TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Mundial Sub 20
  • Elecciones 2025
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Guerra de drones y misiles: la batalla tecnológica entre Israel e Irán

    La superioridad informática, la inteligencia satelital y la automatización de los ataques redefinen la forma en que se libran las batallas.

    13 de junio 2025, 17:00hs
    Guerra de drones y misiles: la batalla tecnológica entre Israel e Irán
    Guerra de drones y misiles: la batalla tecnológica entre Israel e Irán. (Foto: AFP)
    Compartir

    La reciente escalada bélica entre Israel e Irán marcó un nuevo capítulo en los conflictos armados del siglo XXI, donde los drones, misiles de precisión y la vigilancia satelital son los protagonistas.

    Lejos de los campos de batalla tradicionales, esta confrontación se libra en gran medida desde el cielo y a través de sistemas computarizados impulsados por inteligencia artificial.

    Leé también: Cómo se preparó el ataque de Israel contra el programa nuclear de Irán desde el propio corazón de Teherán

    Durante la madrugada del 13 de junio, Israel lanzó una ofensiva, sin precedentes contra Irán, con el nombre de León Naciente, una operación militar que involucró el uso coordinado de 200 aviones de combate y drones explosivos para atacar más de 100 objetivos estratégicos en territorio iraní. Entre los blancos estuvieron instalaciones nucleares, bases militares y altos mandos del régimen.

    Guerra de drones y misiles: la batalla tecnológica entre Israel e Irán. (Foto: AFP)
    Guerra de drones y misiles: la batalla tecnológica entre Israel e Irán. (Foto: AFP)

    Una de las claves del operativo fue el uso de drones explosivos posicionados dentro de Irán, gracias a una base secreta cerca de Teherán que permitió a Israel golpear desde dentro sin exponer directamente a su fuerza aérea. Además, estos drones sirvieron para neutralizar sistemas de misiles tierra-aire y tierra-tierra iraníes, y le dieron a Israel superioridad aérea y libertad de acción.

    Para repeler los ataques iraníes en represalia, Tel Aviv desplegó con eficacia su red de defensa antiaérea, con sistemas como la Cúpula de Hierro, capaces de interceptar la mayoría de los más de 100 drones lanzados por Irán y minimizar su impacto.

    La respuesta de Irán

    Lejos de quedarse atrás, Irán respondió con una ofensiva aérea que puso a prueba la capacidad defensiva israelí. Lanzó más de 100 drones y misiles, que incluyen modelos hipersónicos de largo alcance, capaces de volar más de 3.000 kilómetros. Aunque muchos de estos artefactos fueron interceptados, el ataque evidenció la capacidad iraní para realizar ofensivas masivas y coordinadas, un sello distintivo de su estrategia militar.

    En la actualidad, Irán es líder regional en guerra de drones, no solo por su capacidad de producción local, sino por la exportación de esta tecnología a grupos aliados como Hezbolá y los hutíes, y por establecer fábricas de drones en el extranjero, incluso en apoyo a Rusia.

    Leé también: Cómo es el poderío aéreo iraní: un arsenal capaz de golpear Israel y los intereses de EE.UU. en Medio Oriente

    La tecnología como protagonista

    La crisis entre Israel e Irán puso en evidencia dos formas distintas de entender la guerra moderna. Israel apuesta por ataques quirúrgicos de alta precisión, en los que combina inteligencia satelital, drones y fuerza aérea para neutralizar blancos clave con el menor daño colateral posible. La sofisticación tecnológica y la coordinación entre inteligencia humana y artificial son su mayor fortaleza.

    Irán, en cambio, se apoya en la superioridad numérica y una estrategia de guerra asimétrica, que incluye el uso de milicias aliadas, ataques masivos con drones y misiles, y una creciente capacidad de ciberataques. La lógica es saturar las defensas israelíes hasta romper su escudo.

    La guerra desde el espacio: satélites y vigilancia avanzada

    Uno de los elementos decisivos en esta escalada es el papel que juegan la tecnología satelital y los sistemas de vigilancia. Israel ya demostró una capacidad sin precedentes para coordinar ataques a más de 2000 kilómetros de distancia e identificar blancos con precisión milimétrica gracias a imágenes satelitales, inteligencia de señales (SIGINT) y geolocalización avanzada.

    El Mossad y las Fuerzas de Defensa de Israel integran datos obtenidos por satélites, drones espía y escuchas electrónicas para planear y ejecutar operaciones que eliminan objetivos clave, como responsables del programa nuclear iraní. Esta fusión entre inteligencia humana y tecnológica elevó la eficacia de los ataques israelíes a un nivel difícil de igualar.

    Por su parte, Irán también usa tecnologías de monitoreo remoto, pero aunque ya demostró una evolución en este campo, su capacidad tecnológica no se compara con la israelí.

    Leé también: Tensión en Medio Oriente: Israel le pide a los ciudadanos que estén cerca de los refugios ante la amenaza de una respuesta iraní

    Qué es la cúpula de hierro

    La Cúpula de Hierro (Iron Dome) es un sistema de defensa antimisiles desarrollado por Israel que se convirtió en una pieza clave para proteger su territorio de ataques con cohetes y misiles de corto alcance.

    Su funcionamiento combina radar, inteligencia artificial y misiles interceptores para detectar y neutralizar amenazas en el aire antes de que impacten en zonas habitadas.

    Cuando un cohete es disparado hacia Israel, un radar de detección y seguimiento lo capta en cuestión de segundos. Este radar mide la velocidad, trayectoria y ángulo del proyectil en el aire.

    Una unidad de control de batalla analiza los datos del radar y calcula en tiempo real si el cohete representa una amenaza. Si el sistema determina que caerá en una zona deshabitada, no lo intercepta, para ahorrar recursos. Pero si el proyectil va hacia una ciudad, base militar o infraestructura crítica, se activa el sistema defensivo.

    Desde una batería terrestre se lanza un misil interceptor Tamir, que tiene sensores y aletas de dirección propias. Este misil busca interceptar el proyectil enemigo en pleno vuelo, preferentemente en un área donde una explosión en el aire no cause daños colaterales.

    El Tamir se acerca al proyectil y lo detona en el aire, destruyéndolo antes de que llegue a su objetivo. La explosión se produce a gran altitud o sobre zonas abiertas, para minimizar riesgos.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Ciudadanía digital: ¿estamos preparando a la próxima generación para ser usuarios éticos de Internet e IA?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    Hablamos con los creadores de Frasky, un robot que trabaja en viñedos: “Creemos que tendrá un gran impacto”

    Por 

    Uriel Bederman

    3

    Google cumplió 27 años y lo celebró con un doodle muy especial

    4

    Polémica por una aplicación que paga por escuchar conversaciones para entrenar a la inteligencia artificial

    5

    Así será el nuevo TikTok estadounidense: qué cambiará por exigencia de Trump y qué seguirá bajo control chino

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    IsraelIrándrones

    Más sobre Tecno

    Cuando los chicos tienen su primer contacto con una tablet o un smartphone, se abre un universo lleno de oportunidades, pero también de riesgos. (Imagen generada con GeminiAI).

    Ciudadanía digital: ¿estamos preparando a la próxima generación para ser usuarios éticos de Internet e IA?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Frasky puede manipular los racimos sin dañarlos. (Foto: Instituto Italiano de Tecnología)

    Hablamos con los creadores de Frasky, un robot que trabaja en viñedos: “Creemos que tendrá un gran impacto”

    Por 

    Uriel Bederman

    Una nueva aplicación para smartphones fue tendencia por una falla de seguridad que expuso a cientos de usuarios. (Imagen generada con GeminiAI).

    Polémica por una aplicación que paga por escuchar conversaciones para entrenar a la inteligencia artificial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Trump dijo que hubo avances en las negociaciones de paz en Medio Oriente: “Tenemos una oportunidad real”
    • Tiroteo e incendio en una iglesia en Michigan: reportaron nueve heridos y el atacante fue abatido
    • Se conoció el último parte médico de Thiago Medina: empezaron a sacarle la asistencia respiratoria
    • Adiós a las malas vibras: la gema que tenés que poner en tu casa en octubre para evitar las energías negativas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit