TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Causa Cuadernos
  • Torneo Clausura
  • Detuvieron al exabogado de Wanda Nara
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Diccionario TN Tecno: qué es un algoritmo y por qué todos hablan de él

    Presentes en todos lados, son parte fundamental del funcionamiento de las computadoras: a través de ellos las máquinas ordenan datos, resuelven operaciones o analizan información.

    16 de abril 2025, 18:57hs
    Diccionario TN Tecno: todos hablan de él, pero ¿qué es un algoritmo?
    Diccionario TN Tecno: todos hablan de él, pero ¿qué es un algoritmo? (Imagen: AdobeStock)
    Compartir

    Suena a palabra científica o a fórmula de laboratorio, pero no es tan complicado. Un algoritmo es simplemente un conjunto de pasos para resolver un problema o cumplir una tarea. Como armar un mueble o un castillo de Lego: una secuencia ordenada de acciones que llevan a un resultado.

    Los algoritmos están en todos lados y son parte fundamental del funcionamiento de las computadoras: a través de ellos las máquinas ordenan datos, resuelven operaciones o analizan información.

    Leé también: El boom de las fotos generadas con IA en un día casi hizo colapsar los servidores de ChatGPT

    Una de sus características básicas es que son finitos, es decir, tienen un número limitado de pasos, que deben ser claros y precisos para que puedan ser ejecutados correctamente, ya sea por una persona o por una máquina.

    El aprendizaje automático (o machine learning) es uno de los pilares de la inteligencia artificial actual. (Foto: AdobeStock)
    El aprendizaje automático (o machine learning) es uno de los pilares de la inteligencia artificial actual. (Foto: AdobeStock)

    Sin embargo, estos procesos automatizados no solo siguen instrucciones, sino que también aprenden solos. Son los que se usan en inteligencia artificial (IA).

    ¿Cómo funcionan? Se alimentan de grandes cantidades de datos, como fotos, textos, videos, canciones, lo que sea, y empiezan a reconocer patrones, como hace nuestro cerebro. A través de ejemplos concretos, aprenden.

    Por ejemplo, si a un algoritmo se lo entrena con miles de imágenes en las que hay gatos y otras en las que no, va a analizar los patrones (bigotes, orejas, formas, colores) y empezará a deducir por sí mismo qué características suelen tener los gatos.

    Así, luego de muchísimos casos va a terminar sabiendo cuando en una foto aparece un gato y cuándo no. Y después va a usar esa información para decidir si la imagen que subiste es un gato, un perro… o una nube con forma rara.

    Leé también: Las ocho herramientas de inteligencia artificial para mejorar tu productividad y ahorrar tiempo en tus tareas

    Este proceso no es otra cosa que el llamado, aprendizaje automático (o machine learning), y es uno de los pilares de la inteligencia artificial actual.

    Algoritmos en las redes sociales

    Uno de los ámbitos donde los algoritmos tienen un impacto profundo es en las redes sociales. Plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y Twitter utilizan algoritmos para personalizar la experiencia de cada usuario.

    Estos “procesos automáticos“ analizan nuestras interacciones, preferencias, tiempo de permanencia en ciertos contenidos y otros datos para decidir qué mostrar en nuestro feed.

    Por ejemplo, si pasás mucho tiempo viendo videos de cocina, el algoritmo de TikTok te recomendará más contenido relacionado con recetas y chefs. Esto se logra mediante las técnicas de aprendizaje automático.

    A diferencia de los algoritmos clásicos, este tipo de procesos aprenden con cada dato nuevo. Se ajustan. Cambian. Y a veces, toman decisiones que ni sus propios desarrolladores pueden explicar del todo.

    Leé también: Las máquinas que piensan solas son realidad: cómo funciona la inteligencia artificial autónoma

    Eso los vuelve más útiles, pero también más opacos. Por eso, entender cómo funcionan no es solo una curiosidad tecnológica: es una necesidad. Porque si una máquina va a influir en lo que sabés, lo que comprás o lo que pensás, entonces lo mínimo es saber por qué y cómo llegó a sugerirte eso.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Así es Misión Génesis, la iniciativa de Donald Trump para saber si el cometa 3I/Atlas es de origen alienígena

    2

    Una joven quiso atrasar 1 hora una entrevista laboral y la respuesta de Recursos Humanos la descolocó

    3

    Un astrofísico de Harvard insiste en que el cometa 3I/Atlas es una nave alienígena que lanzará sondas en 2026

    4

    Black Friday 2025: cuáles son las estafas digitales más comunes y cómo evitarlas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AlgoritmoInteligencia artificialInformática

    Más sobre Tecno

    ¿En qué se diferencian las tormentas eléctricas en Marte y las que conocemos en la Tierra? (Foto: Creada con ChatGPT)

    Un rayo en el cielo de Marte: la increíble e inédita captura de la NASA en el planeta rojo

    Novedad en los Estados de WhatsApp: ¿qué cambia? (Foto: Pixabay/Tumisu)

    WhatsApp prepara un cambio clave para los Estados que permitirá crear borradores

    El “truco” se realiza solamente mediante instrucciones por escrito. (Foto: AP/Jordan Strauss)

    Cómo convertirte en un personaje de “Stranger Things” con Nano Banana

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Black Friday 2025: descuentos, cuotas y beneficios para adelantar compras de Navidad y planear el verano
    • Maduro les quitó los permisos para operar a 6 aerolíneas y las acusó de terrorismo: “Quédense con sus aviones”
    • Trump impulsa otro giro a la derecha en la región: llamó a votar por el opositor Nasry Asfura en Honduras
    • El Gobierno busca evitar la entrega de acciones de Aerolíneas y el Banco Nación a un fondo buitre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit