TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    La suma de todos los miedos: ¿se puede apagar internet?

    ¿Es posible que un gobierno, un grupo de poder o incluso un solo individuo, pueda desconectar la Red? ¿Qué tan cerca estamos de ese escenario?

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    27 de junio 2025, 06:00hs
    La suma de todos los miedos: ¿se puede apagar internet?
    La suma de todos los miedos: ¿se puede apagar internet? (Foto: GeminiAI)
    Compartir

    En la actualidad, Internet no solo es el principal medio para comunicarnos e incluso entretenernos, sino también la columna vertebral de nuestra economía, seguridad y vida diaria.

    Desde pedir un taxi o hacer una transferencia bancaria hasta operar hospitales, plantas energéticas o controlar sistemas gubernamentales: casi todo depende de una red global que promete estar siempre disponible.

    Leé también: Alerta mundial por una filtración masiva de contraseñas: quedaron expuestas 16.000 millones de credenciales

    Pero, ¿qué pasaría si un día, de repente, esa red se apagara? ¿Es posible que alguien, un gobierno, un grupo de poder o incluso un solo individuo, pueda desconectar internet? ¿Qué tan cerca estamos de ese escenario?

    La suma de todos los miedos: ¿se puede apagar internet? (Foto: GeminiAI)
    La suma de todos los miedos: ¿se puede apagar internet? (Foto: GeminiAI)

    La pregunta no es trivial ni es la trama de una película de ciencia ficción. En los últimos años, varias señales de alarma abrieron el debate: ¿es internet invulnerable?

    Países como Irán, Myanmar o Egipto tuvieron apagones totales o parciales como herramienta para controlar protestas sociales o crisis políticas. Y hace poco, en Estados Unidos, decisiones políticas casi desmantelan el sistema de ciberseguridad nacional, y dejan en riesgo a la defensa digital más importante del mundo.

    ¿Existe un interruptor global para apagar internet?

    Técnicamente, no existe un botón o llave para apagar o cerrar Internet, ya que no es un sistema centralizado. Por el contrario, es una red de redes, construida a partir de millones de dispositivos, servidores, cables submarinos y nodos interconectados a nivel mundial. No hay un solo punto de control, ni un interruptor maestro que permita desconectarlo todo de una vez.

    Pero eso no significa que sea invulnerable. Lo que sí puede ocurrir, y de hecho ocurre, es que ciertos gobiernos, empresas o actores políticos afecten parcial o gravemente su funcionamiento: desde cortes locales hasta decisiones que debiliten la infraestructura global de ciberseguridad.

    Leé también: Qué son y cómo funcionan los Data Centers, el corazón de Internet

    Ejemplos de cortes y apagones de Internet

    En 2001, durante la Primavera Árabe, Egipto interrumpió el acceso a Internet para intentar frenar la organización de manifestaciones masivas contra el régimen de Hosni Mubarak, en uno de los primeros ejemplos a gran escala donde un gobierno utilizó la desconexión total de internet como herramienta política para limitar la comunicación y la coordinación ciudadana.

    Este caso se convirtió en un referente global sobre el uso de apagones digitales como estrategia autoritaria para controlar movimientos sociales, y sentó un precedente que otros gobiernos autoritarios replicaron en años posteriores.

    En 2019, Irán cortó el acceso a internet en todo su territorio durante protestas masivas que estallaron tras el anuncio de un drástico aumento en los precios del combustible.

    Este apagón no solo buscó interrumpir a la organización de los reclamos sociales, sino también ocultar la magnitud de las violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, que resultaron en al menos 304 muertes, según informes de Amnistía Internacional.

    Myanmar también cerró el acceso a la web y utilizó esa medida como arma política tras el golpe de Estado de 2021.

    Leé también: A 25 años del virus ILOVEYOU, el ataque informático que decretó el fin de la inocencia de Internet

    Estos apagones son posibles cuando los gobiernos tienen control centralizado sobre los proveedores de internet. Así, pueden apagar las redes móviles, bloquear los servidores DNS y cortar físicamente la conexión al exterior.

    Pero más allá del acceso, el verdadero riesgo global es otro: la desprotección de la infraestructura digital crítica.

    Estados Unidos: cuando el poder político pone en jaque la red

    A principios de este año, el gobierno estadounidense lanzó una nueva agencia con el objetivo de reducir el gasto público bajo el lema de la eficiencia estatal. En ese proceso, recortó fondos clave destinados a la protección digital del país.

    Entre los programas impactados estuvieron:

    • CISA, la agencia responsable de prevenir y responder a ciberataques en Estados Unidos.
    • CVE, el sistema que permite identificar y compartir fallas de seguridad en software y hardware a nivel mundial.

    La interrupción de contratos, la reducción de personal técnico especializado y la falta de renovación de sistemas críticos dejó a buena parte de la infraestructura digital estadounidense desprotegida.

    No se trató de un ataque externo, sino de una amenaza interna impulsada por decisiones políticas. Aunque se lograron revertir parcialmente los recortes, la señal fue clara: incluso sin sabotaje, internet puede quedar en peligro si no se cuida su ecosistema de defensa.

    Leé también:El 70% de los ciberataques son phishing: ¿por qué sigue siendo tan efectivo este fraude digital?

    Si organismos como CISA (la agencia estadounidense de ciberseguridad) o el sistema CVE (que cataloga fallas en software a nivel mundial) dejan de funcionar o pierden financiamiento, el ecosistema digital global quedaría expuesto.

    Sin estos mecanismos de coordinación, las alertas tardarían más en llegar, las soluciones se demorarían y el margen para que los atacantes aprovechen las vulnerabilidades crecería exponencialmente.

    Esto podría afectar a gobiernos, empresas y usuarios por igual. Desde un hospital que depende de software conectado, hasta un aeropuerto, un sistema bancario o la infraestructura eléctrica. Sin una red de vigilancia activa, cualquier ataque, desde ransomware hasta sabotaje estatal, puede tener consecuencias devastadoras.

    No hace falta desconectar internet para dañarla. Basta con debilitar sus anticuerpos. Dejar sin recursos a quienes la protegen equivale a apagar la alarma antes de que empiece el incendio.

    Leé también: Qué es la gobernanza de Internet y cuáles son los principios que regulan y gestionan el uso de la web

    Entonces, ¿se puede apagar internet?

    Globalmente, no. Internet no tiene un botón de apagado general. Sí se puede afectar su acceso, tanto por decisiones políticas como por ataques cibernéticos o apagones locales.

    La mayor amenaza hoy no es técnica, sino política: si los organismos que protegen la red son desfinanciados o se paralizan, internet queda vulnerable, incluso sin que nadie la ataque.

    La conectividad mundial es resiliente. Sobrevive a terremotos, cortes de luz, conflictos y sabotajes. Pero no es indestructible. Cada decisión política que debilita su seguridad, cada recorte que afecta su infraestructura, cada intento de controlarla desde el poder centralizado, es un paso más hacia ese miedo que parecía imposible: que un día, internet se apague.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Sigue el escándalo: Astronomer suspendió a su CEO, sorprendido por la “kiss-cam” en un concierto de Coldplay

    2

    “Dos calzones y una remera”: se fue de vacaciones sin valija ni bolso y su impensada reacción se viralizó

    3

    Cuál es el signo que podría enfrentar un cambio en su vida en los últimos días de julio, según la IA

    4

    Alerta por la estafa de la factura falsa: llega por mail y con un click roban datos y vacían tu homebanking

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    Perforaron el garaje de un museo para una obra de gas y encontraron un dinosaurio de 70 millones de años

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Internet

    Más sobre Tecno

    Estos son los cuatro dispositivos del hogar más fáciles de hackear. (Imagen: GeminiAI)

    Estos son los cuatro dispositivos del hogar más fáciles de hackear

    El gran Sid Meier’s Civilization® VI, un clásico absoluto del género, está disponible sin costo. (Foto: gentileza Firaxis Games).

    El mejor juego de estrategia de la historia está gratis y por tiempo limitado: así lo podés descargar

    Ni captura de pantalla ni imprimir los mensajes: así tenés que preservar la evidencia digital si te hackearon. (Imagen: GeminiAI)

    Ni captura de pantalla ni imprimir los mensajes: así tenés que preservar la evidencia digital si te hackearon

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Graciela Alfano contestó a las acusaciones de Susana Giménez sobre la supuesta magia negra: “Es grave”
    • Desde esta medianoche, YPF aumenta el precio de sus combustibles en un 2,5%
    • Cierre de listas en la Provincia: el FIT ya cerró, pero el PJ y el frente LLA-PRO todavía negocian sus nombres
    • Graciela Alfano recordó con quién tuvo el mejor sexo de su vida: “Me prendí como una fiera”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit