Recientemente, España vivió una de las mayores filtraciones de datos de su historia, que involucró a figuras de la política, entre ellos el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y a periodistas. En las últimas horas, los medios locales informaron que fue detenido el presunto responsable del incidente, que tiene apenas 19 años.
Leé también: El extraño caso de la máxima autoridad de ciberseguridad en España: su sitio mostró un cartel de “inseguro”
El joven es estudiante de informática y reside junto a su familia en Canarias. Junto a él, también fue detenido un amigo cercano, que supuestamente colaboró en las actividades ilícitas. Según Genbeta, ambos deberán responder ante la justicia por presuntos delitos de terrorismo relacionados con la ciberseguridad.
Los acusados son mencionados como Yoel O.Q. y Cristian Ezequiel S.M., consigna la publicación Canarias7.
Filtración masiva en España: los detalles de la investigación
Por orden del juez interviniente, la Policía Nacional de España incautó dispositivos y tarjetas de memoria en el domicilio del acusado, que llevarían a billeteras electrónicas relacionadas con el incidente. Además, se autorizó el acceso a las plataformas digitales empleadas por los sospechosos, incluyendo redes sociales, foros, servicios de almacenamiento en la nube y aplicaciones de mensajería, entre ellas Telegram.

De hecho, la investigación comenzó cuando las autoridades revelaron la circulación de información de figuras públicas en un canal de Telegram, en un grupo con más de 90.000 participantes. La filtración incluyó datos de Sánchez, ministros, militantes y periodistas, con números de documento, teléfonos personales, correos electrónicos y direcciones postales.
Leé también: Ataque histórico: filtraron 16.000 millones de contraseñas de Google, Apple, Facebook y otras plataformas
De acuerdo con las fuentes consultadas, muchos de los datos no son actuales, lo que sugiere que el leak no proviene de una brecha de seguridad reciente, sino que se trata de una recopilación de información que circuló anteriormente.
El pirata informático había aparecido en Twitch: “Somos dos chavales”
Días antes de la detención, el presunto ciberdelincuente detrás de la filtración de datos en España había aparecido en la plataforma Twitch, con el rostro cubierto. Con el seudónimo @akkaspace, aseguró que cuenta con una base cuantiosa y reconoció su nerviosismo por el revuelo mediático.

Además, reveló algunos detalles de su accionar. “Es un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos”, comentó en la transmisión.
Finalmente, agregó: “Somos dos chavales que un día dijimos ‘¿qué hacemos hoy?’. Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento”.
Leé también: “Todos vamos a ser atacados”: la advertencia de un experto sobre la falta de cultura de ciberseguridad
El caso recuerda al de Alcasec, un pirata informático también joven que aseguró tener en su poder los datos del 90% de los españoles. Actualmente, se encuentra en una cárcel de Madrid.