TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    ¿Los robots nos van a sacar el trabajo a todos? Así será el mercado laboral en la era de la IA

    Las empresas del futuro tendrán éxito si logran una sinergia entre humanos y máquinas que integre con sabiduría y visión estratégica lo mejor de ambos mundos: el poder de la tecnología y el talento insustituible de las personas.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    13 de marzo 2025, 18:34hs
    Estos son los trabajos y las carreras universitarias que podrían desaparecer por la inteligencia artificial
    ¿Los robots nos van a quitar el trabajo a todos? Así será el mercado laboral en la era de la IA. (Foto: AdobeStock)

    La era de la inteligencia artificial desencadenó un debate intenso sobre el futuro del empleo. Con los impresionantes avances de las herramientas con IA y la aparición de los agentes autónomos, mucha gente se pregunta si llegará el día en el que los robots y las máquinas inteligentes nos quiten el trabajo a todos.

    Sin embargo, esta preocupación se basa en una visión simplista de cómo la tecnología interactúa con el mercado laboral. La realidad es más compleja y prometedora: la IA no está diseñada para reemplazar a los trabajadores, sino para optimizar procesos, liberar a los profesionales de tareas rutinarias y permitirles centrarse en actividades que requieren análisis crítico y creatividad.

    Leé también: Chatbots y agentes de inteligencia artificial: ¿cuál es la diferencia?

    “Lejos de ser una amenaza, estas tecnologías potencian el desempeño humano” aseguró Eduardo Laens, docente secundario, universitario y CEO de Varegos. “Las herramientas de IA generativas no vienen a desplazar a los trabajadores, sino a asistirlos para aumentar su eficiencia y productividad”, agregó.

    ¿Los robots nos van a quitar el trabajo a todos? (Foto: Adobe Stock/Anna Coco)
    ¿Los robots nos van a quitar el trabajo a todos? (Foto: Adobe Stock/Anna Coco)

    La automatización de tareas repetitivas es un aspecto clave de la IA en el trabajo. Esto significa que aquellos empleados cuyo único aporte es realizar tareas como copiar datos sí están en riesgo de ser reemplazados por la automatización. Sin embargo, la incorporación de la IA en los equipos laborales implica una redistribución inteligente de las responsabilidades, ya que permite a los trabajadores ocupar roles más especializados y aportar valor mediante habilidades netamente humanas.

    “La transformación tecnológica plantea un nuevo paradigma en la formación y el desarrollo profesional”, afirmó Laens a TN Tecno. “Cada salto evolutivo de la tecnología, desde la revolución industrial hasta nuestros días, ha planteado el mismo desafío actual: adaptarnos para convertirnos en versiones más avanzadas de nuestra carrera profesional”, expresó el experto.

    De esa manera, los talentos de las organizaciones tienen por delante el desafío de, no solo comprender las nuevas tecnologías, sino también de cultivar competencias que los diferencien claramente de las máquinas, como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional, el liderazgo, la capacidad colaborativa y la flexibilidad ante los cambios constantes. “Las organizaciones que mejor se adapten serán aquellas que promuevan la educación continua y apoyen activamente el desarrollo del talento interno, no solo la innovación tecnológica de sus procesos”, aseguró Laens.

    Leé también: El 62% de los jefes argentinos no contrataría a alguien sin conocimientos sobre inteligencia artificial

    El potencial de los agentes de IA y la intervención humana

    Es importante destacar que, si bien los agentes de IA tienen un gran potencial, su funcionamiento efectivo depende esencialmente de la intervención humana. “Los profesionales serán quienes definan los objetivos, interpreten los resultados obtenidos por la inteligencia artificial y apliquen estos aprendizajes en contextos específicos, ajustando permanentemente los criterios según sus necesidades”, dijo Laens.

    Esto destaca la sinergia entre humanos y máquinas, donde la clave del éxito laboral del futuro radica en integrar con sabiduría y visión estratégica lo mejor de ambos mundos: el poder de la tecnología y el talento insustituible de las personas.

    Así, las empresas que implementen agentes de inteligencia artificial de esta manera podrán navegar por esa dinámica colaborativa y potenciarla al máximo. “Las organizaciones que crean que el valor diferencial radica no en la tecnología por sí misma, sino en cómo sus talentos, los verdaderos expertos de sus procesos organizacionales, la aprovechan para innovar, diferenciarse y lograr ventajas competitivas en sus mercados, serán las que tengan éxito”

    Leé también: Enseñar en la era de la IA: desafíos y oportunidades para docentes y estudiantes

    Por otro lado, la IA también plantea desafíos éticos y sociales importantes. La automatización puede generar desigualdades si no se implementa de manera equitativa, y es crucial que las políticas públicas y las estrategias empresariales aborden estos temas. Si se gestiona adecuadamente, la IA puede ser una herramienta poderosa para reducir la brecha laboral y mejorar las condiciones de trabajo en general.

    En definitiva, el futuro del trabajo no augura una lucha entre humanos y máquinas, sino una colaboración enriquecedora. “La inteligencia artificial representa una oportunidad excepcional para potenciar el capital humano, y es precisamente la capacidad analítica, crítica y creativa de las personas la que seguirá marcando la diferencia”, finalizó Laens.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Una joven se preocupó porque su novio no le respondía los mensajes y él le mintió de la peor manera

    2

    Pocos lo saben: este es el primer paso a seguir para proteger tus datos cuando te roban el celular

    3

    Adiós WhatsApp: estos celulares Samsung se quedarán sin la app a partir de junio

    4

    Tormenta solar histórica: la NASA advirtió por posibles apagones, fallas en GPS y comunicaciones

    5

    Cómo evitar la nueva estafa virtual por WhatsApp que vacía tu cuenta bancaria en segundos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialEMPLEOfuturo

    Más sobre Tecno

    A pesar de considerarse expertos en tecnología, el 60% de los milennials fue víctima de una estafa digital (Foto: Adobe Stock)

    A pesar de considerarse expertos en tecnología, 6 de cada 10 milennials fueron víctimas de una estafa digital

    I/O 2025: con el foco en la inteligencia artificial, Google presentó sus avances y lanzamientos del año. (Captura: YouTube/Google)

    I/O 2025: con el foco en la inteligencia artificial, Google presentó sus avances y lanzamientos del año

    Una joven le contó a un chofer de aplicación que se separó de su novio y la reacción de él se viralizó.

    Una joven le contó a un chofer de aplicación que se separó de su novio y la reacción de él se viralizó

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital
    • Así está hoy Moira Gough, la modelo top que a los 23 años decidió cambiar radicalmente de vida
    • Chau a las ruanas de lana: el accesorio que las reemplaza y es tendencia en este invierno 2025
    • A pesar de considerarse expertos en tecnología, 6 de cada 10 milennials fueron víctimas de una estafa digital

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit