Apple avanzará hacia la diversificación, con productos inéditos en su catálogo. Además del rumoreado iPhone plegable, se especula con la posibilidad de que la empresa de Cupertino, California, lance dispositivos inteligentes para el hogar; se mencionó un posible televisor de la marca; e incluso conocimos los planes de la firma en el ámbito de la robótica.
Leé también: iPhone 17 Air: ¿qué resignará el teléfono de Apple para ser ultradelgado?
Otra de las novedades que lanzaría Apple también ha sido muy mencionada en los pasillos de la industria. Se espera que pronto lance sus propios anteojos inteligentes, que tendrán el aspecto de unas gafas tradicionales. Es decir, no serán voluminosos como el casco de realidad mixta Vision Pro (o las Oculus, para mencionar un paradigma), sino más similares a los smartglasses de Meta y Ray-Ban.
Apple lanzará sus propias gafas smart: ¿cuándo llegarán al mercado?
Un reporte de Mark Gurman, periodista de Bloomberg y fuente de consulta ineludible para conocer las novedades de Apple, dijo en un boletín reciente que los anteojos inteligentes de la marca se lanzarán a finales de 2026.

¿Cómo serán los smartglasses de Apple? Tal como señalamos, tendrán el aspecto de los anteojos clásicos, lejos del cuerpo mucho más voluminoso de los dispositivos de realidad virtual. De acuerdo a Gurman, tendrá cámaras, micrófonos y parlantes para que el usuario pueda interactuar mediante comandos verbales con el asistente de voz Siri.
Además, los anteojos inteligentes de Apple ofrecerían las siguientes funciones:
- Servirán para escuchar música.
- También permitirán atender llamadas.
- Incluirán funciones de geolocalización, para recibir instrucciones útiles para llegar caminando a un destino determinado.
- El eje del dispositivo será la realidad aumentada, una tecnología que coloca información virtual sobre escenarios del mundo real.
El futuro de la IA de Apple será clave en sus gafas
Tal como indica la publicación Engadget, la cuna del iPhone y del iPad se ha enfrentado a numerosos obstáculos para equiparar sus esfuerzos en el ámbito de la Inteligencia Artificial con los avances de sus competidores. Recientemente, nos enteramos de retrasos en los planes de la compañía, con Apple Intelligence, su propio entorno de IA. Esa tecnología (que implica, además, la esperada evolución del asistente Siri) será fundamental en los rumoreados anteojos smart de la marca.

Se esperan más novedades sobre la IA de Apple en las conferencias WWDC 2025, que se celebrarán en junio.
Inteligencia Artificial para “vestir”: la competencia recrudece
En un lejano año 2012, un gigante de la tecnología lanzó un dispositivo que por entonces fue verdaderamente disruptivo: Google Glass fueron gafas con realidad aumentada y una cámara sobre la patilla, que prometió una revolución, pero fracasó. De acuerdo a especialistas, es posible que esa propuesta haya llegado al mercado demasiado pronto, cuando los consumidores aún no estábamos preparados para un equipo con esas características.
Leé también: Google Glass, el dispositivo tecnológico que más veces “murió”
En pleno 2025, el emblema del sector son las Meta Ray-Ban, creadas por la exFacebook en colaboración con el especialista en gafas. Ese dispositivo ha tenido una muy buena recepción gracias un interesante equilibrio entre sus funciones tecnológicas y su estética.

Hay más participantes en el sector. Google insiste en ese ámbito con el reciente anuncio de Android XR, sus nuevas gafas de realidad mixta que mostró recientemente en las conferencias I/O 2025. Y es posible que OpenAI, la organización detrás de ChatGPT, también se sume: hoy mismo nos enteramos que ha comprado una startup que canalizará la creación de un hardware innovador para interactuar con la IA. Si bien no se sabe cómo será su forma, sí será un rival de peso en este mundillo.