TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Ataque de Hamas a Israel
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Astrónomos detectaron una misteriosa señal emitida por un zombie espacial

    Un satélite muerto revivió y envió a la Tierra una ráfaga de radio rápida que desafía a la comunidad científica.

    24 de junio 2025, 18:08hs
    Astrónomos detectaron una misteriosa señal emitida por un zombie espacial
    Astrónomos detectaron una misteriosa señal emitida por un zombie espacial. (Imagen: GeminiAI)
    Compartir

    Un satélite de la NASA que se creía inoperativo desde hace casi seis décadas emitió una poderosa y enigmática señal. El Relay-2, lanzado en 1964 y en silencio desde 1967, volvió a la vida con una inexplicable ráfaga de radio rápida.

    Este inesperado pulso no solo captó la atención de los astrónomos, sino que también plantea interrogantes sobre el destino y de la creciente cantidad de basura espacial en órbita.

    Leé también: Cohetes, naves e instrumentos: el peligro de la basura espacial que gira sin control alrededor de la Tierra

    Mientras trabajaban con los telescopios del Observatorio de Radioastronomía de Murchison, científicos en Australia, detectaron un pulso de radiación electromagnética tan intenso que eclipsó todas las demás señales que venían del cielo. La potencia del pulso era tal que, en un principio, los investigadores asumieron que provenía de un objeto cósmico distante, como suele ocurrir con las ráfagas de radio rápidas.

    Este inesperado pulso plantea interrogantes sobre el destino y de la creciente cantidad de basura espaciales en órbita. (Foto: Creada con ChatGPT)
    Este inesperado pulso plantea interrogantes sobre el destino y de la creciente cantidad de basura espaciales en órbita. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Sin embargo, la sorpresa llegó con el análisis detallado. Datos posteriores revelaron que el origen de la señal no era una estrella lejana, sino el satélite Relay-2, un veterano espacial considerado muerto.

    La ráfaga fue particularmente peculiar: tuvo una duración extremadamente corta, menos de 30 nanosegundos, fue extremadamente potente, mucho más fuerte que otras señales del espacio, y se detectó con una claridad y definición inusuales.

    Además, coincidió precisamente con el momento en que el Relay-2 volaba directamente sobre la zona de detección.

    Leé también: Así será el espacio en el 2075, según expertos: humanos en Marte y fábricas contaminantes lejos de la Tierra

    Qué es el Relay-2

    El Relay-2 fue lanzado por la NASA el 21 de enero de 1964. Formaba parte de un par de satélites experimentales de comunicaciones, concebidos para probar nuevas tecnologías y, a la vez, para realizar mediciones.

    Su vida útil operativa fue relativamente breve. El satélite continuó funcionando hasta el 9 de junio de 1967, cuando sus dos transpondedores a bordo fallaron. Desde entonces, y durante casi 60 años, se mantuvo en órbita a la Tierra, en silencio, hasta este sorprendente despertar.

    ¿Qué son las ráfagas de radio rápidas (FRB)?

    Las ráfagas de radio rápidas (FRB, por sus siglas en inglés) son, en términos generales, pulsos extremadamente breves y potentes de ondas de radio. Normalmente, se piensa que provienen de profundidades del espacio, generadas por fenómenos astrofísicos de energía colosal, como estrellas de neutrones o agujeros negros.

    Aunque su duración es de apenas unos pocos milisegundos, una FRB típica puede liberar una gran cantidad de energía.

    Lo que hace que la FRB detectada por el Relay-2 sea tan singular es, precisamente, su origen. Hasta ahora, la comunidad científica asociaba estas ráfagas con fenómenos cósmicos distantes, no con hardware obsoleto que orbita nuestro propio planeta.

    Las hipótesis detrás de la señal

    La pregunta fundamental que intriga a los científicos es: ¿por qué un satélite muerto durante más de medio siglo emitiría una señal tan potente? Los investigadores detrás de este descubrimiento propusieron dos teorías principales:

    1. Descarga eléctrica acumulada: una posibilidad es que el Relay-2 haya acumulado carga eléctrica a lo largo de décadas en órbita, para luego liberarla repentinamente en una única y poderosa ráfaga.
    2. Impacto de escombro espacial: otra especulación es que el satélite pudo haber sido golpeado por un micrometeorito o algún otro objeto en órbita. Un impacto de este tipo podría haber provocado la liberación de una pequeña nube de plasma, que a su vez generaría la potente señal de radio.

    Este fenómeno no es solo una rareza científica, sino también una señal de alerta sobre un problema cada vez más urgente en la exploración espacial: la basura orbital.

    Con la creciente cantidad de satélites fuera de servicio que siguen dando vueltas a la Tierra y emiten lo que los especialistas describen como ruidos extraños de todo tipo, se vuelve cada vez más complejo para la comunidad científica saber si lo que captan sus instrumentos proviene realmente del universo... o de un pedazo de chatarra espacial.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Novedad en ChatGPT: ¿para qué sirve la vinculación con apps como Spotify?

    2

    ChatGPT, en celeste y blanco: así usamos el chatbot en Argentina

    Por 

    Uriel Bederman

    3

    Una joven le contó a un chico que se había separado y recibió una respuesta inesperada: “Estuvo esperando”

    4

    Instagram anunció sus propios premios y 25 influencers recibirán un anillo de oro exclusivo

    5

    ChatGPT ya tiene 800 millones de usuarios activos por semana: son 10.000 Monumentales llenos

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    exploración espacialNASAsatelite

    Más sobre Tecno

    El truco secreto para que tu PC funcione más rápido, sin gastar un peso. (Foto: AdobeStock)

    El truco secreto para que tu PC funcione más rápido sin gastar un peso

    ¿Qué mejoras incluirá el AirTag 2 de Apple? (Foto: Reuters)

    AirTag 2: todo lo que sabemos de la próxima versión de la baliza de Apple

    ChatGPT recientemente llegó a la marca de 800 millones de usuarios activos semanales, a nivel mundial. (Foto: Creada con IA)

    ChatGPT, en celeste y blanco: así usamos el chatbot en Argentina

    Por 

    Uriel Bederman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dos exparticipantes de “Gran Hermano” estuvieron en la presentación del libro de Javier Milei: las fotos
    • Demi Moore se hizo un cambio de look en el pelo y recordó una de sus películas más icónicas
    • Pensiones no contributivas: cuándo cobro en octubre de 2025, según el calendario ANSES
    • La inédita formación que podría poner Marcelo Gallardo en el partido de River ante Sarmiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit