TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Asesinato de Charlie Kirk
  • FMI
  • Argentino desaparecido en Brasil
  • Argentinos deportados desde EE.UU.
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    ¿Qué dicen los delfines con sus chillidos? Google creó una IA para descifrarlo

    Denominado DolphinGemma, el modelo fue entrenado con sonidos del mamífero marino. “Permite hacer relaciones directas con comportamientos específicos”, señalaron los investigadores.

    15 de abril 2025, 10:13hs
    Video Placeholder
    El sistema pretende capturar grabaciones para convertirlas en datos comprensibles. (Video: Google - Foto: Unsplash/Ádám Berkecz)
    Compartir

    DeepMind, la división de Google especializada en Inteligencia Artificial, dio a conocer un desarrollo que procura descifrar los chillidos de los delfines. Denominado DolphinGemma, el modelo de IA tiene como propósito final decodificar su forma de comunicación y establecer interacciones con esos mamíferos marinos.

    DolphinGemma, la IA de Google para entender a los delfines

    ¿Qué ocurriría si pudiésemos interpretar los sonidos que emiten los delfines para generar respuestas comprensibles? Esta pregunta ha sido el puntapié para esta investigación en los laboratorios de Google, que se agrega a una tradición de larga data: descifrar los mecanismos de interacción de los animales, incomprensibles para el entendimiento humano.

    ¿Qué ocurriría si pudiésemos interpretar los sonidos que emiten los delfines para generar respuestas comprensibles? (Foto: Pexels/Tim Hartelt)
    ¿Qué ocurriría si pudiésemos interpretar los sonidos que emiten los delfines para generar respuestas comprensibles? (Foto: Pexels/Tim Hartelt)

    Siguiendo a la publicación Wired, diversos estudios científicos demostraron que los delfines se expresan a través de silbidos, vibraciones de sus tejidos e incluso gesto, de un modo similar a como lo hacemos nosotros. DolphinGemma es un intento de comprender esas expresiones. Se trata de un modelo de IA, de código abierto, que fue entrenado con grabaciones de una especie de delfín que habita el océano Atlántico.

    Leé también: Hablamos con el científico que traduce el cacareo de las gallinas: “Tenemos la tecnología para entendernos”

    En concreto, el modelo fue desarrollado en colaboración con especialistas del Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos, echando mano a registros obtenidos por el Proyecto Delfín Salvaje. Esa iniciativa ha documentado, desde el fondo marino, la comunicación natural y las dinámicas sociales de delfines en las aguas de las Bahamas, con información acumulada desde el año 1985.

    “Un conjunto de datos único”

    Con cerca de 400 millones de parámetros, esta IA se basa en versiones livianas de Gemma, parte de la familia de modelos que sustenta la tecnología subyacente de Gemini. Al ser liviano, es posible ejecutarlo en dispositivos no demasiado potentes, por ejemplo un smartphone.

    “El trabajo submarino permite relacionar directamente los sonidos emitidos con comportamientos específicos, algo imposible de lograr mediante la observación superficial”, explicaron desde Google DeepMind. (Foto: Archivo)
    “El trabajo submarino permite relacionar directamente los sonidos emitidos con comportamientos específicos, algo imposible de lograr mediante la observación superficial”, explicaron desde Google DeepMind. (Foto: Archivo)

    Los investigadores observaron que DolphinGemma “opera como un sistema de entrada y salida de audio que procesa secuencias naturales de sonidos de delfines para identificar patrones, estructurar la información y predecir vocalizaciones posteriores, de forma similar a la manera en que los grandes modelos de lenguaje anticipan la siguiente palabra en una oración”.

    “El trabajo submarino permite relacionar directamente los sonidos emitidos con comportamientos específicos, algo imposible de lograr mediante la observación superficial”, explicaron desde Google DeepMind. “Este enfoque no invasivo ha producido un conjunto de datos único, compuesto por décadas de grabaciones de video y audio submarinos, meticulosamente asociados a las identidades individuales de los delfines, sus trayectorias vitales y sus conductas observadas”, agregaron.

    Leé también: Qué es la IA emocional, la próxima evolución de los sistemas de inteligencia artificial

    Además de lograr una decodificación del “lenguaje” de estos cetáceos, los investigadores pretenden que, tras esta primera comprensión, sea posible generar sonidos análogos para facilitar una interacción real entre humanos y delfines, es decir, bidireccional. Al respecto, concluyeron: “Ya no solo escuchamos: estamos empezando a interpretar patrones sonoros, sentando las bases para un futuro en el que la distancia comunicativa entre humanos y delfines podría reducirse significativamente”.

    IA para descifrar lenguajes incomprensibles

    Esta no es la primera ocasión en la que la ciencia se apoya en la IA para comprender lenguajes que no desciframos bajo condiciones naturales. En TN Tecno conocimos el desarrollo de una especialista en ciencia de datos que creó un algoritmo para entender qué dicen los bebés con sus llantos. También conversamos con un experto en Inteligencia Artificial que diseño un modelo para decodificar el cacareo de las gallinas.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Adiós a las estafas virtuales cómo activar el modo “antirrobo” en WhatsApp, fácil y rápido

    2

    Así funciona RAT, el troyano que secuestra tu celular y roba todos tus datos sin que te des cuenta

    3

    Adiós al Sudoku: el juego de ingenio más adictivo y desafiante que se puso de moda en 2025

    4

    Es gratis y oficial: así podés enviar tu nombre a la Luna en la próxima misión de la NASA

    5

    Una guardiacárcel de 27 años tuvo relaciones con un preso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialGoogleDelfines

    Más sobre Tecno

    Así funciona RAT, el troyano que secuestra tu celular y roba todos tus datos sin que te des cuenta. (Foto: AdobeStock)

    Así funciona RAT, el troyano que secuestra tu celular y roba todos tus datos sin que te des cuenta

    Cómo activar el modo El Conjuro en WhatsApp, fácil y rápido (Foto: Warner//WhatsApp).

    Cómo activar el modo El Conjuro en WhatsApp, fácil y rápido

    El Telescopio Espacial capturó una imagen épica de la Nebulosa de la Langosta. (Imagen: GeminiAI)

    El Telescopio Espacial James Webb capturó una imagen épica de la Nebulosa de la Langosta

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Leandro Paredes fue con su esposa a ver “Rocky” tras los rumores de romance con Evangelina Anderson: las fotos
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 12 de septiembre
    • Horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
    • Listo en 5 minutos: la receta para un pan hecho en sartén, sin gluten ni harina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit