Hacia el próximo sábado 10 de mayo, el fragmento de una sonda soviética llamada Kosmos 482 regresará a la Tierra tras medio siglo en el espacio. Los especialistas han divulgado la estimación temporal de su reingreso, aunque aún se desconocen precisiones respecto a la región en la que descenderá. Si bien el riesgo de impacto es bajo, no es igual a cero.
Kosmos 482: ¿qué sabemos de la sonda soviética que regresará a la Tierra?
El dispositivo fue lanzado en 1972 por la Unión Soviética en el marco de la misión Venera para explorar el planeta Venus. Se estima que el fragmento que sobrevivió, que flotó el espacio por más de cincuenta años y que regresará a nuestro planeta tiene un peso en torno a los 500 kilogramos.

También se sabe que se trata de un objeto de alta densidad. “No se ha descompuesto durante décadas”, señaló el especialista en desechos espaciales de Aerospace Corporation, Marlon Sorge, en diálogo con CNN. El experto agregó que incluso si tuviese un paracaídas, es improbable que pueda abrirlo en el momento indicado. “Es similar a una bola de bowling”, comparó Sorge.
El tipo de composición de Kosmos 482 se explica por el hecho de que la atmósfera de Venus, su destino, es 90 veces más densa que la de la Tierra. Por eso, la sonda podría sobrevivir en su entrada en nuestra atmósfera y eventualmente protagonizar un impacto.
¿Cuál es la probabilidad de riesgos mortales y dónde caería la sonda soviética?
La mencionada Aerospace Corporation estima que las chances de que Kosmos 482 cause daños mortales son de 1 entre 25.000, una cifra muy inferior a la de otros desechos espaciales.
Leé también: Un “suicidio planetario” tiene en vilo a los astrónomos: “Devorado por su propio sol”
Si bien no se sabe con precisión dónde caerá, es probable que lo haga entre los 52 grados de latitud norte y los 52 grados de latitud sur, indica la publicación Wired. “Esa zona abarca toda África, Sudamérica, Australia, Estados Unidos, parte de Canadá, parte de Europa y parte de Asia”, detalló Marco Langbroek, experto en satélites de la Universidad de Delft, en los Países Bajos. “Pero como el 70% de nuestro planeta es agua, lo más probable es que acabe en algún océano”, añadió.
La sonda Kosmos 482 es “menos peligrosa” que un rayo
De acuerdo a Langbroek, “la probabilidad de ser alcanzado por un rayo una vez en la vida es mayor”.
Leé también: Potabilizar el agua de Marte, el ambicioso proyecto que revolucionaría la exploración planetaria
Si el fragmento de la sonda llegase a la superficie terrestre, es importante no tocarlo debido a que puede contener elementos peligrosos. En caso de ser testigos directos, la recomendación de los expertos es comunicarse con las autoridades.