TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Chatbots y agentes de inteligencia artificial: ¿cuál es la diferencia?

    Una nueva tecnología redefine el panorama de la IA y abre nuevas posibilidades en diversos campos, desde la atención al cliente hasta la gestión del hogar.

    12 de marzo 2025, 22:23hs
    Inteligencia artificial autónoma
    Chatbots y agentes de inteligencia artificial: ¿cuál es la diferencia?. (Imagen: AdobeStock)

    Desde hace un puñado de años, los chatbots son la puerta de entrada del público en general a la inteligencia artificial conversacional. Estas herramientas, impulsadas por algoritmos, nos ayudan a responder preguntas, obtener información y realizar tareas básicas de manera automatizada. Sin embargo, a medida que la tecnología avanzó, un nuevo tipo de sistema inteligente emergió para superar las limitaciones de los chatbots tradicionales: los agentes de IA.

    Estos agentes, capaces de comprender el contexto, aprender de las interacciones y actuar de forma autónoma, prometen transformar la forma en que interactuamos con las máquinas y el mundo digital.

    Leé también: Las máquinas que piensan solas son realidad: cómo funciona la inteligencia artificial autónoma

    ¿Qué son los agentes de IA?

    Los agentes de IA son sistemas inteligentes capaces de actuar de forma autónoma para completar tareas, resolver problemas y tomar decisiones. A diferencia de los chatbots tradicionales, que reaccionan a los inputs del usuario, los agentes de IA son proactivos. Pueden analizar sus necesidades, desglosar las tareas y llevarlas a cabo sin supervisión.

    Una nueva tecnología redefine el panorama de la IA y abre nuevas posibilidades en diversos campos, desde la atención al cliente hasta la gestión del hogar. (Imagen: AdobeStock)
    Una nueva tecnología redefine el panorama de la IA y abre nuevas posibilidades en diversos campos, desde la atención al cliente hasta la gestión del hogar. (Imagen: AdobeStock)

    Por ejemplo, en lugar de simplemente mostrar opciones de vuelo, un agente de IA puede reservar un ticket, programar recordatorios y ajustar el cronograma del usuario. Lo que los distingue es su capacidad para ejecutar procesos de varios pasos y sin intervención humana. Operan con independencia y adaptabilidad. Esto los hace útiles en todas las industrias.

    En cuanto a su funcionamiento, utilizan algoritmos avanzados y procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender el contexto, aprender de interacciones previas y mejorar con el tiempo. Esto los vuelve más eficientes y adaptables a las necesidades individuales u organizacionales.

    Chatbots vs. Agentes de IA: ¿cuál es la diferencia?

    Mientras que los chatbots fueron el punto de partida para la IA conversacional, están limitados a seguir scripts y responder a entradas directas. Los agentes de IA llevan esto un paso más allá al comprender el contexto y actuar de forma independiente. Mientras que los chatbots podrían responder “¿Cuáles es el horario de atención de X restaurante?”, los agentes de IA pueden analizar la agenda del usuario y sugerir el mejor momento para visitar el establecimiento.

    Leé también: Enseñar en la era de la IA: desafíos y oportunidades para docentes y estudiantes

    Según explicaron desde ManageEngine, la división de TI de Zoho Corporation, en un análisis compartido con TN Tecno, los agentes de IA sobresalen en entornos interconectados. “En un hogar inteligente, por ejemplo, pueden coordinar la iluminación, el clima y los sistemas de seguridad según las preferencias del usuario. A diferencia de los chatbots, que requieren actualizaciones manuales para expandir sus capacidades, los agentes de IA aprenden y refinan su conocimiento. Se adaptan a los requisitos y comportamientos cambiantes del consumidor”, aclararon.

    Este salto de la respuesta pasiva a la resolución de problemas proactiva es lo que hace que los agentes de IA sean tan poderosos. Por eso son vistos como el futuro de la interacción digital.

    La ventaja emocional: darle humanidad a las máquinas

    Un avance clave en los agentes de IA es la integración de la inteligencia emocional, afirmaron de ManageEngine. Conocida como IA emocional, esta capacidad permite a los agentes leer y responder a las emociones humanas. Por ejemplo, durante una interacción de servicio al cliente, un agente de IA emocionalmente consciente podría detectar frustración en su tono y ofrecer una respuesta más empática. Esta innovación no solo mejora la experiencia del usuario (UX). También aporta un sentido de humanidad a las interacciones con las máquinas. Tales interacciones pueden ayudar a construir confianza y lealtad de maneras que los chatbots tradicionales o los sistemas rígidos de servicio al cliente no pueden.

    Leé también: Crearon una simulación de agentes autónomos con inteligencia artificial dentro de Minecraft

    No obstante, ManageEngine asegura que esto plantea cuestiones éticas. ¿Cuánta imitación emocional deberíamos permitir que tengan las máquinas? ¿La empatía artificial reemplazará en algún momento las conexiones humanas genuinas? Encontrar el equilibrio adecuado será esencial a medida que esta tecnología evolucione.

    ¿Cómo impactarán los agentes de IA a los usuarios cotidianos?

    Los agentes de IA prometen simplificar tareas y hacer que los servicios avanzados sean más accesibles. Sería como tener un asistente personal virtual que no solo gestiona la agenda. También aprende las preferencias con el tiempo. ¿Necesitás reprogramar una reunión? Un agente de IA puede hacerlo. ¿Querés sugerencias de comidas más saludables? Pueden analizar los hábitos, recomendar recetas o incluso hacer pedidos.

    Sin embargo, desde ManageEngine aseguraron que el impacto de los agentes de IA no se limita a la vida personal. Las empresas ya están aprovechando los agentes de IA para agilizar los flujos de trabajo, mejorar la eficiencia y reducir los costos. Los agentes de IA aumentarán significativamente la productividad en todas las industrias y los primeros agentes de IA se unirán pronto a la fuerza laboral.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El apagón de España, El Eternauta y la radio: lo viejo funciona

    2

    Los maestros están usando ChatGPT, y algunos alumnos no están contentos

    Por 

    The New York Times

    3

    CausVid, el generador de videos creado en el MIT destapa la olla de la automatización

    Por 

    Uriel Bederman

    4

    Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialbotChatGPT

    Más sobre Tecno

    Por qué la NSA recomienda apagar el dispositivo al menos una vez a la semana. (Foto: Adobe Stock)

    Ni por la batería ni por el almacenamiento: por qué recomiendan reiniciar el celular una vez por semana

    Manus es un agente autónomo de inteligencia artificial presentado este año por la startup china Monica (Imagen: Pixabay)

    Argentina y el futuro de la IA autónoma: ¿estamos listos para la próxima generación?

    Por 

    Mayra Morales

    La radio logró evoluiocnar junto con las nuevas tecnologías, adaptarse y mantenerse vigente (Foto: Freepik)

    El apagón de España, El Eternauta y la radio: lo viejo funciona

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto analizó su rendimiento y reveló el factor que complicó la carrera de Alpine en el GP de Imola
    • Santoro condenó el falso video de Mauricio Macri que fue viralizado por cuentas libertarias: “Eso es trampa”
    • La reacción de Jorge Macri tras las críticas de Milei al PRO por denunciar los videos hechos con IA
    • Franco Colapinto terminó en el puesto 16 en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit