TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Mundial Sub 20
  • Tensión en Medio Oriente
  • Día de la Madre
  • Boleta Única de Papel
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Uno de cada tres trabajadores cree que la Inteligencia Artificial podría quitarle su puesto

    Además, un 19% cree que su empleo actual directamente no existirá en la próxima década.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    18 de junio 2025, 19:57hs
    Informe: uno de cada tres trabajadores tiene miedo de que una IA los reemplace
    Informe: uno de cada tres trabajadores tiene miedo de que una IA los reemplace. (Foto: AdobeStock)
    Compartir

    La revolución de la Inteligencia Artificial no es solo una promesa de productividad y eficiencia, sino también una fuente de creciente incertidumbre para millones de trabajadores en todo el mundo.

    A medida que esta tecnología avanza a pasos agigantados, una pregunta se instala en el aire: ¿mi puesto de trabajo está a salvo?

    Leé también: Un estudio del MIT reveló que el uso de ChatGPT reduce la actividad cerebral y la memoria

    Un reciente informe global pone cifras a esta inquietud al revelar que un porcentaje importante de empleados ve a la IA como una amenaza directa para su futuro profesional.

    Informe: uno de cada tres trabajadores tiene miedo de que una IA los reemplace. (Foto: Adobe Stock/Anna Coco)
    Informe: uno de cada tres trabajadores tiene miedo de que una IA los reemplace. (Foto: Adobe Stock/Anna Coco)

    El estudio, titulado Habilidades del Futuro, y elaborado por Santander, encuestó a 15.000 personas de entre 18 y 65 años en 15 países de Europa, Norteamérica y Sudamérica, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, y sus resultados son contundentes: casi uno de cada tres trabajadores (el 28%) considera que la Inteligencia Artificial podría sustituir su puesto de trabajo en el futuro.

    La investigación reveló también que la percepción de ser reemplazado por la IA es particularmente notoria entre ejecutivos de alta dirección y profesionales de sectores donde la disrupción tecnológica avanza a mayor velocidad, como finanzas, tecnología y comunicaciones, transporte y logística.

    La preocupación no termina ahí: un 19% de los encuestados a nivel global cree que su empleo actual directamente no existirá en la próxima década. La incertidumbre es tal que el 56% cree que acceder al mercado laboral será cada vez más difícil.

    Leé también:La inteligencia artificial en el Derecho: así impacta la IA en la Justicia y el sistema legal argentino

    En el prólogo del informe, Ana Botín, presidenta ejecutiva de Santander, afirmó que el auge de la IA no solo está transformando nuestra forma de trabajar, sino también de vivir y aprender. Ante este escenario, la pregunta es clara: ¿estamos preparados y somos capaces de adaptarnos a este nuevo mundo?

    La respuesta del informe apunta directamente a la necesidad de lo que llama recalificación y nuevas competencias, ya que el Foro Económico Mundial estima que la mitad de la mano de obra mundial necesitará reciclarse en los próximos años.

    En ese aspecto, un alarmante 31% de los consultados admitió no sentirse preparado para los cambios que se avecinan, lo que, según el reporte, evidencia una brecha en la percepción de adaptación que requiere atención urgente.

    Frente a esta situación, la formación continua emerge como un imperativo. De hecho, 8 de cada 10 encuestados (el 81%) siente la necesidad de seguir ampliando sus habilidades con formación continua, y esta cifra asciende al 87% entre quienes poseen estudios universitarios.

    Leé también: Enseñar en la era de la IA: desafíos y oportunidades para docentes y estudiantes

    Las principales motivaciones para esta búsqueda de conocimiento incluyen adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral y tecnologías, mejorar sus CV y competitividad profesional, y aumentar la eficiencia y productividad en el trabajo.

    El 73% de los encuestados señaló que la formación continua será esencial para mantenerse en el mercado laboral y considera vital la necesidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades a lo largo de la vida.

    La Inteligencia Artificial y la ciencia de datos son, sin dudas, las áreas que captan el mayor interés formativo: el 61% de los encuestados las ve como las más demandadas en los próximos cinco años. Incluso, un 58% las considera esenciales para conseguir y mantener un empleo.

    Una responsabilidad compartida: ¿quién asume el costo?

    El paradigma educativo cambió: la formación ya no es un proceso con fecha de inicio y fin, sino que extiende durante toda la vida. Pero, ¿quién debe ser el principal responsable de esta capacitación constante?

    Leé también: Crece el uso de la Inteligencia Artificial en consultas de salud: ¿ChatGPT es confiable como un médico?

    Casi la mitad de los encuestados (43%) opina que las empresas deberían ser las principales encargadas de ofrecer formación continua a sus empleados, una postura más marcada en Europa y Estados Unidos.

    Sin embargo, en América Latina, la perspectiva se invierte: el 42% de los encuestados en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay cree que la responsabilidad de formarse es individual. Un 25% a nivel global, y un 27% en Latinoamérica, atribuye esta obligación al sector público.

    Ante esta realidad, los resultados del estudio reflejan una preocupación creciente: ya no se trata solo de conseguir trabajo, sino de mantenerse vigente en un mundo laboral incierto y en evolución constante. La capacidad de adaptarse, aprender y dominar nuevas habilidades es cada día algo más importante y una ventaja para cualquier trabajador. El futuro, que ya es presente, exige moverse, actualizarse y aprender de forma continua para no quedar atrás.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis

    Por 

    Uriel Bederman

    2

    Las mejores 50 frases para enviar por WhatsApp en el Día de la Madre 2025

    3

    Una de las principales empresas de videojuegos vuelve a la Argentina y presentó su consola estrella

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    Siete páginas web secretas que mejorarán tu productividad y creatividad

    5

    Adiós al spam en WhatsApp: así son los nuevos límites de mensajes en la plataforma

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialtrabajofuturo

    Más sobre Tecno

    La joven sorprendió a su padre con el regalo y él le agradeció de una forma peculiar. (Foto: Reuters - X/@moounlightt)

    Le regaló una entrada de los Guns N’ Roses a su papá y recibió un mensaje inesperado

    Data poisoning: ¿qué es y cómo abordar la problemática? (Foto: Creada con ChatGPT)

    Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis

    Por 

    Uriel Bederman

    Hay miles de sitios y herramientas que prometen simplificar la vida, pero solo unas pocas realmente lo logran. (Foto: Adobe Stock).

    Siete páginas web secretas que mejorarán tu productividad y creatividad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Le regaló una entrada de los Guns N’ Roses a su papá y recibió un mensaje inesperado
    • Detuvieron a un sospechoso por el caso de la mujer trans que fue encontrada muerta en Neuquén
    • Colapinto quiere mejorar su rendimiento con Alpine: largará desde el puesto 15 en el GP de Estados Unidos
    • El nuevo Volkswagen Taos 2026 ya está en la región: lo esperamos en Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit