Huawei acaba de lanzar su primera computadora con Linux. No es un despliegue más entre los tantos, sino que muestra el trasfondo del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que en el pasado dejó al fabricante del gigante asiático fuera de Android y ante la obligación de desarrollar desde cero su propio sistema operativo móvil.
Huawei lanza una computadora con Linux: es una nueva respuesta a las sanciones en EEUU
Desde el año 2019, Huawei no ha podido usar Android en sus teléfonos. Esta prohibición ha sido la cara visible de un conflicto que excede a esa compañía y a Google, dueño de aquel sistema operativo. Tal como señalamos, es una de las consecuencias de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a los productos y servicios chinos, muy anteriores al actual pleito comercial entre esas potencias, que se amenazan mutuamente con exponenciales incrementos en los aranceles.

Hay un detalle clave: cuando comercializaba smartphone con Android, Huawei había alcanzado la cima en el negocio móvil, superando a competidores de peso como Samsung y Apple. Al quedar sin ese software, su participación en el sector cayó fuertemente. La compañía china debió desarrollar su propio S.O., HarmonyOS, y todo un ecosistema en torno a él. Ocurre que no solo perdió el acceso a Android, sino también a todos sus servicios, incluyendo la tienda de aplicaciones Google Play.
Leé también: Aranceles: China le exigió a Trump que deje de “amenazar y chantajear” y se siente a negociar respetuosamente
¿Qué ocurre con las computadoras de Huawei? Para comenzar, hay que decir que esos productos no son los más reconocidos en el catálogo de esa marca. Sin embargo, circulan hace un tiempo y lo han hecho con una licencia para usar Windows. Según Xataka, el acuerdo con Microsoft ha llegado a su término y, una vez más, la firma del gigante asiático debe reinventarse.
Un nuevo desafío para Huawei se manifiesta en la computadora MateBook X Pro 2024
El fabricante con sede central en Shenzhen usó sus propios desarrollos para computadoras, para reemplazar a Windows. Y ahora ha dado un paso clave en esta novela de enredos: lanzó su primera computadora con Linux, un sistema operativo de código abierto. Esta movida acaba de concretarse en el modelo MateBook X Pro 2024.

Esa notebook tiene especificaciones de alta gama: pantalla de 14,2 pulgadas con resolución 3K, un procesador Intel Core Ultra 7, y variantes con hasta 32GB de RAM y 1TB de almacenamiento. ¿La novedad? Linux preinstalado. La presencia de ese programa supone algunas restricciones, que no ocurrían con Windows. Por ejemplo, no admite el uso del sistema de desbloqueo biométrico, con huella dactilar. Desde Huawei señalaron que eso se remedia con la instalación de drivers dedicados a esa función.
Cabe remarcar que Linux es la apuesta de Huawei para los mercados internacionales. En China, la MateBook X Pro 2024 se comercializa con HarmonyOS Next, el mencionado sistema operativo del fabricante que integra a todo su ecosistema de productos, incluyendo a los smartphones y los relojes inteligentes.
Leé también: ChatGPT llega a Windows con una versión nativa: ¿qué cambia en el chatbot y cuáles son las limtaciones?
El recorrido que sigue no será sencillo para Huawei: Linux es un S.O. con reconocimiento, aunque con una escasa participación en el mercado: apenas un 4% de las computadoras lo usan a nivel mundial.