Un equipo internacional de astrónomos anunció un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta.
Con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), científicos de la NASA, en conjunto con investigadores de la Universidad de Cambridge, detectaron en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, ubicado a aproximadamente 120 años luz de la Tierra, la presencia de compuestos químicos que en nuestro planeta solo se producen por organismos vivos, principalmente microbios marinos como el fitoplancton.
Leé también: Científicos proponen usar Inteligencia Artificial para escanear el cielo en busca de alienígenas
K2-18b es un mundo que tiene alrededor de dos veces y media el tamaño de la Tierra y orbita en la zona habitable de su estrella, lo que permitiría la existencia de un océano de agua líquida bajo una atmósfera densa y rica en hidrógeno.

¿Cómo serían los habitantes de K2-18b?
Aunque no se detectaron organismos extraterrestres en K2-18b, los datos recolectados por los científicos, permiten especular sobre los habitantes de este mundo.
Según los investigadores, de haber vida en el exoplaneta, se parecería como era en la Tierra hace cuatro mil millones de años, especies microbianas adaptadas a un océano profundo y a una atmósfera rica en hidrógeno. Y no se trataría de organismos inteligentes ni de vida compleja visible, sino de ecosistemas que habitan en condiciones extremas.