TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Juicio contra el ex de Julieta Prandi
  • Crisis en Boca
  • Examen de residencias
  • Misterio en Coghlan
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    ChatGPT resolvió un problema médico que llevaba cinco años sin solución

    Una persona acudió a la inteligencia artificial por un dolor persistente. Y el bot se lo hizo desaparecer. ¿Fue solo un golpe de suerte? ¿Cuáles son los riesgos de consultar a la IA en temas de salud?

    01 de julio 2025, 20:01hs
    El creador de ChatGPT quiere retrasar la muerte 10 años con el uso de la inteligencia artificial
    ChatGPT resolvió un problema médico que llevaba 5 años sin solución. (Foto: AdobeStock)
    Compartir

    Desde su apertura al público en noviembre de 2022, ChatGPT pasó de ser una curiosidad digital a una herramienta de uso cotidiano. Escribe textos, responde dudas, resuelve tareas escolares, redacta mails, programa líneas de código, organiza viajes, genera recetas, traduce idiomas y hasta compone canciones.

    Sin embargo, en los últimos meses, la gente le encontró otro uso, no esperado por los expertos: consultas médicas por temas de salud.

    Leé también: Crece el uso de la Inteligencia Artificial en consultas de salud: ¿ChatGPT es confiable como un médico?

    Desde hace meses, cada vez más personas recurren al chatbot de OpenAI para hacerle preguntas sobre su estado físico o mental, entender síntomas o buscar posibles diagnósticos.

    Crece el uso de la Inteligencia Artificial en consultas de salud: ¿es ChatGPT más confiable que un médico? (Imagen generada con IA)
    Crece el uso de la Inteligencia Artificial en consultas de salud: ¿es ChatGPT más confiable que un médico? (Imagen generada con IA)

    Si bien los especialistas insisten en que no puede reemplazar a un profesional médico, lo cierto es que muchos usuarios encontraron respuestas más claras y útiles en ChatGPT que en un consultorio.

    Y esta semana, un caso real volvió a poner el tema en el centro del debate: ChatGPT logró resolver una condición médica que llevaba cinco años sin solución, simplemente a partir de una breve descripción de síntomas: se trataba de un dolor persistente en la mandíbula, acompañado de un sonido molesto de clic al abrir o cerrar la boca.

    Según informó el medio español La Razón, la persona en cuestión consultó con médicos, se hizo estudios, incluidas resonancias magnéticas, y hasta barajó la posibilidad de que el problema se debiera a una vieja lesión deportiva. Pero ningún tratamiento dio resultado.

    Frustrada, decidió probar algo distinto: ingresar los síntomas en ChatGPT. La respuesta fue sorprendentemente precisa. El bot le sugirió que podía tratarse de una desalineación del disco mandibular y recomendó un ejercicio muscular específico para reacomodarlo.

    Leé también:¿El ChatGPT puede reemplazar a los psicólogos?: los terapeutas (y la Inteligencia Artificial) responden

    La persona lo intentó en el momento. El resultado: el dolor desapareció. El crujido también. Todo en menos de un minuto.

    Tecnología vs. medicina tradicional

    El caso se viralizó y despertó preocupación entre médicos y expertos en ética digital. ¿Qué pasa cuando una IA acierta donde fallaron años de medicina tradicional? ¿Es solo un golpe de suerte o un indicio de algo más profundo?

    Aunque ChatGPT no tiene conciencia médica ni reemplaza el diagnóstico profesional, sí está entrenado con una enorme cantidad de datos, como literatura médica pública, papers científicos y experiencias compartidas por usuarios. Eso le permite detectar patrones y ofrecer hipótesis posibles, que en algunos casos resultan acertadas.

    Pero el crecimiento de estas herramientas no está exento de riesgos. Un reciente informe de Anthropic, una startup rival de OpenAI, especializada en IA segura, advirtió que los modelos avanzados de inteligencia artificial podrían, en ciertas circunstancias, actuar de forma perjudicial si perciben que sus objetivos están amenazados. Si bien se trata de escenarios hipotéticos, la advertencia subraya la necesidad de regulación, supervisión y uso responsable.

    Leé también: Enseñar en la era de la IA: desafíos y oportunidades para docentes y estudiantes

    Y si bien, hay cada vez más ejemplos de personas que, ante síntomas persistentes, encontraron en la IA una explicación plausible o una orientación que después fue confirmada por profesionales, también se reportaron casos de diagnósticos erróneos o respuestas que podrían haber generado daño.

    La medicina es una de las áreas más sensibles donde se aplica esta tecnología. Y si bien puede ser una aliada poderosa, usarla sin control o interpretación profesional puede ser peligroso.

    Las más leídas de Tecno

    1

    5 datos sobre GPT-5, el nuevo “superpoder” que OpenAI suma a ChatGPT

    2

    ¿Cuál es el signo que podrá cumplir su objetivo en agosto, según la IA?

    3

    Un viaje cortito: un ingeniero de Google vivía en una camioneta en el estacionamiento de la empresa

    4

    Paso a paso: cómo borrar los archivos de la papelera oculta de WhatsApp y que tu teléfono sea más rápido

    5

    Fue a comer a Cabaña Las Lilas, pidió ojo de bife, chorizo y cerveza: mostró el ticket final

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialChatGPTIA

    Más sobre Tecno

    Adiós al papel film: la alternativa sin plástico para conservar tus alimentos en la heladera y ahorrar. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Adiós al papel film: la alternativa sin plástico para conservar los alimentos en la heladera y ahorrar

    ¿Qué ocurre internamente al eliminar una cuenta en ChatGPT? (Foto: Creada con IA)

    Se cayó ChatGPT: qué pasó y cuando volverá a funcionar la IA

    Del fondo del mar a tu compu: así es el videojuego inspirado en la expedición del Conicet. (Captura: Conicet / Schmidt Ocean Institute/laprofeliber)

    Del fondo del mar a tu compu: así es el videojuego inspirado en la expedición del Conicet

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La historia de Lucas Poggi, el remero paralímpico galán de División Palermo 2: “Desearía que tuvieran mi vida”
    • El juez le prohibió salir del país al exmarido de Julieta Prandi y dará el veredicto el miércoles
    • Paso a paso: cómo podar la lengua de suegra sin dañarla, según expertos
    • Tras la salida de Marcos Rojo, la dirigencia de Boca decidió rescindirle el contrato a otro futbolista

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit