TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Argentina y el desafío de mejorar la calidad del software: soluciones basadas en IA

    Según un estudio, el 78% de las empresas del país envían cambios de código sin probarlos completamente, comprometiendo la calidad y la eficiencia.

    30 de mayo 2025, 09:31hs
    Argentina enfrenta una deuda pendiente: mejorar la calidad del software que desarrollan sus empresas (Foto: Adobe Stock).
    Argentina enfrenta una deuda pendiente: mejorar la calidad del software que desarrollan sus empresas (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    En un contexto donde la transformación digital dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad urgente, Argentina enfrenta una deuda pendiente: mejorar la calidad del software que desarrollan sus empresas. Un reciente estudio global de la empresa Tricentis reveló que el 78% de los profesionales de IT en el país reconoce no realizar pruebas completas antes de lanzar sus productos. La consecuencia: fallas técnicas, usuarios insatisfechos y costos operativos más altos.

    Una demanda que crece en toda la región

    De acuerdo con la encuesta que la empresa realizó entre más de 2.700 CTOs, CIOs, desarrolladores y líderes de tecnología en todo el mundo, América Latina muestra una fuerte demanda de avances en automatización, calidad del software y velocidad en los procesos de desarrollo.

    Leé también: Mark Zuckerberg tiene malas noticias para los programadores: “La IA escribirá todo”

    En la región, más del 50% de los profesionales encuestados reportaron una mejora del 51% en la velocidad de desarrollo e implementación de software gracias a la adopción de nuevas herramientas. Además, un 48% notó una mejora significativa en la calidad del software, mientras que el 44% destacó la automatización de tareas como un punto clave para aumentar la eficiencia.

    Argentina sigue esta tendencia, aunque parte desde un terreno más desafiante. El informe advierte que el 44% de las empresas en el país ya enfrentó errores técnicos o sobrecostos debido a la falta de pruebas adecuadas.

    Tecnología con foco en inteligencia artificial

    Es en este escenario Tricentis desembarca oficialmente en Argentina y América Latina. La compañía, con base en Estados Unidos, promete acelerar los procesos de desarrollo y garantizar mayor confiabilidad gracias a soluciones basadas en inteligencia artificial.

    “Estamos ingresando a América Latina para ayudar a las empresas a hacer que sus procesos de ingeniería de calidad sean más rápidos y confiables”, dijo Kevin Thompson, CEO de Tricentis. “Al automatizar tareas manuales, liberamos a los equipos de desarrollo para que se concentren en iniciativas estratégicas. Es un momento decisivo para la transformación digital”.

    Leé también: Apple se unió a un especialista en Inteligencia Artificial para “derribar” a los programadores

    La propuesta de la empresa se basa en una plataforma de pruebas continuas y automatización potenciada por IA. Sus soluciones están pensadas para integrarse en entornos ágiles y DevOps, con el objetivo de reducir riesgos, acelerar ciclos de entrega y aumentar la calidad general del software.

    “América Latina es un mercado tecnológico dinámico y de rápido crecimiento”, afirmó Tonatiuh Barradas, vicepresidente en América Latina . “Nuestro objetivo es brindar a las organizaciones las herramientas de calidad necesarias para escalar sus procesos de entrega de software con inteligencia artificial como motor”.

    El desembarco de Tricentis se da en un momento en que la región —y especialmente Argentina— busca soluciones concretas para avanzar en su digitalización. Con sectores como el financiero, el retail y el gobierno cada vez más volcados al desarrollo de software propio, la presión por entregar productos estables, seguros y eficientes es cada vez mayor.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Sigue el escándalo: Astronomer suspendió a su CEO, sorprendido por la “kiss-cam” en un concierto de Coldplay

    2

    “Dos calzones y una remera”: se fue de vacaciones sin valija ni bolso y su impensada reacción se viralizó

    3

    Día Internacional de la Luna: ¿por qué se celebra el 20 de julio y cuándo volveremos a tocar su polvillo?

    4

    Ni captura de pantalla ni imprimir los mensajes: así tenés que preservar la evidencia digital si te hackearon

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    Perforaron el garaje de un museo para una obra de gas y encontraron un dinosaurio de 70 millones de años

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SOFTWAREInteligencia artificial

    Más sobre Tecno

    Del laboratorio al liderazgo: por qué las habilidades blandas son clave (Foto: Freepik)

    Cuando la tecnología no alcanza: las habilidades que definen a los profesionales del futuro

    Por 

    Gabriel Alario

    La misión Apolo 11 de la NASA llegó a la Luna el 20 de julio de 1969. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Día Internacional de la Luna: ¿por qué se celebra el 20 de julio y cuándo volveremos a tocar su polvillo?

    Estos son los cuatro dispositivos del hogar más fáciles de hackear. (Imagen: GeminiAI)

    Estos son los cuatro dispositivos del hogar más fáciles de hackear

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quién es Verónica Magario, la elegida por el PJ para encabezar la lista en la tercera sección electoral de PBA
    • El video que la China Suárez grabó con su hija Rufina para enfrentar las críticas que recibe en las redes
    • Olivia, la hija de Enzo Fernández, posó para su mamá con una cartera Dolce & Gabbana con una Labubu
    • Cuando la tecnología no alcanza: las habilidades que definen a los profesionales del futuro

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit