Los ciberdelincuentes ingeniaron una nueva modalidad de estafa virtual genera preocupación entre los usuarios de TelePASE y peajes. Varios afectados denunciaron que sus tarjetas de crédito registran consumos por el uso de peajes que nunca cruzaron. Los cargos, que van desde montos bajos hasta elevados, aparecen bajo el nombre de concesionarias como Autopista del Sol, Acceso Oeste, Panamericana y la autopista Buenos Aires-La Plata, entre otras.
Leé también: El FBI en alerta por una peligrosa estafa con suplantación de identidad: ¿qué hacer para estar a salvo?
Cómo funciona esta estafa virtual en los peajes
Los ciberdelincuentes realizan débitos que se camuflan entre los gastos habituales de las tarjetas de crédito, lo que hace más difícil que sean detectados de forma inmediata. Sin embargo, la repetición de estos importes mes a mes permitió a los usuarios identificar un patrón sospechoso.
Algunos usuarios aseguran que recibieron cargos desde localidades que nunca visitaron, lo que sugiere fallas o filtraciones internas. Por ende, se sospecha de una posible filtración de datos del sistema de TelePASE o base de datos a la que accedieron los delincuentes.
Leé también: YouTube prohíbe los videos que enseñan a hackear o hacer “pishing”
Qué hacer si detectás un cargo indebido
Es clave revisar con detenimiento el resumen de sus tarjetas y, en caso de encontrar cargos dudosos, realizar el reclamo correspondiente ante el emisor de la tarjeta dentro del plazo legal de 30 días.

Leé también: Qué es el baiting, la táctica que usan los ciberdelincuentes para ingresar a tus cuentas y robar tus ahorros
Cómo realizar el reclamo
- Ingresar al portal de autogestión de Defensa al Consumidor del Ministerio de Economía.
- Dirigirse a la opción Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.
- Completar el formulario con datos personales, del reclamo y del proveedor.
- Enviar el formulario. Defensa del Consumidor lo derivará al organismo correspondiente.
- Recibir el número de reclamo asignado por correo electrónico.
- Defensa del Consumidor o la autoridad local se pondrá en contacto para informar los pasos a seguir.
Cómo protegerte de esta estafa virtual
- No compartas información confidencial
Ni Vialidad Nacional ni TelePASE solicitan datos personales o bancarios a través de canales no oficiales.
- Verificá los sitios web
Accedé únicamente al sitio oficial de TelePASE o de Vialidad Nacional. Asegurate de que la URL comience con “https://” y revisá que sea legítima.
- Utilizá canales oficiales para consultas
Si necesitás realizar consultas, utilizá los medios oficiales:
- Teléfonos: 0800-222-6272 / 0800-333-0073
- Correo electrónico: atencionalusuario@vialidad.gob.ar
- Chat en el sitio oficial: visitá el sitio web oficial de TelePASE.
Dónde funciona TelePase y qué beneficios tiene
Peajes habilitados:
- Todos los peajes de AUSA.
- Todos los peajes de AU La Plata - Buenos Aires.
- Todos los peajes de Acceso Oeste.
- Todos los peajes de Acceso Norte.
- Todos los peajes de Autopista Ricchieri y Ezeiza - Cañuelas.
- Todos los peajes de Autopista Camino Parque del Buen Ayre.
- Todos los peajes de CV1 S.A. – CV1 (RN 3, RN 205, RN 226).
- Todos los peajes de AUTOVIA BS AS A LOS ANDES S.A. - CV3 (RN 7).
- Todos los peajes de H5 S.A. - CORREDOR VIAL H5 (RN 5).
- Todos los peajes de CINCOVIAL S.A. – CV5 (RN9, RN 11 y Autovía Rosario-Córdoba).
- Todos los peajes de CORREDOR CENTRAL S.A. - CV8 (RN 8, RN 33).
- Todos los peajes de CARRETERAS CENTRALES S.A. - CV4 (RN 19, RN 34, RN 38).
- Todos los peajes de CAMINOS DE LAS SIERRAS S.A. (Red de Accesos a la Ciudad de Córdoba).
Cambios en el sistema de peajes
El decreto 196/2025 establece que para el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar con un sistema tipo free flow, sin cabinas ni barreras de peaje, reemplazadas por lectoras automáticas.
El proceso de implementación será gradual, al comenzar con la incorporación de al menos una cabina de TelePASE en todas las rutas nacionales para el 31 de diciembre de 2025.