TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Caso Solange Musse
  • Thiago Medina
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    El apagón de España, El Eternauta y la radio: lo viejo funciona

    (*) Columnistas invitadas. La radiofonía demostró su capacidad de evolucionar sin perder su identidad.

    18 de mayo 2025, 07:32hs
    La radio logró evoluiocnar junto con las nuevas tecnologías, adaptarse y mantenerse vigente (Foto: Freepik)
    La radio logró evoluiocnar junto con las nuevas tecnologías, adaptarse y mantenerse vigente (Foto: Freepik)
    Compartir

    Hace apenas unas semanas, un apagón masivo afectó a España y gran parte de Europa, interrumpiendo durante horas el suministro eléctrico, la cobertura telefónica y el acceso a internet. En cuestión de minutos, el flujo de información al que estamos acostumbrados se detuvo: los televisores se silenciaron y las redes sociales no funcionaban. Ante esa situación de incertidumbre, una de las preguntas que más se repitió fue: “¿Qué está pasando?”. Y la respuesta no llegó a través de una notificación ni de una story de Instagram. Llegó por la radio.

    En los mismos días, se estrenó la serie argentina “El Eternauta”, una adaptación de la obra clásica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, donde se presenta un contexto distópico con una nevada tóxica que cae sobre Buenos Aires, la vida cotidiana se detiene y los protagonistas se organizan como pueden. Nuevamente la radio cumple un rol fundamental: es la vía por donde se transmite información, se comparten advertencias y se mantiene el contacto entre las personas y países. “Lo viejo funciona, Juan”, fue una de las frases que marcó al público.

    César Troncoso y Ricardo Darín, en "El Eternauta". (Foto: Marcos Ludevid/Netflix)
    César Troncoso y Ricardo Darín, en "El Eternauta". (Foto: Marcos Ludevid/Netflix)

    Estos hechos, uno real y otro ficticio, nos hablan de lo mismo: cuando las condiciones cambian de forma abrupta y el mundo digital se desconecta la gente busca comunicarse siempre y son los canales tradicionales los que nos permiten mantenernos en contacto. Al no depender de la electricidad ni de las conexiones digitales, la radio se posiciona, en ambos casos, como el principal canal de comunicación. Una radio a pilas rodeada de gente fue una de las escenas más vistas en España. Su simplicidad técnica resultó clave para brindar información confiable y actualizada en tiempo real, cuando otros medios estaban fuera de servicio.

    El mapa de medios, tal como lo conocíamos, está cambiando. Cada vez hay más espacios, celebramos lo disruptivo, la novedad, la inmediatez y los avances tecnológicos. Los límites ya no están tan definidos: la imagen acompaña a la radio, hay medios creados solamente para internet y los formatos se flexibilizan. Las plataformas digitales, los algoritmos, la inteligencia artificial y los nuevos canales nos abren posibilidades infinitas para amplificar mensajes, generar conversaciones y conocer nuevas audiencias y nosotras ¡amamos eso! ...

    Pero en este espacio de reflexión queríamos volver al tema de la historia de los medios que nos muestra que todo lo anterior no ha quedado obsoleto y que, en término de canales, lo nuevo no siempre reemplaza a lo viejo, sino que muchas veces, lo sostiene o lo potencia.

    La radiofonía sigue siendo parte del mapa de medios de la Argentina (Foto: freepik)
    La radiofonía sigue siendo parte del mapa de medios de la Argentina (Foto: freepik)

    En Argentina, la radiofonía es una parte activa del ecosistema mediático. Según Kantar IBOPE Media, más del 90% de los argentinos escuchan radio semanalmente, y en el Área Metropolitana de Buenos Aires el tiempo promedio diario de escucha es de 5 horas. Se consume, como siempre, en el auto o en la casa, y también se adapta al streaming, a los podcasts y a los dispositivos móviles, lo que demuestra su capacidad de evolucionar sin perder su identidad.

    La radio tiene un rol clave en la conexión con las audiencias ya que, no solo se caracteriza por informar, sino también por generar un vínculo de cercanía y confianza con oyentes que eligen este formato por sobre otros. En campañas institucionales, en contextos de emergencia o incluso en rutinas cotidianas, sigue siendo un canal vigente y eficaz.

    Volver a las bases no implica descartar lo avanzado, sino reconocer el valor de lo que ha demostrado su eficacia a lo largo del tiempo. Esta es nuestra oda a la radio ¿y vos qué escuchas?

    (*) Por Lucrecia Viano y Laia Farré, directoras de SUR Comunicación.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Video: un hombre se bajó los pantalones, orinó en plena función de cine y recibió una brutal golpiza

    2

    A 10 años de escuchar al universo: el hallazgo que cambió la física hoy corre riesgo de apagarse

    Por 

    The New York Times

    3

    Transformó un flipper viejo en un homenaje a la Selección: así es el pinball de la Scaloneta

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    Si te llaman de estos 4 números, no atiendas: pueden vaciarte la cuenta bancaria en segundos

    5

    Así es el libro de cuentos para chicos hecho con IA que concientiza sobre los peligros de internet y las redes

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    radiofoníaEl Eternautaapagon

    Más sobre Tecno

    ¿Qué respondió Google tras la demanda de Penske Media Corporation? (Foto: Creada con ChatGPT)

    Un grupo de revistas reconocidas demandó a Google: ¿de qué lo acusa?

    Por 

    Uriel Bederman

    Novedad en WhatsApp, que incorporará hilos en los chats. (Foto: Creada con ChatGPT)

    WhatsApp prepara las conversaciones con hilos: ¿qué son y para qué sirven?

    Creó con IA un libro de cuentos para chicos que concientiza sobre los peligros de internet y las redes. (Imagen: Christian H. Miller.

    Así es el libro de cuentos para chicos hecho con IA que concientiza sobre los peligros de internet y las redes

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Vestido rosa pastel y botitas nude: el minilook de Matilda Salazar que anticipó la nueva temporada
    • Enrique Bunbury y “La carta”: una conversación con sus fans a través de mails que terminó en un libro
    • Camilota habló del estado de salud de Thiago Medina tras el accidente: “Estará internado un largo tiempo”
    • Un grupo de revistas reconocidas demandó a Google: ¿de qué lo acusa?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit