TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Crearon un robot para evitar que las personas mayores se caigan en sus casas: usa airbags como los del coche

    Denominado E-BAR, este sistema soporta el peso de una persona, permitiendo que se siente e incorpore.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    24 de mayo 2025, 05:33hs
    Video Placeholder
    Este ingenio se postula como una solución, conforme aumenta la cantidad de adultos mayores en el mundo. (Video: MIT)

    Un nuevo ingenio que emerge del Instituto Tecnológico de Massachusetts, el célebre MIT, propone una singular asistencia para las personas mayores. Se trata de una solución robótica que evita caídas, y que además las ayuda a incorporarse y a sentarse en forma segura.

    Leé también: De postre, un cíborg: crean una torta robótica y comestible

    El invento se llama E-BAR, siglas en inglés de “asistencia robótica corporal para personas mayores”. Según señalan desde la institución estadounidense, se trata de un desarrollo fundamental para ayudar a los integrantes de la tercera edad, principalmente, en un contexto en el que la población mundial envejece en forma sostenida, agravado por la escasez de cuidadores y un aumento en los costos sanitarios.

    E-BAR: así funciona el invento del MIT que evita caídas en personas de la tercera edad

    “Muchos adultos mayores subestiman el riesgo de caídas y se niegan a usar ayudas físicas, que son engorrosas; mientras que otros sobreestiman el riesgo y pueden no hacer ejercicio, lo que conlleva una disminución de la movilidad”, comenta Harry Asada, profesor de Ingeniería en el MIT. “Nuestro concepto de diseño consiste en proporcionar a los adultos con problemas de equilibrio manubrios robóticos para estabilizar su cuerpo, que pueden llevarse a cualquier lugar y brindan apoyo en todo momento”, explica.

    E-BAR fue testeado en entornos de laboratorio. (Foto: MIT)
    E-BAR fue testeado en entornos de laboratorio. (Foto: MIT)

    Tal como vemos en el video que divulgan los investigadores, E-BAR es un robot móvil que sigue al usuario por detrás, gracias a sus ruedas omnidireccionales que le permiten moverse sin pivotar. En su cuerpo, tiene 18 barras de posición configurable. Con esto, puede usarse para caminar, soportando el peso de la persona; también para apoyarse en los manubrios al momento de sentarse o levantarse de una silla o en el baño.

    Además, una de sus características más curiosas es una función que evita caídas y golpes. Para esto, esta solución robótica incorpora un sistema de airbags similares a los de los coches.

    Leé también: Creadores y maestros: una investigación del MIT destaca el rol humano para mejorar a los robots

    De acuerdo con los creadores de esta máquina, las caídas son la principal causa de lesiones en adultos mayores de 65 años.

    Cuándo llegaría a los usuarios, en el mundo real

    En su estado actual, E-BAR se opera mediante control remoto. Los investigadores esperan que futuras versiones incorporen funciones automatizadas, permitiendo asistir a los usuarios en forma autónoma. Además, trabajan para que las próximas versiones (que eventualmente llegarán a hogares y asilos) sean más livianas y estrechas, de modo que sirva para su uso en espacios reducidos.

    ¿Querés recibir más noticias de Tecno?

    Suscribite acá

    El equipo basó su desarrollo en entrevistas con potenciales usuarios y cuidadores, quienes establecieron una serie de aspectos deseables y requisitos. Por ejemplo, que el robot pase cómodamente por pasillos y puertas, y que sea verdaderamente capaz de soportar a personas pesadas sin perder su estabilidad.

    “El cuidado de personas mayores es un gran reto”, observa Roberto Bolli, diseñador de este desarrollo y estudiante de posgrado del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT. “Todas las tendencias demográficas apuntan a una escasez de cuidadores, una gran cantidad de personas mayores y un fuerte deseo de que las personas envejezcan en casa”, agrega.

    El sistema se destaca por ofrecer "vía libre" hacia adelante, sin arneses. (Foto: MIT)
    El sistema se destaca por ofrecer "vía libre" hacia adelante, sin arneses. (Foto: MIT)

    De acuerdo a Bolli, una de las principales ventajas de esta máquina es que prescinde de arneses, un elemento que se empleó en soluciones de esta especie, pero que pueden ser incómodas para los usuarios. “A la vez, E-BAR ofrece una vista frontal completamente despejada y por eso es posible salir en cualquier momento”, destaca.

    A finales del mes en curso, los científicos del MIT presentarán los avances de su desarrollo en la Conferencia IEEE sobre robótica y automatización.

    “Ver la tecnología utilizada en situaciones reales es realmente emocionante”, observa Bolli.

    Conversamos con unos de los creadores de E-BAR

    “Muy pocos robots para el cuidado de personas mayores (o ninguno) podían soportar el peso de una persona fuera de su base de apoyo, lo que significaba que el usuario tendría que permanecer de pie dentro de la estructura en todo momento”, comenta Bolli en diálogo con TN Tecno. “Además, prácticamente todos los modelos que proporcionaban asistencia física requerían un arnés o la presencia de un cuidador”.

    (Foto: Cortesía de los investigadores)
    (Foto: Cortesía de los investigadores)

    - ¿Hubo una especie de “momento eureka” en el origen de este ingenio?

    - La revelación surgió cuando dibujé un diagrama de una base de accionamiento pequeña y compacta que se extendía para levantar un cinturón o arnés del suelo. Al observar el dibujo (sobre este párrafo), se me ocurrió sustituir el arnés por una horquilla en la que el usuario pudiera apoyarse (imagen inferior), de modo que no tuviera que usar nada especial y pudiera entrar y salir del robot fácilmente.

    (Foto: Cortesía de los investigadores)
    (Foto: Cortesía de los investigadores)

    - ¿Cuáles fueron los principales desafíos en este desarrollo?

    - Por un lado, diseñar una base de accionamiento compacta, de alta tracción y omnidireccional que cumpliera con los requisitos de carga para un usuario mayor. Es difícil soportar todo el peso de una persona sin que el robot se vuelque. Descompusimos el diseño en seis parámetros clave (dimensiones y masas de varios aspectos de la base de accionamiento) y, a continuación, utilizamos una técnica de optimización numérica para calcular automáticamente el mejor diseño posible que cumpliera con los requisitos de carga.

    - ¿Cuál es el camino para que E-BAR supere las instancias de prueba y llegue, en algún momento, a los usuarios?

    - Un compañero de laboratorio está considerando crear una startup para comercializar algunas de las tecnologías de cuidado de personas mayores desarrolladas, y el robot E-BAR es un candidato potencial. Hemos presentado una patente con la previsión de licenciar la tecnología a otros. A largo plazo, espero que una empresa consolidada de dispositivos médicos esté interesada en extender esta tecnología a un robot de asistencia comercial que pueda ayudar a personas mayores reales.

    Leé también: Crearon un robot albañil y prometen revolucionar la construcción: “Está listo para las tareas de alto riesgo”

    En este punto, uno de los principales desafíos es la aprobación regulatoria necesaria para vender un dispositivo de esta especie, así como la posibilidad de litigios (por ejemplo, si el robot falla, un usuario podría demandar a la empresa).

    “Creo firmemente que para que este tipo de robots de asistencia física se puedan ofrecer a las personas mayores, se requieren nuevas leyes que calmen el temor de las empresas de robótica a ser demandadas. Quizás exista suficiente motivación para aprobar dichas leyes, ya que el número de personas mayores sigue aumentando, mientras que la tasa de natalidad sigue disminuyendo”, concluye el investigador.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El hijo de una reconocida influencer murió tras caer en la pileta de su casa: los detalles de la tragedia

    2

    Los directivos de las empresas se clonan con Inteligencia Artificial para aliviar su carga laboral

    3

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo

    4

    Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    5

    Crearon un robot para evitar que las personas mayores se caigan en sus casas: usa airbags como los del coche

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InnovaciónRobotsrobóticaMIT

    Más sobre Tecno

    Apple anunció la fecha de lanzamiento de iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo. (Imagen ilustrativa GeminiAI)

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo

    Interpol y Microsoft desarticularon Lumma, la herramienta de robo de datos más usada por ciberdelincuentes. (Imagen: GeminiAI)

    Interpol y Microsoft desarticularon Lumma, la herramienta de robo de datos más usada por ciberdelincuentes

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El increíble regalo que recibió Franco Colapinto durante su viaje a Mónaco: “Me llegó a casa”
    • Natti Natasha, irreconocible a los 38 años: las fotos que impactaron a sus fans
    • Franco Colapinto terminó en el puesto 20 el entrenamiento previo a la clasificación del Gran Premio de Mónaco
    • Ni veneno ni repelente: el método para expulsar para siempre a las cucarachas de tu cocina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit