una coordinación precisa de los movimientos de las extremidades y los propulsores", dice Pucci. (Foto: IIT)

    La complejidad de gestionar de forma segura la combustión, la disipación de calor y el flujo de aire a alta velocidad exige estrategias de codiseño meticulosas y multidisciplinarias, optimizando simultáneamente la forma física, los materiales, los algoritmos de control y la ubicación del sistema de propulsión del robot.

    - Sabemos que el autómata combina automatización con funciones controladas por operadores. ¿Cómo es esta fusión?

    - El robot es, en gran medida, autónomo en sus operaciones. Es decir, calcula por su cuenta el empuje necesario, estabiliza su postura y controla los movimientos de su cuerpo para mantener el vuelo. El componente de control remoto es mínimo y solo se utiliza para especificar valores de ajuste o tareas de alto nivel. Por ejemplo, indicarle al robot que se mantenga en vuelo estacionario a 50 centímetros durante un tiempo determinado. Todas las detalladas y complejas maniobras de estabilización son gestionadas íntegramente por el control integrado y los sistemas controlados por IA.

    - ¿Quiénes serán los usuarios de este invento, cuando esté disponible para el público?

    - Si el robot se implementa más allá del laboratorio, es probable que entre los principales usuarios se incluyan personal de emergencias, como bomberos y equipos de respuesta a desastres, que operan en escenarios como terremotos, tsunamis o accidentes industriales. La capacidad única del robot para navegar rápidamente desde el aire en entornos complejos y desestructurados, caminar entre escombros y manipular objetos lo hace especialmente valioso para estas aplicaciones.

    ¿Querés recibir más noticias de Tecno?

    Suscribite acá

    Además, esta misma tecnología básica es adaptable a otros entornos desafiantes, como la inspección y el mantenimiento de infraestructuras como líneas eléctricas, puentes y plataformas marinas, así como a actividades de construcción en lugares de difícil acceso.

    - De acá en adelante, ¿qué falta para que iRonCub sea implementado en el mundo real?

    - Este fue el primer vuelo. Necesitaremos entre tres y cinco años para desarrollar un producto, si se consigue una inversión adecuada, que son más de 20 millones de euros. Nuestros próximos pasos incluyen pruebas de vuelo exhaustivas en entornos más amplios y realistas. Ya hemos establecido una colaboración con el Aeropuerto de Génova para crear un área de pruebas dedicada que cumpla con todas las normativas de seguridad y aviación.

    Leé también: Los robots son torpes para agarrar objetos, pero un nuevo ingenio les regala delicadeza y agilidad

    No importa tanto su cara de bebé y que muchos lo llamen el robot más raro del mundo. Pucci celebra los hitos de este ingenio, más allá de la mirada rarísima de la máquina. “Gracias a estas sofisticadas metodologías, hemos demostrado con éxito el vuelo controlado con iRonCub3, lo que supone un avance crucial en la robótica multimodal y abre nuevas posibilidades para aplicaciones robóticas reales en entornos altamente exigentes y peligrosos”, cierra.

    Los avances conseguidos por los investigadores del IIT fueron detallados en un artículo recientemente publicado en la revista Nature.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Una joven subió una historia del juguete japonés de moda y la respuesta de su novio la descolocó

    2

    454 pistas de que una IA escribió parte de un artículo científico

    Por 

    The New York Times

    3

    Hablamos con los creadores del robot que vuela y tiene cara de bebé: “Se eleva como los cohetes espaciales”

    Por 

    Uriel Bederman

    4

    Cuál es el signo que tomará la mejor decisión de su vida en julio 2025, según la inteligencia artificial

    5

    Diccionario TN Tecno: qué es el tearing y por qué le temen los gamers

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RobotsrobóticaInnovación

    Más sobre Tecno

    ¿Hasta dónde es válido el uso de ChatGPT por los científicos (Imagen generada por IA)

    454 pistas de que una IA escribió parte de un artículo científico

    Por 

    The New York Times

    Cuál es el signo que tomará la mejor decisión de su vida en julio 2025, según la IA. (Foto: ChatGPT)

    Cuál es el signo que tomará la mejor decisión de su vida en julio 2025, según la inteligencia artificial

    Diccionario TN Tecno: qué es el tearing y porqué le temen los gamers. (GeminiAI)

    Diccionario TN Tecno: qué es el tearing y por qué le temen los gamers

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El increíble cambio de Tammy y Amy, las hermanas de “Kilos mortales”, tras bajar más de 270 kilos
    • Se conoció una foto de los regalos que la China Suárez le habría mandado a Wanda Nara “para firmar la paz”
    • Julieta Poggio se sumó al furor por los abrigos de piel con un modelo cherry de alto impacto
    • Donald Trump anunciará el lunes los nuevos aranceles a las importaciones de hasta 70%: regirán desde agosto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit